Category: Salud

¿Qué es el hipertiroidismo y cómo tratarlo en gatos?

Nadie quiere que su gato se enferme, pero algunas enfermedades se pueden controlar fácilmente con el tratamiento adecuado. El hipertiroidismo es una de esas enfermedades y es bastante común en los gatos mayores. Al conocer los síntomas comunes de esta enfermedad, es posible obtener la atención veterinaria que necesita tu gato para tratarla y controlarla antes de que se desarrollen otros problemas graves.

¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo, lo opuesto al hipotiroidismo, también se conoce como tirotoxicosis y ocurre cuando la glándula tiroides se agranda y produce hormonas adicionales. La glándula tiroides está ubicada en el cuello y produce hormonas llamadas T3 y T4, que desempeñan un papel en una variedad de funciones corporales, incluido el metabolismo y la regulación de la temperatura corporal. Cuando un gato desarrolla hipertiroidismo, se producen demasiadas T3 y T4, lo que hace que el gato se enferme cada vez más con el tiempo.

Síntomas del hipertiroidismo en gatos

Estos son algunos de los síntomas más evidentes del hipertiroidismo en gatos:

  • Hambre excesiva.
  • Pérdida de peso.
  • Aumento de la sed.
  • Aumento de la micción.
  • Vómitos.
  • Cambios de comportamiento.
  • Pelaje descuidado

Los signos clásicos del hipertiroidismo son el apetito excesivo junto con la pérdida de peso. Algunos dueños de gatos suelen decir que su gato parece comer cualquier cosa en gran cantidad, sin engordar. Los gatos hipertiroideos pierden peso y también pueden comenzar a beber y orinar más. Otros síntomas comunes incluyen vómitos, pelaje enmarañado y despeinado y cambios de comportamiento como agresión e hiperactividad. 

Causas del hipertiroidismo en gatos

Hay dos tipos de tumores que causan hipertiroidismo en los gatos. La mayoría de los casos de hipertiroidismo se deben a un tumor benigno llamado adenoma, pero en casos raros, la causa es un tumor canceroso llamado adenocarcinoma. Ambos tumores hacen que la glándula tiroides se agrande, pero nadie sabe qué causa el crecimiento de cada tipo de tumor.

Diagnóstico de hipertiroidismo en gatos

Si tu gato muestra síntomas de hipertiroidismo, es importante hacer una visita a su veterinario. El veterinario realizará un examen físico y obtendrá el historial de tu gato antes de recomendar que se realice un análisis de sangre. A veces, las glándulas tiroides agrandadas pueden detectarse durante el examen físico. El examen de sangre observará qué tan bien están funcionando los órganos de tu gato y medirá la cantidad de hormona tiroidea que producen las glándulas tiroides del animal. Si estos niveles hormonales son altos, a tu gato se le diagnosticará hipertiroidismo. También se pueden recomendar otras pruebas para buscar complicaciones comunes que se observan con el hipertiroidismo, como la presión arterial alta

Tratamiento del hipertiroidismo en gatos

Hay cuatro formas de tratar a un gato que ha sido diagnosticado con hipertiroidismo: tratamiento dietético, cirugía, medicación y terapia con yodo radiactivo. Cada opción tiene sus pros y sus contras y puede que no sea adecuada para todos los gatos, pero la mayoría de los dueños optan por tratar la enfermedad con dieta o medicamentos. Los medicamentos reducen la cantidad de hormonas tiroideas que producen las glándulas tiroideas y la dieta especial restringe la cantidad de yodo que consume un gato. El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, por lo que limitar la ingesta de yodo limita la producción de hormonas tiroideas.

El yodo radiactivo a menudo se recomienda como la opción de tratamiento ideal, si tu gato es candidato, y destruye el tejido tiroideo anormal. Este procedimiento, por lo general, trata a la perfección la enfermedad, por lo que no suele ser necesario ningún otro tratamiento. La cirugía también puede curar la enfermedad, pero es más invasiva que las otras tres opciones, por lo que no se recomienda con tanta frecuencia.

¿Se puede prevenir el hipertiroidismo en gatos?

Debido a que nadie sabe qué hace que un gato desarrolle los tumores que causan el hipertiroidismo, no hay forma de prevenir la enfermedad. Lo mejor que puedes hacer como dueño de un gato es abordar cualquier síntoma de hipertiroidismo tan pronto como lo vea. Además, el tratamiento oportuno de la enfermedad después del diagnóstico ayudará a prevenir el desarrollo de otros problemas. Los chequeos regulares y los análisis de sangre para tu gato mayor pueden ayudar a encontrar un problema antes de que se vuelva grave, por lo que su veterinario juega un papel importante en la salud a largo plazo de su gato.

Factores de riesgo para el hipertiroidismo en gatos

Si bien ninguna raza de gato específica tiene un mayor riesgo de desarrollar hipertiroidismo que otra, cualquier gato mayor tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad

Algunos estudios sugieren que los gatos que comen principalmente alimentos enlatados, especialmente alimentos enlatados a base de pescado y de mala calidad, tienen un mayor riesgo. Un estudio mostró que los gatos de pelo largo que no son de pura raza tienen también un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de hipertiroidismo, mientras que los gatos siameses, birmanos, persas, abisinios y británicos de pelo corto tienen un riesgo menor en comparación con los gatos domésticos de pelo corto.

 

Se necesita más información para continuar ayudando a los dueños de gatos y, con suerte, algún día poder prevenir el hipertiroidismo en todos los gatos. Si sospechas que tu mascota está enferma, puedes llamarnos inmediatamente al 932 460 805. Te atenderemos y en caso de necesitarlo, concertaremos una cita para explorar y analizar el estado de salud de tu peludo.

 

¿Pueden los perros sufrir anemia?

La anemia se utiliza para describir un recuento bajo de glóbulos rojos y/o de hemoglobina en la sangre de un perro. Diversas patologías y condiciones médicas pueden provocar anemia en los perros. Esta puede ser aguda o crónica, según la causa subyacente y el tipo de anemia canina. El pronóstico también es variable y deberá tener en cuenta varios factores, como el estado de salud del perro y la progresión de la causa subyacente.

En este artículo analizaremos las causas, los síntomas y el diagnóstico de la anemia en perros. También analizamos los diferentes tipos de anemia canina.

¿Qué es la anemia en perros?

La sangre de un perro se compone de células diferentes. Estas incluyen glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. También se encuentran minerales, proteínas y otros nutrientes, muchos de los cuales están contenidos en el plasma sanguíneo. Estos elementos se mantienen en cierta proporción, pero los cambios en estas proporciones pueden ocurrir, por una variedad de razones y teniendo algunas consecuencias.

 

Los glóbulos rojos se producen en la médula de los huesos del perro. Contienen hemoglobina, que es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y se usa para transportar oxígeno a varias partes del cuerpo. Aunque un recuento bajo de glóbulos rojos provoca anemia, es posible que el perro tenga suficientes glóbulos rojos, pero no contienen cantidades suficientes de hemoglobina para suministrar la cantidad de oxígeno que necesitan.

Una proporción normal de glóbulos rojos en la sangre de un perro está entre el 39% y el 60%. Cuando un recuento de glóbulos rojos es inferior al 39%, es un claro indicador de la presencia de anemia en los perros. Este es un problema de salud grave porque se correlaciona con una falta directa de oxígeno en los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.

Las razones de un recuento bajo de glóbulos rojos generalmente se agrupan en tres categorías principales:

  • Pérdida de sangre: cuando un perro tiene un traumatismo u otro motivo de pérdida de sangre, significa que los glóbulos rojos abandonan el cuerpo y no pueden transportar oxígeno.
  • Disminución de la producción de glóbulos rojos: cuando el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos, no se puede transportar el oxígeno. Puede deberse a una patología, condición genética o incluso a factores ambientales.
  • Aumento de la descomposición de los glóbulos rojos: los glóbulos rojos se descompondrán naturalmente después de unos 3 meses en el torrente sanguíneo, después de lo cual se reciclarán para crear nuevas células sanguíneas. Si una patología o cualquier otra razón aumenta la tasa de degradación celular, se producirá anemia.

 

Las consecuencias de la falta de oxígeno no solo afectan a la sangre, sino a todo el organismo del perro. Se producirán síntomas y fallos sistémicos y el perro desarrollará trastornos graves. Estos pueden amenazar la vida del perro.

Obtenga más información sobre la sangre y las enfermedades con nuestros artículos sobre parásitos sanguíneos en perros y coágulos sanguíneos en perros.

¿Cuáles son las principales causas de la anemia en perros?

Hay cuatro tipos principales de anemia en los perros. Cada uno está directamente relacionado con las causas subyacentes que dan como resultado un recuento bajo de glóbulos rojos o de hemoglobina. Para comprender mejor las causas de la anemia en los perros, analizamos cada tipo individualmente:

Anemia hemorrágica

Este tipo de anemia canina está directamente relacionada con la pérdida de sangre. Hay diferentes razones por las que esto puede desarrollarse, incluyendo heridas, parásitos externos o úlceras. En definitiva, un perro que está perdiendo sangre, pero no necesariamente por una herida externa.

El sangrado interno se puede ver por la sangre en la orina o las heces del perro. Esta es una razón grave por la que es importante controlar los desechos de tu perro, especialmente si observas otros síntomas.

Anemia hemolítica

Con anemia hemolítica en perros, el sistema inmunológico del animal está afectando su recuento de glóbulos rojos. Los problemas con el sistema inmunitario significan que se interrumpe el ciclo natural de creación y destrucción de glóbulos rojos. Se están creando cantidades insuficientes de nuevos glóbulos rojos y no está presente la proporción adecuada en el suero sanguíneo.

La anemia hemolítica a menudo puede deberse a problemas hereditarios, pero también puede ser el resultado de parásitos internos, infecciones, un efecto secundario de ciertos medicamentos o incluso un consumo excesivo de vitamina C. Puede afectar el hígado y presentarse en ictericia, pero a menudo comienza con el perro que tiene bajos niveles de energía. Hay dos tipos de anemia hemolítica en perros:

  • Anemia hemolítica inmunomediada: este suele ser el tipo más común de anemia canina y la destrucción de los glóbulos rojos se produce por la aparición de anticuerpos que atacan directamente a estas células.
  • Anemia hemolítica congénita: en este caso la destrucción de glóbulos rojos es un rasgo genético heredado y es particularmente común en ciertas razas como el Cocker Spaniel y el Springer Spaniel Inglés.

Anemia aplásica

En este caso la producción de glóbulos rojos en la médula ósea no es suficiente para compensar la pérdida natural de estas células. Puede ser causada por tumores, toxinas, infecciones (parvovirus y ehrlichiosis), radiación e insuficiencia renal crónica. También se conoce como aplasia de la médula ósea en perros.

Estos son algunos de los síntomas de anemia en perros

Los síntomas de la anemia en perros pueden variar según el tipo de anemia que padezca el animal o la progresión de dicha anemia. Aunque pueden ayudar a diagnosticar la anemia en los perros, los siguientes también pueden ser síntomas de otras enfermedades. Los más comunes incluyen:

  • Encías y mucosas pálidas.
  • Debilidad.
  • Depresión.
  • Letargo.
  • Falta de apetito.
  • Sangre en las heces.
  • Baja tolerancia al ejercicio.
  • Taquicardia.
  • Síncope (desmayo).
  • Respiración dificultosa.

¿Cómo se diagnostica la anemia canina?

Además de los síntomas y un examen físico general, el diagnóstico con un hemograma (análisis de sangre) es fundamental para confirmar que el perro está anémico. También se pueden analizar muestras de orina o heces para este fin.

Este diagnóstico no indica las razones exactas por las que se ha desarrollado la anemia. Si no se ha determinado la causa subyacente precisa, se requerirán más pruebas. Algunas de las pruebas que se realizan son:

  • Legrado de médula ósea.
  • Biopsia de médula ósea.
  • Abdominocentesis.
  • Radiografía.
  • Ultrasonido.
  • Endoscopia.
  • Análisis de parásitos.
  • Análisis de toxinas.

El tratamiento administrado dependerá de la causa subyacente. No olvides que el veterinario es la única persona capaz de diagnosticar esta enfermedad. Nunca se debe tratar a un perro sin un diagnóstico de un profesional. Es posible que incluso puedas reconocer la anemia, pero la causa subyacente puede ser muy grave, especialmente si se debe a un cáncer en perros.

Si crees que tu peludo puede estar pasando por esta enfermedad, no dudes en traerlo a nuestro hospital veterinario en Barcelona. Nuestros profesionales veterinarios se encargarán de realizar todas las pruebas para conocer el tipo de anemia y la causa subyacente del problema, y así, poder encontrar el mejor tratamiento. ¡Ponte en contacto con nosotros y pide una cita!

¿Es la albahaca tóxica para los gatos?

La albahaca es una de las hierbas más utilizadas en el Mediterráneo. No solo se usa en una variedad de platos, sino que también tiene un amplio historial de uso en las prácticas medicinales tradicionales. También es relativamente fácil de cultivar, ya sea en un jardín al aire libre o dentro de una casa en una maceta. Si tienes gatos y eliges cultivar albahaca en el interior de casa, o incluso en el exterior, es posible que te pregunte si tu gato puede comer albahaca. ¿Es saludable para ellos? ¿Puede ser tóxico? Veamos qué sucede si tu gato come albahaca.

¿La planta de albahaca es segura para los gatos?

El olor de la albahaca puede intrigar a tu gato lo suficiente como para hacerle probar sus hojas o dos. Pero tranquilo, la albahaca no es tóxica para los gatos.

La albahaca es en realidad el nombre común de “Ocimum Basilium” y es una hierba que pertenece a la familia Lamiaceae. Comúnmente conocida como la familia de la menta, esta familia de plantas también incluye la hierba gatera, la lavanda, la salvia, el romero, el orégano, la melisa y, obviamente, la mente. Cabe señalar que en la mayoría de los platos occidentales, el término “albahaca” se usa comúnmente para referirse a la albahaca dulce, también llamada albahaca genovesa.

Si bien existe una gran cantidad de variedades de especies de albahaca, todas pertenecen a la familia Lamiaceae. También puedes encontrar la albahaca listada como Tulsi (en la medicina ayurvédica) o hierba de San José.

Entonces, ¿Podría haber beneficios para la salud en el consumo de albahaca en gatos?

La albahaca contiene vitamina A, vitamina K, hierro, manganeso y calcio y es baja en calorías. Se ha estudiado en humanos para su uso en el mantenimiento de niveles estables de glucosa en sangre, estimular el sistema inmunológico, reducir el estrés y la ansiedad, y ayudar en la memoria, pero la evidencia de cualquiera de estas afirmaciones es escasa.

Sin embargo, ¿podría la albahaca tener efectos similares en los gatos? Cabe señalar que los gatos son carnívoros obligados y requieren proteínas animales en su dieta diaria. Las personas, incluso los autoproclamados “carnívoros”, son en realidad omnívoros. De modo que nuestra digestión funciona de manera diferente a la digestión de un gato. Es posible que los gatos no digieran la albahaca de la misma manera que lo haríamos tú o yo. Esto significa que es posible que su gato no pueda absorber las vitaminas y los minerales presentes en la albahaca de la misma manera que los humanos. 

Posibles problemas de salud al alimentar a tu gato con albahaca

Aunque la albahaca no es en sí tóxica para los gatos, hay cosas que debes tener en cuenta antes de dársela a tu gatito o permitir que la ingiera por él mismo. Como hemos dicho anteriormente, los gatos son carnívoros obligados y requieren la taurina de la proteína animal en su dieta porque no pueden sintetizarla por sí mismos. Esto significa que los gatos no requieren necesariamente tantas plantas o vegetales en su dieta como quizás los humanos.

Un pequeño mordisco en una hoja de albahaca aquí o allá probablemente no sesgará tanto la nutrición diaria de tu gato, pero demasiada albahaca podría provocar un desequilibrio en su nutrición. Si tu gato come demasiada albahaca, eso también puede provocar malestar gastrointestinal, incluidos vómitos y diarrea. En casos raros, un gato puede ser alérgico a la albahaca y esto puede manifestarse como vómitos, pero también puede provocar urticaria, hinchazón o incluso dificultad para respirar. El aceite esencial de albahaca tiene un alto contenido de fenoles sintéticos, que pueden provocar daño hepático, por lo que se debe evitar su uso en gatos.

¿Qué tipo de albahaca pueden comer los gatos?

Realmente no hay una sola variedad que un gato pueda y no pueda comer. La albahaca fresca tendrá un sabor y aroma menos potente que la albahaca seca. Las vitaminas y los minerales también estarán presentes en concentraciones más pequeñas en la albahaca fresca que en la albahaca seca. Entonces, aunque no se ha investigado, es posible que el balance de nutrientes diario de un gato se desvíe más rápidamente con grandes cantidades de albahaca seca, en comparación con la albahaca más fresca.

Por lo tanto, si bien es seguro para tu gato que un día mordisquee una hoja de albahaca, probablemente sea mejor evitar compartir esta planta con tu gato de manera regular.

 

Si crees que tu gato ha podido intoxicarse con esta o cualquier otra planta, acude a nuestro Hospital Veterinari Glòries de Barcelona y atenderemos a tu compañero de urgencia.

Problemas de salud más comunes de los perros Teckel

El Teckel, también conocido como perro salchicha, es una raza de patas cortas muy popular. Al igual que con otras razas, los perros salchicha tienen ciertas enfermedades y problemas de salud que generalmente se heredan y están relacionados con su raza. Es importante familiarizarse con cualquier posible problema de salud que pueda afectar a tu Teckel si tiene o está pensando en adoptar uno.

En este artículo te explicamos cuáles son algunos de los problemas de salud más comunes en los perros Teckel.

Enfermedad de disco invertebral

Por supuesto, es la apariencia alargada del Teckel lo que les ha valido el apodo de perro salchicha. Sin embargo, esta característica que hace que la raza sea tan única también es un problema para ellos, ya que muchos ejemplares sufren de hernias discales o enfermedades de disco. Aunque el Teckel es la raza más notoria de esta enfermedad, cualquier perro puede padecerla.

Esta enfermedad causa un dolor extremadamente severo en los perros debido a su estructura corporal. La columna alargada y las piernas cortas ejercen mucha presión sobre los discos intervertebrales. Los síntomas más comunes incluyen dolor de espalda, pérdida parcial de la función de las extremidades y, en casos más graves, parálisis y pérdida de sensibilidad.

Como resultado, acciones simples como saltar o subir una escalera pueden volverse muy dolorosas.

Algunos expertos sugieren que este problema está relacionado con el estilo de vida sedentario que experimentan en la vida moderna, donde se mueven y ejercitan más bien poco. Sin embargo, los estudios no son concluyentes. Aun así, no hay duda de que la salud de tu Teckel se beneficiará de un estilo de vida activo.

Acantosis pigmentaria

La acantosis pigmentaria es una enfermedad de la piel que causa una decoloración oscura en los pliegues del cuerpo. Por lo general, afecta las axilas, la ingle y el cuello.

 

Los perros no solo desarrollan una piel engrosada, sino que también sufren infecciones, descamación y pus además de este engrosamiento. Si bien existen varios tratamientos para la afección, que van desde cosméticos hasta medicamentos, una vez que un perro la padece, la afección permanece de por vida.

Hasta donde saben los científicos, solo la raza Teckel sufre este tipo de acantosis, y es especialmente frecuente en cachorros de esta raza.

Trastornos oculares

Los perros salchicha son propensos a sufrir ciertos problemas de visión, la mayoría de los cuales son hereditarios. Estos son algunos de los problemas más comunes:

  • Cataratas: al igual que en los humanos, las cataratas en los perros se desarrollan a medida que envejecen. Una fina capa de color transparente, pero turbia, se deposita en el cristalino del ojo y evita que entre la luz. Las cataratas ocurren cuando las proteínas en los ojos del perro comienzan a acumularse, formando una sustancia similar a una nube en el cristalino del ojo. Como resultado, aparece una membrana blanquecina que impide la visión.
  • Glaucoma: una afección dolorosa caracterizada por un aumento de la presión intraocular dentro del ojo, que es causada por un drenaje inadecuado de líquidos, la afección puede progresar rápidamente y causar daños en la retina y el nervio óptico.
  • Atrofia progresiva de retina: es un grupo de enfermedades degenerativas que afectan a estas células fotorreceptoras. En esta enfermedad, las células se deterioran con el tiempo, incluso pueden conducir a la ceguera en el perro afectado.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad que ocurre cuando la tiroides no produce ni libera suficiente hormona tiroidea en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar problemas cardíacos e incluso diabetes. Los perros salchicha suelen padecer esta enfermedad a partir de los 5 años.

En los perros, el hipotiroidismo se manifiesta como un aumento de peso incontrolable, cambios de humor, apatía, etc.

Si tienes un Teckel en casa y quieres conocer y mejorar su estado de salud, no dudes en traerlo a nuestro hospital veterinario en plena ciudad de Barcelona. ¡Estaremos encantados de ayudaros! Llama al 932 460 805 y pide tu cita hoy mismo.

Tipos de quistes en gatos, causas y tratamiento

Acariciar a nuestro gato no solo es una experiencia placentera tanto para el animal como para nosotros, es un recurso práctico importante en el cuidado del bienestar de nuestro gato. Nos permite enriquecer el vínculo afectivo que tenemos con nuestro peludo y brinda la oportunidad de observar ciertos síntomas clínicos. Un bulto subcutáneo puede ser uno de los síntomas más preocupantes, ya que puede implicar la presencia de cáncer. Sin embargo, hay muchos tipos de quistes de gato que pueden dar lugar a un bulto o tumor, sin ser malignos.

Estos son los tipos de quistes en gatos más comunes, causas y tratamientos

Lipomas

Los lipomas también se conocen como tumores grasos. Esto se debe a que son causados ​​por el crecimiento excesivo de células grasas (las células que hacen crecer el tejido adiposo). Estas masas de origen mesenquimatoso suelen desarrollarse en el tejido subcutáneo. Generalmente, estos bultos tienen una consistencia esponjosa, blanda y firme y pueden aparecer solos o en grupos. Son móviles, lo que significa que se pueden mover a la palpación.

Los quistes de lipoma son benignos, pero deben eliminarse de inmediato. Esto se debe a que su tasa de crecimiento suele ser relativamente rápida y puede causar molestias o comprometer la función de ciertos tejidos. No tienen la capacidad de hacer metástasis a otros tejidos cercanos o distantes.

Ciertas razas están más predispuestas a desarrollar quistes grasos. Los gatos de tipo siamés son particularmente propensos a desarrollar lipomas, pero generalmente los gatos con mayor riesgo de desarrollar lipomas son los gatos mayores y castrados.

Tratamiento de los lipomas felinos

La cirugía de escisión (extirpación de tejido) es el método para eliminar los lipomas en los gatos. Después de la evaluación veterinaria, es posible que pueda elegir opciones quirúrgicas o esperar para ver si el lipoma se desarrolla de manera problemática. Si decide esperar, es importante que los lipomas se revisen regularmente para determinar si es necesario extirparlos.

Debemos tener en cuenta que cuanto mayor sea el lipoma, más tejido cicatricial tendrá el gato una vez operado. El tamaño también puede prolongar el tiempo de recuperación del gato.

Quistes falsos

Aunque las neoplasias se deben a un crecimiento excesivo de células, este crecimiento excesivo puede tener varias causas. Una razón común es un proceso inflamatorio que tiene varias causas. Las alergias son una causa común de inflamación, aunque la inflamación resultante suele tener la forma de una urticaria, en lugar de un quiste.

Aunque no es muy común en los gatos, el trauma puede resultar en un quiste. Estos a veces se conocen como quistes falsos y difieren de los quistes de verdad. Se producen por una hemorragia o traumatismo que no se resuelve adecuadamente. En lugar de disiparse, el líquido dentro del quiste se acumula porque no hay un revestimiento secretor. El fluido es causado por tejido muerto licuado. Si el quiste falso es causado por la acumulación de sangre, tendrá un aspecto oscuro.

Tratamiento de falsos quistes en gatos

En muchos casos, la inflamación causada por el falso quiste se reducirá por sí sola. Normalmente debería desaparecer, aunque puede quedar algo de decoloración en la piel afectada. Si el quiste falso causa problemas al gato, se puede extirpar mediante escisión quirúrgica.

Quistes dermoides

Los quistes dermoides son otro tipo de neoplasia subcutánea en gatos que se producen debido a un crecimiento celular anormal. Tienen un origen genético y se consideran raros en los gatos.

Los quistes dermoides no solo contienen un crecimiento excesivo de células, sino que incluso pueden provocar el crecimiento de tejidos sólidos maduros. Estos pueden incluir cabello, dientes y huesos. En humanos, a menudo se asocian con quistes ováricos, pero no hay mucha evidencia de esto en gatos. Se producen por un cierre defectuoso de la capa epidérmica de la piel, aislándose en la dermis o tejido subcutáneo.

Tratamiento de quistes dermoides en gatos

Después del diagnóstico, el único tratamiento disponible es la extirpación quirúrgica. Aunque es relativamente sencillo, se debe tener cuidado para hacer la disección correcta del quiste. Esto deberá realizarse con mucho cuidado porque queremos evitar el regreso del quiste.

Quistes sebáceos

Uno de los tipos más comunes de quistes felinos son los quistes sebáceos. Estos son bultos llenos de líquido que pueden supurar, especialmente si reciben un traumatismo. Pueden tener una apariencia similar a los papilomas cutáneos, otro tipo de tumor benigno.

Las razones por las que se desarrollan los quistes sebáceos se deben a un problema con el folículo piloso, a menudo debido a que se obstruyen con sebo u otro material. Cuando esto sucede, el sistema inmunitario del gato intenta aislar el folículo dañado, lo que da como resultado la encapsulación de líquido y el posterior quiste.

Aunque no son causados ​​por una infección, pueden infectarse si se rompen y se permite la entrada de bacterias. Esto a menudo se debe a que golpean cuando el gato se está moviendo o incluso cuando el gato se acicala. Los quistes sebáceos en gatos pueden desarrollarse en cualquier parte del gato que tenga folículos pilosos. Deberán ser diagnosticados por un veterinario en caso de que se confundan con un tipo diferente de quiste de gato.

Tratamiento de quistes sebáceos en gatos

Es importante señalar que los quistes sebáceos en gatos son benignos. Por lo general, solo causan un problema si se infectan, pero en muchos casos pueden ignorarse. Si el quiste continúa creciendo y llenándose de líquido, puede agrandarse y romperse. Si el veterinario decide extirpar los quistes, será posible un tratamiento más agresivo de extirpación quirúrgica, pero se considera cirugía menor.

Quistes malignos

Es importante tener en cuenta que los quistes en sí mismos no son cancerígenos. No son malignos y no hacen metástasis. Sin embargo, hay tipos de quistes de gatos que albergan el material genético que puede convertirse en tumores malignos que luego pueden extenderse al resto del cuerpo. Este tipo de quistes pueden aparecer de forma subcutánea, en cuyo caso podremos sentirlos cuando acariciamos a nuestro gato. También pueden desarrollarse internamente, algo que es más difícil de observar.

Tratamiento de quistes malignos en gatos

El tratamiento dependerá de la gravedad del cáncer. Requerirá cirugía, quimioterapia, radioterapia o alguna combinación de las mismas. En casos de metástasis, el pronóstico será peor. En algunos casos, esto resultará en la eutanasia del animal.

Ante cualquier bulto que notes en la piel de tu gato, no dudes en acudir a nuestra clínica de Barcelona para que examinemos y diagnostiquemos cuanto antes su estado de salud. Llámanos al 932 460 805 o contacta con nosotros mediante el formulario web.

 

¿Los perros necesitan vitaminas y suplementos?

Muchas personas tienen un régimen diario de vitaminas y suplementos. Y cada vez más personas también dan vitaminas y suplementos a sus perros. ¿Tu perro también necesita tomar vitaminas y suplementos? ¿Es seguro dar vitaminas a los perros? Las respuestas dependen del perro y de los tipos de suplementos en cuestión.

Las vitaminas y minerales esenciales para perros

Todos los perros necesitan ciertas vitaminas y minerales para mantener su salud, que normalmente consiguen mediante la comida, mediante una dieta completa y equilibrada. Si estás alimentando a tu perro con una dieta comercial certificada y regulada (busca la etiqueta ANFAAC), entonces el alimento debería contener todas las vitaminas y minerales necesarios para mantener a tu perro saludable. Incluso puedes ir un paso más allá y elegir una dieta elaborada con ingredientes naturales de alta calidad personalizada para tu peludo. Muchos expertos coinciden en que las vitaminas y los minerales de las dietas elaboradas con ingredientes de alta calidad son más fácilmente absorbidos y utilizados por el organismo de tu perro.

Si eliges alimentar a su perro con una dieta preparada en casa (como normalmente se hace la dieta BARF), es posible que debas agregar vitaminas y minerales para que la comida sea completa y equilibrada. Debes trabajar con tu veterinario y especialistas para encontrar las recetas correctas y obtener las vitaminas, minerales y suplementos apropiados.

Si estás alimentando a su perro con una dieta completa y equilibrada, generalmente no hay razón para complementarla con vitaminas y minerales. Agregar suplementos puede causar problemas si tu perro recibe demasiado de algo. Por ejemplo, una cantidad adecuada de vitamina A es importante para el metabolismo y el sistema inmunológico de un perro, pero demasiada puede causar una toxicidad grave. La sobredosis de vitamina A puede causar pérdida de apetito, letargo, náuseas, descamación de la piel, debilidad, temblores, convulsiones, parálisis y muerte.

Solo deberías darle a tu perro vitaminas, minerales o suplementos en las siguientes situaciones:

  • Su veterinario prescribe vitaminas/minerales específicos después de diagnosticar a tu perro con una deficiencia.
  • Su veterinario recomienda agregar ciertas vitaminas, minerales o suplementos para ayudar a tratar una condición de salud o ayudar a un perro con poco apetito.
  • Su veterinario recomienda ciertas vitaminas, minerales o suplementos porque deseas alimentarlo con una dieta preparada en casa.
  • Su veterinario aprueba el uso de ciertos suplementos para tu perro después de que le preguntes sobre ellos.

De cualquier manera, nunca hay una razón para comenzar a darle vitaminas a tu perro al azar. Actúa siempre bajo la supervisión de un veterinario. También es importante verificar la información de dosificación con su veterinario antes de comenzar cualquier suplemento.

Suplementos específicos para perros

Se pueden usar muchos tipos diferentes de vitaminas y suplementos para perros. Algunos de los más comunes son las multivitaminas, los ácidos grasos, los suplementos para las articulaciones, la fibra y los probióticos.

  • Multivitaminas: nunca le des multivitaminas humanas a los perros. Si su veterinario recomienda un multivitamínico diario para tu peludo, solicita recomendaciones de productos. Debes elegir un multivitamínico que esté hecho especialmente para perros. En algunos casos, puedes elegir un multivitamínico hecho para perros con necesidades especiales, como apoyo para las articulaciones o edad avanzada.
  • Ácidos grasos omega-3: estos suplementos pueden ser beneficiosos para perros con enfermedades articulares, cardíacas o renales. El aceite de una lata de sardinas normal podría no ser suficiente. Así que asegúrate de elegir una fórmula con la concentración adecuada de EPA y DHA según las recomendaciones de un veterinario.
  • Glucosamina/condroitina/MSM: estos suplementos para las articulaciones pueden ser muy beneficiosos para los perros con problemas ortopédicos como artritis,  displasia de cadera, lesiones cruzadas, etc. Pueden reducir la inflamación en el cuerpo y ayudar a proporcionar más lubricación a las articulaciones.
  • Fibra: el veterinario puede recomendar agregar fibra a la dieta de tu perro en algunos casos. Esto puede suceder para aumentar el volumen de las heces y prevenir problemas con las glándulas anales. También puede ser para ayudar con el estreñimiento u otros problemas gastrointestinales.
  • Probióticos: estos son suplementos nutricionales diseñados para restaurar las bacterias saludables en el sistema gastrointestinal. Muchos veterinarios recomiendan probióticos para perros con problemas gastrointestinales crónicos o para combatir los efectos secundarios de los antibióticos.

Existen muchas vitaminas, minerales y suplementos nutricionales. Algunos pueden ser muy útiles para ciertos perros. Otros pueden causar daño. Solo recuerda que las mascotas saludables que siguen una dieta completa y balanceada no necesitan suplementos. Pero si tu mascota realmente necesita tomar vitaminas y suplementos, asegúrate de seguir las recomendaciones de un veterinario. Contacta con nuestro Hospital Veterinari Glòries en Barcelona y te daremos una cita para analizar si tu perro necesita realmente tomar algún tipo de complemento alimenticio.

Anisocoria en Gatos: síntomas, causas y tratamientos

La pupila es la parte negra del ojo en el centro del iris, por donde entra la luz al globo ocular. Cuando el ojo recibe luz, la pupila se contrae, mientras que se dilata cuando la luz es tenue o ausente. Aunque el nombre no te suene de nada, la anisocoria en gatos es una afección ocular muy típica en la que las pupilas de los ojos del gato varían de tamaño. El tamaño desigual de la pupila es síntoma de un trastorno subyacente y el tratamiento se basa en el diagnóstico. Conoce más sobre esta dolencia a continuación.

¿Qué es la anisocoria en los gatos?

Como se mencionó anteriormente, las pupilas son la parte negra del ojo, ubicada en el centro del iris. La anisocoria es una condición en la que las pupilas de los ojos del gato son de diferentes tamaños. La pupila afectada puede ser más grande o más pequeña que la pupila normal.

La anisocoria en gatos puede ocurrir de dos formas:

  • Anisocoria dinámica: cuando la pupila estimulada se contrae más que la otra pupila no estimulada tras la estimulación por una fuente de luz directa, lo cual es normal en gatos sin problemas.
  • Anisocoria estática: cuando hay una diferencia en el tamaño de la pupila a pesar de que ambas pupilas reciben la misma iluminación, este tipo de anisocoria es completamente anormal.

Síntomas de anisocoria en gatos

El síntoma más común de anisocoria en gatos es la diferencia en el tamaño o diámetro de las pupilas de un gato en las mismas condiciones de iluminación. Sin embargo, dependiendo de la causa subyacente, el ojo con anisocoria puede sufrir otros cambios estructurales y el gato también puede comportarse de manera diferente.

Estos son los otros síntomas comunes asociados con la anisocoria:

  • La parte blanca del ojo afectado está roja.
  • La córnea (la superficie exterior del ojo) está turbia o de color azulado.
  • Hay secreción del ojo.
  • El párpado del ojo afectado está caído.
  • El gato parpadea o se frota el ojo.
  • El gato está menos activo de lo habitual.
  • Cambios en la visión del gato.

Causas de la anisocoria en gatos

Las causas de la anisocoria son muchas, es un síntoma y por sí solo motivo suficiente para una visita urgente al veterinario, sobre todo si se presenta de forma repentina. Aunque la anisocoria en gatos puede ocurrir como resultado de un trastorno en el sistema fisiológico del animal, generalmente es causada por una enfermedad. Las más comunes son las siguientes:

  • Síndrome de Horner: consiste en un conjunto de síntomas debidos a una enfermedad o problema derivado de una falta de irrigación simpática. Se manifiesta por ojos hundidos, una midriasis y una miosis, además de otros síntomas como un prolapso del tercer párpado o una diferencia en el tamaño de los ojos. Continúa leyendo este otro artículo si quieres saber más sobre el síndrome de Horner.
  • Lesiones corneales: el daño a la capa superficial del ojo puede provocar úlceras y, por lo tanto, una diferencia en el tamaño de la pupila debido a cambios en el ojo afectado.
  • Glaucoma: el aumento de la presión intraocular, también conocido como glaucoma, hace que el ojo afectado se dilate un poco más, lo que provoca que una de las pupilas de tu gato se agrande más que la otra. Continúa leyendo este otro artículo si quieres saber más sobre el glaucoma en gatos.
  • Leucemia felina: el retrovirus de la leucemia felina puede causar diversos síntomas y trastornos sanguíneos en los gatos afectados. Los signos clínicos que pueden presentarse incluyen diferencias en el diámetro de la pupila, así como otros síntomas como anemia, trastornos orales o gingivitis, fiebre, letargo, pérdida de peso o infección. Continúa leyendo este otro artículo si quieres saber más sobre la leucemia felina.

Otras causas de pupilas anisocóricas en gatos son:

  • Trauma.
  • Uveítis.
  • Tumores oculares.
  • Degeneraciones del iris.

El tratamiento de la anisocoria en gatos

El tratamiento de la anisocoria depende completamente de la causa subyacente de la afección y el tratamiento específico se adapta específicamente al diagnóstico. Por lo tanto, un diagnóstico preciso y rápido es fundamental para la pronta recuperación del gato. La anisocoria en sí es menos importante que tratar la enfermedad subyacente que la puede causar.

Algunos medicamentos pueden causar problemas con las pupilas. Si tu veterinario descubre que un medicamento que está tomando tu gato está causando la diferencia en el tamaño de las pupilas, debes dejar de dárselo. La anisocoria se curará cuando el medicamento haya desaparecido del cuerpo del gato.

Es fundamental que sepas que puede que no haya tratamiento para algunos trastornos. Algunos de los trastornos subyacentes que causan la anisocoria no ponen en peligro la vida. Por ello, no requieren tratamiento, tal es el caso de la hipoplasia o atrofia del iris.

Tu veterinario te planteará las opciones de tratamiento que sean más apropiadas para las circunstancias individuales de tu gato.

Excelentes maneras de hacer ejercicio con tu perro

El ejercicio regular es esencial para mantenerse saludable y en forma, y los perros, no son una excepción a esto. El ejercicio es solo una de las necesidades básicas de tu peludo. La vida se vuelve ajetreada, es por eso que muchos de nosotros nos olvidamos de darles a nuestros perros el ejercicio que necesitan. ¿Te animas a descubrir qué deporte puedes practicar junto a tu perro?

¿Realmente necesitan ejercicio los perros? ¿Cuánto es bueno para ellos?

En general, la mayoría de los perros deben hacer una o dos horas de ejercicio al día para ayudarlos a mantenerse saludables. Su perro puede necesitar más o menos según la edad, la raza y la resistencia. Es posible que un Shih Tzu mayor solo quiera hacer el vago en el sofá, mientras que un Border Collie o un Pinscher pueden estar haciendo agilidad durante cuatro horas al día y aún querer más. 

 

No hay dos perros iguales, por lo que descubrir las necesidades de ejercicio de tu perro puede requerir algo de tiempo. Si estás empezando un nuevo programa de ejercicios para tu perro, asegúrate de comenzar lentamente y deja que desarrolle resistencia y tolerancia al ejercicio. Debes estar atento al agotamiento, como jadeo intenso, sibilancias, cojera, desorientación y disminución de la velocidad o detenerse para acostarse durante las actividades. Evita las actividades al aire libre en días muy calurosos y asegúrate de que tenga acceso a agua fresca en todo momento. Para o reduce el ejercicio, si tu perro parece cansado, dolorido o desinteresado en el ejercicio. Ponte en contacto con tu veterinario si notas algún signo de enfermedad o molestia durante o después del ejercicio. 

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para tu perro?

Hacer deporte juntos puede ser una excelente manera de crear vínculo con tu perro  mientras os mantenéis activos y saludables:

  • Caminar

Pasear es la forma clásica de ejercicio que solemos dar a nuestros perros. Y está bien, ¡a la mayoría de los perros les encanta caminar! Además de hacer algo de ejercicio, una caminata es una excelente manera para que tu perro explore el mundo con su nariz. No te tengas prisa. Deje que su perro se tome el tiempo que necesite para olfatear durante el paseo. Trata de tomar una ruta diferente cada cierto tiempo para que pueda ver y oler cosas nuevas.

  • Correr

Correr es una gran forma de ejercicio para algunos perros. No todos los perros pueden tolerar este tipo de ejercicio, eso debes tenerlo en cuenta. Correr con tu perro puede ser más fácil cuando usas una correa ligera (correr sin correa no suele ser una buena idea por razones legales y de seguridad). Cuando comiences a correr con tu perro por primera vez, asegúrate de comenzar lentamente y avanzar hacia velocidades más altas y distancias más largas. Evita correr en temperaturas altas, especialmente sobre asfalto caliente, ya que puede quemar las patas. Controla a tu perro con regularidad para controlar su tolerancia al ejercicio y toma descansos según sea necesario. Recuerda llevar agua contigo para las carreras.

  • Ciclismo

No todos los perros están hechos para correr junto a una bicicleta. Esto puede ser peligroso en algunos casos (para ti y el perro). Sin embargo, andar en bicicleta con tu perro puede ser divertido si lo hacéis bien. Lo más importante es empezar despacio. Deja que tu perro se acostumbre a la bicicleta. A continuación, deje que se aclimate a correr y seguirle el ritmo. Pedalea lo más lento posible al principio y evita dar muchos giros y vueltas. Tu perro siempre debe llevar correa, por lo que es posible que desees encontrar un buen accesorio para bicicletas para no tener que sujetar la correa tú mismo.

  • Senderismo

El senderismo le da a tu perro la oportunidad de explorar el mundo a un nivel más profundo que una simple caminata. Cuando comiences a hacer caminatas con tu perro por primera vez, hazlo con caminatas cortas y preferiblemente en días frescos. Evita los senderos difíciles hasta que tu perro se acostumbre y se vea más seguro.

Como siempre, lleva mucha agua. Tu perro podría incluso llevar su propia mochila; solo asegúrate de que esté bien equilibrado y no sea demasiado peso para él.

  • Natación

Contrariamente a la creencia popular, no todos los perros saben nadar. Y a otros perros simplemente no les gusta nadar. Pero si tienes un perro de agua, ¡deja que nade! Puedes incorporar el juego de buscar y nadar para hacerlo aún más divertido. Solo recuerda estos consejos de seguridad en el agua:

  • Si a tu perro no le da miedo el agua, pero no sabe nadar, aún puedes enseñarle. Comienza con un chaleco salvavidas para perros y agua poco profunda hasta que se acostumbre. 
  • Si le gusta el agua, no pasará mucho tiempo antes de que se sienta seguro por su cuenta. 
  • Si no le gusta el agua, no le presiones. Hay perros que son amantes de la tierra pero nada del agua, debes respetarlo.
  • Juegos

Hay muchos juegos divertidos que puedes hacer con su perro, algunos de los cuales también le proporcionarán algo de ejercicio. Buscar, jugar al escondite y el tira y afloja proporcionan ejercicio moderado para tu peludo y ejercicio ligero para usted.

Los juegos también se pueden utilizar en el adiestramiento, que es una buena forma de estimulación mental.

  • Deportes pensados para perros

Hoy en día hay muchos deportes emocionantes para perros, y parece que surgen nuevos. Los deportes como el “agility” y el estilo libre canino le ofrecerán un poco de ejercicio de ligero a moderado, además de un gran entrenamiento.

Para comenzar con un deporte canino, investiga un poco para encontrar los que podrían ser más adecuados para tu compañero.

La seguridad es lo primero

Consulta con tu veterinario de confianza antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio para tu perro. Cuando hagáis ejercicio, deja que él marque el ritmo. Toma descansos para beber agua y descansar. Evita hacer ejercicio en temperaturas altas, especialmente con perros que tienen hocicos más cortos (como Bulldogs o Pugs), perros mayores y perros con problemas de salud.

Independientemente del tipo de perro que tengas, debes estar atento a signos de agotamiento, enfermedad o lesión. En caso de duda, dejad de hacer ejercicio y dirigíos a casa.

Además, ten en cuenta tu entorno cuando haga ejercicio con tu perro: la presencia de otros perros o personas puede crear una distracción peligrosa, especialmente si tu perro no lleva correa.

Hiperestesia felina: causas y tratamientos

Los gatos son animales muy higiénicos que pasan gran parte del día aseándose. Aunque los gatos pueden dedicar gran parte de su día a esta actividad, esta suele hacerse de manera dispersa y no compulsiva. Para gatos con síndrome de hiperestesia felina, este aseo es muy intenso y prolongado. Los resultados pueden ser perjudiciales para la salud de tu gato. ¡Te lo contamos!

¿Qué es la hiperestesia en los gatos?

La hiperestesia en gatos se refiere a un aumento anormal de la sensibilidad a determinados estímulos. En concreto, el síndrome de hiperestesia felina es un trastorno que se caracteriza por un conjunto de síntomas diferentes. Aunque a veces se la conoce como enfermedad de la piel rodante, o enfermedad del gato nervioso, esto no es del todo así. Al ser más un síndrome que una enfermedad, es un conjunto de signos clínicos que afectan a los sistemas endocrino, exocrino, nervioso y neuromuscular.

Si bien veremos los síntomas con más detalle a continuación, es una condición caracterizada por rascarse y morderse repetidamente el área lumbar. También podemos ver la piel del gato moverse por sí sola, una ondulación que le da el nombre de enfermedad de la piel rodante. Como ocurre con otros síndromes que provocan convulsiones, el caso de la hiperestesia es episódico. No suele durar mucho tiempo y se resuelve pronto.

Los principales problemas surgen cuando el gato tiene episodios repetidos y se mutila en el proceso. La hiperestesia también es muy estresante para el gato durante un episodio

Hay otros nombres con los que se suele hacer referencia a este síndrome. Estos incluyen el síndrome del gato nervioso, la neuritis o la neurodermatitis. Esto se debe a que el exceso de aseo resultante puede provocar una inflamación de la piel, aunque la causa subyacente parece ser neurológica.

Algunas causas de la hiperestesia felina

Las tres teorías principales son:

  • Trastorno del comportamiento: dado que el aseo se utiliza como un medio de relajación para los gatos, el estrés se considera una causa del exceso de aseo. Esto está relacionado con el aumento en la producción de ciertas hormonas que puede provocar el estrés. Con esta teoría, el estrés se traduce en un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que puede conducir a episodios de exceso de aseo y automutilación.

  • Trastorno convulsivo: como ya hemos mencionado, el síndrome de hiperestesia felina se presenta en episodios. Como esto es similar al tipo de ataques epilépticos episódicos que pueden experimentar los gatos, ha llevado a algunos investigadores a sugerir que también se trata de un trastorno convulsivo.

  • Factores ambientales y de comportamiento: con esta teoría, se sugiere que una variedad de factores ambientales y de comportamiento dan como resultado los síntomas de hiperestesia en los gatos. Esto está respaldado por el hecho de que muchos otros problemas físicos, como los trastornos de la piel en los gatos, son el resultado de factores ambientales y de comportamiento.

 

Si bien no se ha probado ningún vínculo genético, hay una propensión registrada en ciertas razas. Ciertas razas de gatos asiáticos, como el birmano, el abisinio y el himalaya, parecen desarrollar hiperestesia, más que en otras, lo que sugiere algún factor hereditario.

Síntomas de hiperestesia en gatos

El síntoma principal durante los episodios de hiperestesia es que el gato comienza a lamerse repetidamente la zona del lomo y la cola, es decir, la zona lumbar. Cuando el síndrome avanza lo suficiente, también es posible que el gato se automutile para contrarrestar la sensación desagradable que se acompaña de espasmos en la piel.

Aunque insistimos en que no se ha confirmado una causa neurológica subyacente, puede afectar el sistema nervioso y provocar lo siguiente:

  • Pupilas dilatadas.
  • Hipersalivación
  • Alucinaciones.
  • Vocalizaciones.
  • Agresiones.
  • Micción inapropiada.

Si bien muchos de estos signos clínicos son inespecíficos, las heridas y el ataque a la zona lumbar son característicos. Si vemos este síntoma en nuestro gato, debemos considerar la hiperestesia como posible causa.

Diagnóstico de hiperestesia en gatos

Como el síndrome de hiperestesia felina es raro y a menudo tiene síntomas inespecíficos, requerirá un diagnóstico diferencial para descartar otras posibles causas. Esto solo lo puede realizar un veterinario, pero es importante que registremos los síntomas y comportamientos específicos antes de hacerlo. No siempre es probable que ocurra un episodio mientras el gato está en la clínica veterinaria, por lo que deberemos ser lo más específicos posible.

Una vez en la clínica veterinaria, se realizarán determinadas pruebas diagnósticas. Estos incluirán pruebas cutáneas para detectar ácaros, bacterias y otros patógenos que podrían estar causando dermatitis. Se pueden realizar análisis de sangre para los niveles hormonales y radiografías para descartar otros problemas. Estos ayudarán al veterinario a descartar otras causas y confirmar un diagnóstico de hiperestesia.

Tratamiento de la hiperestesia en gatos

Como las causas son poco conocidas, el tratamiento del síndrome de hiperestesia felina es difícil. Lo que funciona para un gato, puede no ser adecuado para otro. Hay medidas generales que podemos tomar para ayudar a prevenir episodios de ataque. Incluyen:

  • Crear un ambiente tranquilo: esto requiere eliminar los posibles factores estresantes en el hogar, como los ruidos fuertes o el movimiento constante. También tendremos que proporcionarles un área tranquila para que descansen.
  • Abordar los problemas de estrés: el estrés en los gatos puede deberse a una variedad de problemas, que van desde cambios en la dieta hasta traumatismos y otras causas. Si no podemos determinar los factores de estrés en la vida de nuestro gato, entonces deberíamos hablar con un etólogo felino que pueda evaluar mejor su situación.

No debemos intentar intervenir durante un ataque de hiperestesia en gatos. Aunque puede ser muy complicado para nosotros, hacerlo puede causarle más daño al gato e incluso resultar en una agresión.

¿Vives en Barcelona y crees que tu gatito está pasando por algo así? Si tienes sospechas de que esté padeciendo hiperestesia felina, no lo dudes ni un momento, pide una cita con nosotros y venid a vernos para encontrar lo antes posible un diagnóstico y tratamiento adecuado para ayudarle.

¿Cuánto dura el parto de una perra?

Cuando estamos cuidando a una perra gestante, todo se va construyendo, y todo va paso a paso, hasta el momento del parto. Queremos que tanto la perra madre como los futuros cachorros estén lo más seguros y saludables posible. Dado que un trabajo de parto prolongado y/o difícil pondrá en peligro la salud de ambos, necesitamos saber todo lo que podamos antes del parto. Esto incluye chequeos veterinarios regulares durante el embarazo para asegurar a la perra. También requiere que conozcamos los conceptos básicos del trabajo del parto del perro para que podamos estar mejor preparados para cualquier eventualidad.

En Hospital Veterinari Glòries te ayudamos a conocer más sobre el parto de una perra respondiendo a la pregunta ¿cuánto dura el parto en las perras? Nos fijamos no solo en la duración del parto canino, sino también en lo que puedes esperar en general de este momento tan especial.

¿Cómo saber si una perra está de parto?

Antes de explicar cuánto dura el parto de una perra, debemos saber cómo identificar los signos del parto. Estos signos indicarán que el parto ha comenzado y que los cachorros están en camino. Incluyen lo siguiente:

  • Caída de la temperatura rectal a 37,5 °C o menos, 12-18 horas antes de que comience el trabajo de parto, aunque esto no ocurre en todas las perras.
  • Pérdida de apetito unas 12-24 horas antes del parto.
  • En las 12-24 horas previas al parto, la madre estará inquieta y puede buscar un lugar para construir un nido. Si aún no lo hemos hecho, debemos preparar un lugar cómodo y adecuado con mantas en un sitio limpio, cálido y seguro. Si ella no elige este lugar y opta por otro, no la obligues. Podemos trasladar la nueva camada después del nacimiento.
  • La inquietud de la perra puede indicar que está empezando a sentir contracciones, es decir, los movimientos del útero que ayudarán a expulsar a los cachorros.
  • Cuando comienza la primera etapa del parto, la perra puede comenzar a jadear mucho, a lamerse las partes íntimas e incluso a vomitar.
  • Si observamos un líquido amarillento, probablemente será líquido amniótico de un saco de parto roto. El primer cachorro debería nacer en unos minutos después de que esto ocurra.

Cronología del parto de una perra

Si queremos saber cuánto dura realmente el parto de una perra, debemos entender qué sucede en cada una de las etapas. Son las siguientes:

  • Primera etapa: esta primera fase del parto dura de 6 a 12 horas. Produce contracciones que dilatan el cuello uterino para que los cachorros puedan nacer. Esta etapa puede ser indetectable, aunque algunas perras estarán inquietas o incómodas y pueden seguir lamiendo sus partes íntimas.
  • Segunda etapa: las contracciones se vuelven más intensas y el primer cachorro presionará contra el cuello uterino, lo que estimulará a la madre a pujar. Cuando el cuello uterino esté completamente dilatado, el cachorro podrá salir. El cachorro puede estar en un saco amniótico intacto, pero es posible que se haya roto dentro de la madre. La perra dará a luz solo unos minutos después de que rompa el saco. La madre lamerá al cachorro y cortará el cordón umbilical a través de la masticación. El tiempo de nacimiento entre cachorros es variable, pero suele oscilar entre los 15 minutos y las 2 horas.
  • Tercera etapa: esta etapa del parto corresponde a la expulsión de la placenta a los pocos minutos del nacimiento del cachorro. Es común que la perra lo ingiera. Es una buena idea contar las placentas individuales, ya que debe haber tantas como cachorros. Una placenta no expulsada podría provocar infecciones.

La duración del parto en las perras

El período de gestación de una perra embarazada suele durar entre 63 y 67 días. Transcurrido este tiempo, la perra puede ponerse de parto en cualquier momento. La duración del parto en sí es variable, por lo que no podemos decir que haya una duración específica del parto para cada perra. Sin embargo, hay algunos tiempos generales que podemos dar cuando se trata del parto de una perra.

Si bien es posible que una perra preñada tenga solo un cachorro, esto es algo poco común. En la mayoría de los casos, la camada será de 4 a 6 cachorros. Esto depende de ciertos factores, incluida la raza. El nacimiento de cada cachorro está precedido por un período de parto activo que dura normalmente entre 5 y 30 minutos . El intervalo entre nacimientos tiene un promedio de 15 minutos a 2 horas, pero esto no significa que será el mismo para cada cachorro de una misma camada.

Usando nuestros cálculos, podemos decir que la duración promedio del parto de un perro será de 6 a 8 horas. Un parto saludable puede durar menos o más tiempo, dependiendo de varios factores. Ya hemos detallado las diferentes etapas del parto canino, pero la primera etapa puede durar hasta 36 horas.

Dado que los tiempos entre cachorros pueden diferir, puede ser difícil saber cuándo se completa el trabajo del parto. Por esta razón, es bueno que un veterinario confirme el número de cachorros con una radiografía o una ecografía durante el embarazo. Si vemos que la madre empuja durante más de 30-60 minutos sin que nazca un cachorro, debemos llamar al veterinario inmediatamente.

En algunos casos, puede ocurrir un aborto espontáneo con un cachorro que nace muerto. En estos casos, es común que la madre se coma al cachorro. ¿Has estado presente en el parto de alguna perra? ¿Coinciden nuestras estimaciones con tu vivencia? Nos encantaría saber más sobre el parto canino que presenciaste.

Older posts