Hoy en día el cerdo vietnamita se ha convertido en uno de los animales con mayor aceptación por parte de los agricultores de todo el mundo dedicados a la cría para sus granjas. Si te dedicas a la ganadería y estés pensando en criar esta raza, todo lo que vas a leer a continuación te interesa. En este artículo conocerás un poco más sobre este mamífero aún algo desconocido para muchos.

La historia de la raza de cerdo vietnamita

Los cerdos vietnamitas se empezaron a importar de Vietnam a Canadá y la parte oriental de Europa a mediados de los años 80. Con el tiempo, la moda para la cría de estos cerdos se ha extendido a muchos países: Estados Unidos, Francia, España, Hungría, Polonia, etc. El trabajo de cría actualmente más grande se lleva a cabo en Hungría y Canadá. En estos países, los criadores intentan hacer que la raza sea aún más productiva aumentando el tamaño del animal y el porcentaje de sus masas musculares.

Características de esta raza

La raza de cerdo vietnamita se caracteriza por algunas peculiaridades que deben tenerse en cuenta al reproducirse. Una de las principales características de la raza: son animales de maduración rápida. Ya a los 4 meses las hembras son sexualmente maduras, y el cerdo está listo para reproducirse en 6 meses. Además, el cuidado de los cerdos recién nacidos no es difícil, ya que la cerda no interfiere en él y se comportará de manera amigable con los humanos.

Otra característica de los cerdos vietnamitas: cuentan con un buen sistema inmunológico, ya que son resistentes al clima cálido y a los inviernos fríos.

La apariencia del cerdo vietnamita

Estos cerdos pueden ser blancos o negros, aunque también es posible encontrar una combinación de ambos colores. Debido a las patas cortas, su barriga prácticamente toca el suelo. Sus orejas, en contraste con su cuerpo, son pequeñas. En cuanto a su peso, suele rondar los 80 kg, motivo por el cual podrás observar que su cuerpo está lleno de pliegues.

¿Por qué los agricultores y ganaderos buscan cerdos vietnamitas para sus granjas?

La popularidad de los cerdos vietnamitas entre el mundo agrícola y ganadero se debe a las siguientes ventajas:

  • Bajos costos de alimentación.
  • La posibilidad de caminar libremente durante todo el año, ya que los cerdos toleran perfectamente las bajas temperaturas durante el invierno.
  • Son animales muy limpios, libres de ese olor peculiar inherente a casi todos los cerdos de otras razas.
  • Resistente a enfermedades.
  • La madurez temprana le brinda la oportunidad de obtener la primera descendencia entre los 7-9 meses. Al mismo tiempo, son animales capaces de vivir durante 30 años por lo que pueden seguir fértiles mucho tiempo: puede traer a la vez de 12 a 20 cerdos.
  • Son animales tranquilos y afables.

¿Dónde criar cerdos vietnamitas?

Criar y cuidar a cerdos vietnamitas no trae muchos problemas, siempre que se críen en granjas adecuadas. Gracias a su tamaño, más reducido que en otras razas, no requieren de un corral muy grande. El cerdo vietnamita es un animal relativamente limpio, por lo que no tienes que preocuparte de que el estiércol se esparza por toda la pocilga. Además, estos animales no cavan el suelo, lo que también facilita la vida de los dueños.

Alimentación de los cerdos vietnamitas

La dieta adecuada es la clave para el crecimiento de un animal sano. La alimentación de estos animales depende de la estructura particular de su sistema digestivo.

Para que los alimentos se digieran lo mejor posible, se debe dar preferencia al grano molido. La base de su alimentación debe ser la cebada y el trigo. También se puede añadir avena, guisantes y maíz. Este último no debe ser más del 10%, ya que este cereal causa obesidad en los cerdos.

Los suplementos vitamínicos tienen un buen efecto sobre la salud de los cerdos vietnamitas. A los lechones se les puede dar aceite de pescado, agregar huevos, leche y vitaminas. En forma cruda, para no destruir las vitaminas, puedes darle a tu cerdo vietnamita calabacín, zanahorias o calabaza. Si la verdura es cocida, es importante que se cocine justo antes de administrarla.

Reproducción del cerdo vietnamita

El embarazo porcino dura de 114 a 118 días. Unos días antes del nacimiento, el animal comienza a ocuparse de su futuro, construyendo un nido, y acomodando su espacio. Para apoyar el parto se necesita cierta preparación: es necesario revisar y asegurarse de que el rincón creado para los lechones sea cálido, manteniendo una temperatura de al menos 30 grados durante las primeras horas de vida.

Una vez hayan nacido las crías, si es necesario, se limpian las mucosidades del tracto respiratorio de los lechones y luego se coloca en un lugar preparado para el secado. Es importante asegurarse de que en la primera hora de su vida cada cerdo recibió la cantidad necesaria de calostro (el primer tipo de leche que la madre produce tras dar a luz).

Los cerdos primero comerán solo leche, que satisface la mayoría de nutrientes que necesitan. Para prevenir anemias en la descendencia, los lechones pueden recibir inyecciones de medicamentos especiales siempre que un veterinario lo vea necesario.

Por lo general, con 10 días de vida, el cerdo alcanza un peso de 1 kg, a los 20 días 1,5-2 kg. Al mes, el peso corporal de los lechones puede ser de 2.5-3 kg.

Un mes después del nacimiento, la cantidad de leche que la cerda proporciona a sus crías se debe ir reduciendo para introducir, de forma gradual, los alimentos sólidos.