Adoptar a un perro que sufrió maltrato no es nada fácil para nadie, ya que en la mayoría de los casos, quedan secuelas en su caracter y su comportamiento, especialmente si lo padecieron por un tiempo prolongado. Por todo esto, es importante tener en cuenta la situación del animal para ayudarle en el proceso de adaptación al máximo posible.
Los métodos de crianza de un perro maltratado siempre debe estar basado en la confianza y el respeto hacia el perro. Toma nota de todo lo que tienes que tener en cuenta.
Adoptar a un perro que sufrió maltrato
¿Cómo es el maltrato hacia los perros? El abandono, las lesiones físicas, los gritos, los golpes, dejarlos atados o encerrados mucho tiempo y no proporcionales la atención médica y emocional que necesitan, son algunos de los tipos de maltrato animal más comunes que existen hacia los animales.
Por eso, lo primero que debes hacer es aprender a detectar cuando un perro ha sufrido maltrato. Algunos estudios han podido comparar el comportamiento de perros domésticos frente aquellos que fueron maltratados, y los resultados mostraron que, en los evidentemente maltratados, hay comportamientos como:
- Hiperactividad.
- Miedo hacia personas o perros desconocidos.
- Agresividad.
- Ladridos persistentes.
- Comportamientos repetitivos o extraños.
- Hiperapego.
Cuando un perro ha sido maltratado durante mucho tiempo, se agudizan estos comportamientos, pero además, se puede detectar cierta tristeza y depresión.
Qué debes tener en cuenta acerca de los perros maltratados
Por lo general, un perro que sufrió malos tratos experimenta cambios de comportamiento que podrían no desaparecer nunca, especialmente, cuando hablamos de la agresividad y la desconfianza.
Por eso, un perro que ha sufrido abuso constante por las personas, les tendrá miedo probablemente para el resto de su vida, o seguramente, durante un largo tiempo. Lamentablemente, el miedo o agresividad en exceso a veces no se puede mejorar, ya que se han dado casos donde resulta imposible conseguir la rehabilitación completa del animal.
Otro tipo de conductas que el maltrato continuado puede traer a los perros, es algún tipo de trastorno compulsivo, como por ejemplo ladrar en exceso y a cualquier hora, lamer las superficies sin motivo, perseguir su propia cola o excavar de forma obsesiva sobre cualquier terreno.
Esta clase de comportamientos obsesivos pueden disminuir su calidad de vida, dañar sus relaciones sociales, y especialmente, su relación con su nueva familia al ser de nuevo rescatado o adoptado. Te animamos también a echar un vistazo a este artículo sobre 9 motivos para adoptar un perro.
Por eso, es importante que sigas algunas recomendaciones de los expertos para tratar de rehabilitar, entender y acompañar a un perro maltratado, siempre desde la confianza y el respeto.
Consejos y cuidados: ¿cómo convivir con un perro maltratado?
Si adoptas un perro que por desgracia haya sufrido malos tratos, es importante hacer un esfuerzo para hacer que el animal se sienta confiado y relajado en su nueva casa, sobre todo los primeros días.
Por eso, es importante, siempre que sea posible, que los perros pasen unos días de adaptación en algún lugar con ciertas restricciones, separado de otros animales y de niños que convivan en la casa (¡sin cerrarles la puerta!), para que se sientan independientes, no se agobien y ganen confianza en su nuevo hogar.
La habitación donde lo tengas debe contar con una cama calentita y cómoda, agua y comida suficiente. El contacto no debe ser forzado, mejor si pruebas a irte acercando poco a poco todos los días para ir creando una vía de comunicación con el nuevo miembro de la familia. Si el problema es muy severo, puedes optar por consultar con un especialista en comportamiento canino, es decir, un etólogo que pueda ayudarte de una manera más profunda en tu relación con él, pero también en la relación de él con su entorno y familia.
Tienes que entender que esa situación de tranquilidad también es nueva para él. Acepta la idea de que su desconfianza se irá disminuyendo con el tiempo. Dale espacio y el tiempo que necesite.
Si tienes paciencia, adoptar un perro que sufrió maltrato puede convertirse en una experiencia maravillosa, y en un perro mucho más agradecido por haberlo rescatado del sufrimiento. ¡Anímate a adoptar y cámbiale la vida a un peludo!