El estreñimiento es la incapacidad de producir heces normales en un horario regular, que, para un perro, es generalmente una o dos veces al día. En casos crónicos, los perros pueden retener materia fecal seca y dura en sus tractos digestivos. Es decir, hablamos de estreñimiento cuando existe tanta materia fecal que se compacta y el perro no puede defecar en absoluto.
En este artículo te contaremos más sobre las causas y las soluciones del estreñimiento en perros para que puedas prevenir cualquier problema de este tipo en tu perro.
¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
Hay varias razones por las que un perro puede sufrir de estreñimiento:
- Demasiada o muy poca fibra en su dieta.
- Falta de ejercicio.
- Sacos anales bloqueados o con abscesos.
- Glándula prostática agrandada.
- El aseo personal excesivo puede hacer que se acumulen grandes cantidades de cabello en las heces.
- Cabello enmarañado alrededor del ano por falta de aseo o por obesidad.
- Grava ingerida, piedras, huesos, tierra, plantas o piezas de juguetes, etc. atrapados en el tracto intestinal.
- Masas o tumores en el ano o dentro del recto, que llegan a causar una obstrucción.
- Efecto secundario de la medicación que pueda estar tomando.
- Trauma en la pelvis.
- Problema ortopédico que causa dolor cuando un perro se posiciona para defecar.
- Trastorno neurológico.
- Deshidratación por otra enfermedad.
¿Cómo puedo saber si mi perro está estreñido?
Si tu perro no ha defecado en más de dos días o si se esfuerza demasiado, se agacha o grita cuando intenta defecar, debes consultar a un veterinario de inmediato.
Los síntomas pueden ser similares a los que se observan con un problema del tracto urinario, por lo que es importante que consultes a tu veterinario para determinar la causa.
¿Qué perros son susceptibles al estreñimiento?
Las mascotas de edad avanzada pueden sufrir más a menudo de evacuaciones intestinales difíciles o poco frecuentes. Sin embargo, la afección puede ocurrir en cualquier perro que tenga una o más de las causas de estreñimiento mencionadas anteriormente.
Qué hacer si tu perro está estreñido
Si el problema acaba de comenzar, no más de uno o dos días, existen algunos remedios que pueden hacer que las cosas vuelvan a moverse por ahí dentro. Debes tener en cuenta que ninguna estrategia funciona para todos los perros. Pero algunos de los métodos para tratar el estreñimiento incluyen:
- Alimentos enlatados para perros: en un estado de estreñimiento la humedad es clave, por eso los alimentos enlatados pueden ayudar a regular el sistema y favorecer la expulsión de las heces.
- Hidratación: asegúrate de que tu perro tenga acceso a agua fresca todo el día.
- Ejercicio: la actividad física puede ayudar al movimiento intestinal, y por lo tanto, favorecer el tracto intestinal encargado de expulsar las heces.
Cuándo llevar a un perro estreñido al veterinario
Es una buena idea llamar al veterinario tan pronto como te des cuenta del problema, ya que por si aún no lo sabes, el estreñimiento puede ser un signo de algunas enfermedades muy graves.
El estreñimiento crónico o a largo plazo puede provocar una acumulación de materia fecal seca que se atasca en el colon, lo que se conoce como estreñimiento. Pero a largo plazo, esto puede contribuir a otra afección marcada por la incapacidad para defecar normalmente: el megacolon. En esta enfermedad el colon se distiende y pierde su capacidad para mover las heces. El estreñimiento crónico contribuye y es un signo de este trastorno.
Cuando visites al veterinario, asegúrate de acudir armado con la mayor cantidad de información posible, que puede incluir:
- La última vez que tu perro tuvo una evacuación intestinal normal.
- Color y consistencia de las heces.
- Posibles cambios en la dieta o la rutina del perro.
- Artículos no alimenticios que el perro puede haber comido (esto puede incluir cualquier cosa, desde huesos hasta un objeto doméstico).
- Esfuerzo o dolor al intentar defecar.
- Tratamientos farmacológicos que ingiere por otras afecciones.
- Lesiones.
- Otros signos de angustia o malestar, especialmente vómitos, letargo o apariencia hinchada.
Dependiendo de la duración y severidad de los síntomas, el examen veterinario puede consistir en:
- Palpación abdominal.
- Examen rectal.
- Radiografías de la zona abdominal.
- Enema de bario.
- Ecografía o colonoscopia.
- Hemograma completo.
- Análisis de orina.
- Examen neurológico.
Tratamiento y soluciones frente al estreñimiento en perros
La mayoría de los casos se resolverán con tratamientos suaves, como aumentar los líquidos y la fibra dietética, incorporar una dieta blanda o hacer más ejercicio. Los supositorios laxantes y los enemas pueden ser útiles, pero solo deben usarse bajo las indicaciones de un veterinario, especialmente si se necesitan durante períodos prolongados.
Los casos más extremos requerirán intervenciones médicas como:
- Eliminación manual de heces.
- Medicamento para activar la función normal del colon o para bloquear la producción de ciertas enzimas.
- La cirugía puede ser necesaria en casos extremos muy raros, generalmente para el megacolon. El procedimiento quirúrgico se conoce como colectomía, en el que se extirpan secciones del colon.
Para la mayoría de los perros, el estreñimiento será un problema poco frecuente, que se mantendrá bajo control mediante una dieta bien equilibrada, acceso a agua fresca y ejercicio regular.
¿Cómo puedo evitar que mi perro se vuelva a estreñir?
Según la causa exacta del estreñimiento de tu perro, el veterinario puede recomendarte que le des una dieta terapéutica, agregues suplementos o medicamentos a la comida, o volváis para realizar pruebas o tratamientos adicionales. Para la mayoría de los perros, el estreñimiento está directamente relacionado con la ingesta de un alimento u objeto desconocido y no es necesaria ninguna intervención médica adicional. Otros perros pueden requerir un tratamiento de por vida para ayudar a mantener las deposiciones normales. En cualquier caso, la hidratación suficiente, combinar su dieta con alimentos húmedos, el ejercicio, y mantener a nuestros perros vigilados frente a la posible ingesta de objetos, es la mejor manera de evitar que sufran problemas de estreñimiento.