La pancreatitis felina es una de las enfermedades más comunes en los gatos y una de las que más a menudo pasa desapercibida en estos animales. Esto se debe a que por lo general no se desarrolla de una forma aguda, sino crónica, lo que dificulta el reconocimiento de cualquier síntoma.
En este artículo vamos a explicar qué es la pancreatitis en los gatos, cuáles son sus causas, los síntomas, el diagnóstico y su tratamiento. Sigue leyendo para conocer más sobre esta enfermedad felina.
¿Qué es la pancreatitis en los gatos?
La pancreatitis en gatos es la inflamación del páncreas, una glándula que se encuentra cerca del intestino delgado (de hecho, está parcialmente adherida a él) y que cumple varias funciones en el organismo tanto de los animales como de los seres humanos.
Por un lado, tiene un trabajo endocrino, produciendo hormonas como la insulina. Por otro, tiene una función exocrina, por lo que se encarga de fabricar sustancias que ayudan a digerir los alimentos. El diagnóstico puede volverse letal cuando el páncreas del gato comienza a digerir su propio tejido.
Causas de pancreatitis en gatos
Desafortunadamente, se desconoce la causa exacta de la pancreatitis felina. Sin embargo, existen ciertos problemas de salud asociados con la pancreatitis en los gatos. Son los siguientes:
- Ingerir veneno.
- Infección parásita.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Colangiohepatitis (enfermedad del hígado).
- Demasiada grasa en su dieta.
Por lo tanto, si tu gato tiene demasiada grasa en su dieta o si padece alguno de los problemas de salud mencionados anteriormente, está expuesto a padecer la enfermedad de pancreatitis.
Los síntomas de la pancreatitis en gatos
Los síntomas de la pancreatitis en los gatos no suelen ser agudos y pueden pasar desapercibidos, por eso recalcamos que si alguna vez ves a tu gato experimentando algún comportamiento anormal, lo mejor es llevarlo al veterinario para una revisión. Dicho esto, los síntomas más comunes de la pancreatitis en los gatos son:
- Letargo.
- Deshidratación
- Aumento de la sed.
- Aumento de la micción.
- Poco apetito.
- Pérdida de peso.
- Diarrea y vómitos.
Diagnóstico de pancreatitis en gatos
Para diagnosticar la pancreatitis en gatos, los síntomas antes mencionados deben ser examinados y reconocidos por un veterinario. Como dueño del animal, te harán algunas preguntas sobre los síntomas. Posteriormente, deberá realizar un examen físico, destacando el estado de hidratación de tu gato, el estado de su cuerpo, la presencia de dolor abdominal y el color de las mucosas, que se volverán amarillentas si padece ictericia .
Para confirmar el diagnóstico, se realiza un análisis de sangre que incluye marcadores específicos para detectar pancreatitis. Los análisis de sangre también son útiles para conocer el estado general de salud del gato y de otros órganos que puedan verse afectados. En el caso de la pancreatitis, será el hígado.
La ecografía es mucho más útil que la radiografía en estos casos y puede revelar el páncreas inflamado del gato, lo que confirma el diagnóstico. Dicho esto, el veterinario podrá elegir los exámenes adecuados para diagnosticar adecuadamente a tu gato.
Tratamiento de la pancreatitis en gatos
El tratamiento dependerá de si tu gato padece pancreatitis aguda o crónica. La pancreatitis felina aguda presenta el riesgo más grave y, por lo tanto, casi siempre requiere hospitalización. Por otro lado, la pancreatitis crónica puede requerir viajes periódicos al hospital, sin embargo, generalmente es posible cuidarla desde casa.
Cuando esté en el hospital, los veterinarios tratarán a tu gato con líquidos por vía intravenosa para tratar cualquier deshidratación. Estos líquidos también desintoxicarán el páncreas de tu gato de los químicos inflamatorios dañinos.
También se les pueden administrar antibióticos para minimizar el riesgo de pancreatitis supurativa (infecciosa). Los veterinarios del hospital veterinario también le proporcionarán a tu gato analgésicos y medicamentos contra las náuseas. Es muy importante animar y cuidar muy bien del paciente para ayudarlo a recuperar el apetito y su estado anímico lo antes posible.
Cómo alimentar a tu gato después de ser hospitalizado por pancreatitis
Es muy importante alimentar a tu gato después de haber sido hospitalizado por pancreatitis. La mayoría de los veterinarios aconsejarán que los alimentes una vez en casa después de estar en el hospital para evitar los vómitos y estimular su apetito. Sin embargo, si tu gato tiene otros problemas de salud, el veterinario puede alentarte a aumentar su apetito a un ritmo más lento. Pregúntale a tu veterinario cuando estés en el hospital sobre cómo lidiar con el proceso de recuperación en casa.
Cuando se trata de elegir qué alimentarlos debe ingerir, deben ser de alta calidad y apetitosos. La mayoría de los gatos optan por la comida húmeda, ya que disfrutan del sabor y también les ayuda a mantenerse hidratados. También debes recordar que una dieta felina natural está llena de grasas y proteínas saludables, por lo que es mejor evitar los granos y cualquier alimento que esté muy procesado.
Si tu gato tiene dificultades para comer y aún vomita, habla con su veterinario. Es posible que le receten antieméticos, que ayudarán a controlar las náuseas y los vómitos, lo que le permitirá a tu gato recuperar el apetito pronto. En casos graves, en los que un gato no puede comer solo, será necesario hospitalizarlo y alimentarlo a través de vías. Recuerda que cualquiera que sea la condición en la que se encuentra tu gato, el veterinario os guiará durante su recuperación.
Por último, es importante tener en cuenta que, aunque los casos graves de pancreatitis en gatos requieren atención hospitalaria especializada, la mayoría de los casos de pancreatitis son leves y no constituyen una amenaza. Sin embargo, para ayudar a tu gato a recuperarse, es importante llevarlo al veterinario tan pronto como observemos alguna anomalía o comportamiento extraño. De esta forma, evitamos que cualquier enfermedad que esté sufriendo avance y nuestro peludo amigo sea capaz de recuperarse más rápido.