El perro Alabai es una de las razas de perros más antiguas del mundo. Es un perro nativo de Asia Central que originalmente se empleaba para proteger el ganado y las propiedades. Esto fue así gracias a su fuerte temperamento y gran coraje. Hoy en día, todavía se reservan como perro guardián y de defensa en entornos laborales, aunque es una raza rara de ver fuera de Asia.
Si estás interesado en saber más sobre la raza de perro Alabai, no te pierdas la siguiente ficha en la que te hablaremos de las principales características de este gran perro, también conocido como pastor de Asia Central.
Origen de la raza de perro Alabai
También conocido como el Pastor de Asia Central, el Alabai es una de las razas de perros más antiguas que existen. Hay alrededor de 4.000 años de historia detrás de esta raza de perro en particular. Es una raza que surgió por selección natural, probablemente originaria de mastines tibetanos y perros pastores mongoles.
Su origen tuvo lugar en las tribus nómadas de Asia Central, donde estos perros grandes y fornidos se usaban para proteger el ganado y propiedades contra depredadores y ladrones.
Se pueden encontrar más comúnmente en:
- Afganistán.
- Irán.
- Kazajstán.
- Kirguistán.
- Tayikistán.
- Turkmenistán.
- Uzbekistán.
Características de la raza Alabai
El Alabai (a veces escrito Alabay) es una raza de perro grande. Son robustos y musculosos. A diferencia de la mayoría de las otras razas de perros, el Alabai cuenta con un dimorfismo sexual significativo. Los machos son más grandes y temperamentales que las hembras. En concreto, los machos suelen alcanzar un peso de 50-79 kg y una altura mínima de 70 cm, mientras que las hembras pesan entre 40-65 kg y miden al menos 65 cm.
Las características más notables del estándar de la raza Alabai son las siguientes:
- Su cabeza: de forma rectangular, con una depresión fronto-nasal moderadamente definida. La nariz es negra, aunque en ejemplares blancos o beige puede ser algo más clara.
- Los ojos transmiten una expresión confiada: son de tamaño mediano. El color de los ojos puede variar de marrón oscuro a avellana. El borde de los párpados suele ser negro.
- Las orejas son colgantes: tienen un tamaño mediano, forma triangular y una inserción baja. Es una raza en la que tradicionalmente se recortan las orejas. Sin embargo, debemos señalar que el corte de orejas es una práctica estrictamente prohibida en algunos países y es algo que creemos que debería prohibirse en todo el mundo, ya que amenaza el bienestar animal.
- El cuello es fuerte y musculoso: termina en un pecho profundo y ancho.
- Las extremidades son fuertes: tienen músculos grandes, especialmente en los muslos.
- La cola es gruesa en la base y de inserción un poco alta: cuelga hasta el corvejón en forma de hoz. Cuando el animal está alerta, se eleva al nivel de la espalda o más arriba. Del mismo modo, es habitual encontrar ejemplares de esta raza con la cola cortada, aunque nosotros pensamos exactamente lo mismo que con las orejas cortadas.
- El pelo es de doble capa, abundante, liso y espeso: la mayoría de los ejemplares tienen un pelo de unos 3-5 cm de longitud, aunque en algunos casos puede ser más largo.
- Es una raza muy resistente, capaz de adaptarse a una amplia variedad de climas.
- El pelaje del Alabai puede ser de casi cualquier color (blanco, negro, gris, marrón rojizo, marrón grisáceo, atigrado), excepto el azul genético o el marrón genético en cualquier combinación o un pelaje negro sobre tostado.
Carácter de raza Alabai
Las duras condiciones de vida y el trabajo como perro guardián, han influido en el carácter del Alabai. En general, son perros de fuerte temperamento y seguros de sí mismos. Son protectores con su familia, pero al mismo tiempo son perros bastante independientes que esperan ser tratados con respeto. Son perros desconfiados, que suelen desconfiar de personas o animales desconocidos.
A pesar de tener un carácter fuerte, son tranquilos y silenciosos que se adaptan bien a los cambios del entorno. Son perros guardianes que destacan por su resistencia, su coraje frente a los depredadores y su natural instinto de territorialidad. Cuando se sienten amenazados, reaccionan rápidamente, con total seguridad y seriedad.
Cuidados del perro Alabai
Como cualquier raza de perro, el Alabai requiere de una serie de cuidados para mantenerse saludable:
- Aseo: un cepillado a la semana y un baño una vez al mes serán suficientes para mantener el pelaje del Alabai en perfectas condiciones. Las uñas deben cortarse regularmente y las orejas deben limpiarse semanalmente para evitar la acumulación de cera. Además, el cepillado dental debe realizarse cada 2-3 días para prevenir la aparición de la enfermedad periodontal.
- Ejercicio: a pesar de que el Alabai es un perro tranquilo y con un bajo nivel de energía, no es recomendable tenerlo encerrado en un apartamento pequeño. Lo ideal sería tener un patio grande, como mínimo. Son perros con una gran resistencia, por lo que son ideales para cuidadores a los que les gusten los paseos diarios.
- Alimentación: su alimentación diaria puede ser comercial o casera, pero debe adaptarse a la edad, salud y nivel de actividad del animal. Al tratarse de una raza grande, cuidar su alimentación será fundamental durante su etapa de cachorro. La sobrealimentación durante este período puede ser responsable de importantes enfermedades del desarrollo.
¿Cómo es la salud de la raza de perro Alabai?
El Alabai o Pastor de Asia Central es un perro resistente, que tiene menos enfermedades genéticas que la mayoría de las otras razas. Sin embargo, no está exento de padecer patologías que reducen su bienestar y esperanza de vida, siendo las patologías articulares las más frecuentes en esta raza.
¿Tienes un perro de esta raza en casa? ¿Vives en Barcelona y buscas veterinario? Podemos ser tu hospital veterinario de referencia. ¡Contacta con nosotros!