Category: Noticias y actualidad

Adoptar a un perro maltratado: cosas a tener en cuenta, cuidados, consejos…

Adoptar a un perro que sufrió maltrato no es nada fácil para nadie, ya que en la mayoría de los casos, quedan secuelas en su caracter y su comportamiento, especialmente si lo padecieron por un tiempo prolongado. Por todo esto, es importante tener en cuenta la situación del animal para ayudarle en el proceso de adaptación al máximo posible.

Los métodos de crianza de un perro maltratado siempre debe estar basado en la confianza y el respeto hacia el perro. Toma nota de todo lo que tienes que tener en cuenta.

Adoptar a un perro que sufrió maltrato

¿Cómo es el maltrato hacia los perros? El abandono, las lesiones físicas, los gritos, los golpes, dejarlos atados o encerrados mucho tiempo y no proporcionales la atención médica y emocional que necesitan, son algunos de los tipos de maltrato animal más comunes que existen hacia los animales.

Por eso, lo primero que debes hacer es aprender a detectar cuando un perro ha sufrido maltrato. Algunos estudios han podido comparar el comportamiento de perros domésticos frente aquellos que fueron maltratados, y los resultados mostraron que, en los evidentemente maltratados, hay comportamientos como:

  • Hiperactividad.
  • Miedo hacia personas o perros desconocidos.
  • Agresividad.
  • Ladridos persistentes.
  • Comportamientos repetitivos o extraños.
  • Hiperapego.

Cuando un perro ha sido maltratado durante mucho tiempo, se agudizan estos comportamientos, pero además, se puede detectar cierta tristeza y depresión.

Qué debes tener en cuenta acerca de los perros maltratados

Por lo general, un perro que sufrió malos tratos experimenta cambios de comportamiento que podrían no desaparecer nunca, especialmente, cuando hablamos de la agresividad y la desconfianza.

Por eso, un perro que ha sufrido abuso constante por las personas, les tendrá miedo probablemente para el resto de su vida, o seguramente, durante un largo tiempo. Lamentablemente, el miedo o agresividad en exceso a veces no se puede mejorar, ya que se han dado casos donde resulta  imposible conseguir la rehabilitación completa del animal.

Otro tipo de conductas que el maltrato continuado puede traer a los perros, es algún tipo de trastorno compulsivo, como por ejemplo ladrar en exceso y a cualquier hora, lamer las superficies sin motivo, perseguir su propia cola o excavar de forma obsesiva sobre cualquier terreno.

Esta clase de comportamientos obsesivos pueden disminuir su calidad de vida, dañar sus relaciones sociales, y especialmente, su relación con su nueva familia al ser de nuevo rescatado o adoptado. Te animamos también a echar un vistazo a este artículo sobre 9 motivos para adoptar un perro.

Por eso, es importante que sigas algunas recomendaciones de los expertos para tratar de rehabilitar, entender y acompañar a un perro maltratado, siempre desde la confianza y el respeto.

Consejos y cuidados: ¿cómo convivir con un perro maltratado?

Si adoptas un perro que por desgracia haya sufrido malos tratos, es importante hacer un esfuerzo para hacer que el animal se sienta confiado y relajado en su nueva casa, sobre todo los primeros días.

Por eso, es importante, siempre que sea posible, que los perros pasen unos días de adaptación en algún lugar con ciertas restricciones, separado de otros animales y de niños que convivan en la casa (¡sin cerrarles la puerta!), para que se sientan independientes, no se agobien y ganen confianza en su nuevo hogar.

La habitación donde lo tengas debe contar con una cama calentita y cómoda, agua y comida suficiente. El contacto no debe ser forzado, mejor si pruebas a irte acercando poco a poco todos los días para ir creando una vía de comunicación con el nuevo miembro de la familia. Si el problema es muy severo, puedes optar por consultar con un especialista en comportamiento canino, es decir, un etólogo que pueda ayudarte de una manera más profunda en tu relación con él, pero también en la relación de él con su entorno y familia.

Tienes que entender que esa situación de tranquilidad también es nueva para él. Acepta la idea de que su desconfianza se irá disminuyendo con el tiempo. Dale espacio y el tiempo que necesite.

Si tienes paciencia, adoptar un perro que sufrió maltrato puede convertirse en una experiencia maravillosa, y en un perro mucho más agradecido por haberlo rescatado del sufrimiento. ¡Anímate a adoptar y cámbiale la vida a un peludo!

Cómo actuar con nuestra mascota ante una situación de riesgo

Siempre es mejor tener algo y no necesitarlo, que necesitar algo y no tenerlo. Esto se aplica a muchos aspectos de la vida moderna, pero cuando se trata de desastres naturales como terremotos, huracanes, incendios forestales, inundaciones, o situaciones de emergencia como guerras, es fundamental contar con un plan de acción. Es probable que sucedan situaciones inesperadas en la vida y la preparación para ellas cuando animales en casa es esencial para mantener nuestra responsabilidad y seguridad sobre ellos.

Plan de acción frente a una situación de riesgo cuando hay animales en el hogar

Comprender que lo peor puede suceder en cualquier momento es un buen punto de inicio para abordar la preparación para desastres naturales u otras situaciones de riesgo con mascotas. La mayoría de las personas hacen todo lo posible para proteger a los miembros de la familia o la propiedad, pero también es absolutamente necesario proteger a las mascotas en caso de una emergencia, ya que están a nuestro cargo.

Si tienes más de un animal en casa, designa un miembro de la familia para cada mascota. Esta persona tendrá la tarea de proteger a su animal asignado durante una emergencia. Cuando tu familia trabaja unida, tienes mejores probabilidades de manteneros sanos y salvos. 

¿Cómo prepararse?

Al pensar en la preparación para emergencias con mascotas, es importante reconocer que tú y tus mascotas podéis llegar a ser separados. Para reducir las probabilidades de pérdida o separación permanente, asegúrate de que tus mascotas tengan un chip. Además, actualizar cualquier información de contacto que haya cambiado también será importante.

Si debes evacuar tu casa, puedes preparar una lista de lugares en los que tú y tu animal de compañía podéis ir juntos. Muchos sitios públicos de evacuación o rescate no están equipados para manejar a nuestros compañeros animales. Investiga lugares que puedan alojar de manera segura a personas y mascotas. Pregunte a familiares o amigos si sus casas son opciones viables para pasar un tiempo con ellos.

¿Cómo afrontar la situación?

Muchas emergencias pueden ocurrir repentinamente, con poca o ninguna advertencia. Esto es especialmente peligroso si tus animales se encuentran fuera de casa en ese momento. Por ejemplo, a la primera sospecha de que el clima está cambiando radicalmente, llama a tus mascotas al interior de la casa o pídele a un amigo o vecino que lo haga en tu ausencia. Las mascotas pueden tender a esconderse durante un clima terrible o incluso huir por miedo. 

Prepara una habitación-refugio en la que permanecer tranquilos. Guarda botellas de agua, basura, bolsas de basura, correas/arneses, alimentos enlatados, medicamentos y almohadas y mantas cómodas. Una linterna, una radio y un botiquín de primeros auxilios para mascotas pueden completar tu equipo de preparación para desastres naturales o emergencias con mascotas. 

Otras cosas a tener en cuenta

Nunca es recomendable dejar mascotas en casa durante una emergencia. Si sales de casa, mejor que vayan contigo. Si no estás en casa durante una evacuación de emergencia, los bomberos, técnicos de emergencias médicas y otros profesionales de la seguridad pueden revisar tu propiedad. Una lista de los animales de compañía dentro de tu hogar, ubicada cerca de la puerta principal o las ventanas, puede ayudar a rescatarlas. Sus nombres, las razas, las edades y las instrucciones específicas de cuidado podrían salvarles la vida en caso de emergencia. Siempre recomendamos colocar tu nombre y número de contacto en los collares de tu mascota, para que puedas ser contactado en caso de ser necesario. 

Sabemos la incertidumbre y el miedo que pueden ocasionar tanto desastres naturales como situaciones de emergencia excepcionales, como las guerras. La situación actual en algunos lugares del mundo nos puede hacer a reflexionar sobre la preventiva preparación frente a estas emergencias, la mejor manera de cuidar de nosotros mismos, pero también de nuestros peludos, miembros de nuestra familia.

¿Por qué el lince ibérico se encuentra en peligro de extinción?

El lince ibérico (Lynx Pardinus) es un gato salvaje que se encuentra en la Península Ibérica en el suroeste de Europa, y más específicamente aquí, en España. Actualmente, figura en peligro en la lista roja de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es el inventario más completo del mundo sobre la conservación global de las especies biológicas. En los últimos años, la categoría de amenaza del lince ibérico pasó de “En Peligro Crítico” a “En Peligro”. A pesar de ello, el lince ibérico sigue siendo el felino más amenazado del mundo.

En este artículo, repasaremos su estado de conservación actual, explicaremos qué hace que este felino sea especialmente vulnerable y evaluaremos las causas por las que el lince ibérico está en peligro de extinción hoy en día.

Características del lince ibérico

El lince ibérico es una de las especies más escurridizas del mundo, de hecho, muy pocas personas han visto alguna vez un lince ibérico en libertad. Para entender mejor a este misterioso felino, vamos a explicar sus rasgos físicos y de comportamiento más llamativos:

  • Tiene un pelaje leonado de colores marrones con manchas que varían en cada individuo. Su pelaje también les permite camuflarse perfectamente con los arbustos.
  • Su cabeza es pequeña y se caracteriza por tener una especie de “barba” en su barbilla, que está presente tanto en machos como en hembras, aunque es más larga en los machos.
  • Sus orejas son alargadas y triangulares, terminadas en puntas peludas, que son más largas en las hembras.
  • Su cola es corta y termina en una borla de piel negra. Mantienen la cola erguida cuando están alerta.
  • Sus patas son robustas y largas. Tienen cuatro dedos con garras retráctiles que les permiten sujetar con fuerza a sus presas.
  • Es difícil para ellos adaptarse a entornos distintos al suyo, lo que hace que su supervivencia sea aún más desafiante.
  • En cuanto a su alimentación, la presa predilecta del lince ibérico es el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), que supone hasta el 90% de su dieta.
  • Los linces son criaturas solitarias y territoriales que normalmente no interactúan entre sí. Solo se juntan durante la temporada reproductiva.
  • Los adultos defienden su territorio y confían en las marcas olfativas para disuadir a otros individuos del mismo sexo.

¿Dónde vive exactamente el lince ibérico?

Como comentábamos anteriormente, el lince ibérico es un endemismo de la Península Ibérica, por lo que su población silvestre se limita a esta zona. Su área ha disminuido en un 99% en los últimos 50 años, ya que ocupaba cerca de 5.800.000 hectáreas cuadradas en la década de 1950, pero solo unas 35.000 hectáreas cuadradas en el año 2000.

Tanto sus límites geográficos como el tamaño de sus poblaciones actualmente no se conocen con exactitud. Se estima que los linces habitan en Extremadura, Andalucía (la región con mayor población), Castilla-La Mancha y algunas zonas de Portugal.

El hábitat típico de esta especie es el matorral mediterráneo bien conservado, donde caza a sus presas (conejos de monte) y encuentra cuevas que utiliza como madriguera. Existe una baja probabilidad de encontrar linces a lo largo de las carreteras o en áreas urbanas en general de la península ibérica. Además, los linces evitan los espacios abiertos, las zonas de cultivo y los bosques, excepto si es la época de reproducción.

¿Por qué el lince ibérico está en peligro de extinción?

El lince ibérico es uno de los animales más amenazados de España. Diversos factores son los responsables del declive de las poblaciones de lince ibérico, lo que ha provocado que esta especie se encuentre actualmente catalogada como en peligro de extinción. Las principales razones del precario estado del lince ibérico incluyen:

  • Destrucción y modificación de su hábitat: durante los últimos 50 años, la población de lince ibérico ha disminuido debido a los cambios en el paisaje y la transformación de zonas de matorral en zonas agrícolas y forestales, lo que ha provocado una drástica reducción de su hábitat. 
  • Fragmentación de su hábitat: para reproducirse, los linces necesitan poder moverse libremente para encontrar pareja. Sin embargo, están cada vez más aislados unos de otros a medida que su territorio se fragmenta. Hay pocas probabilidades de que esta especie desarrolle una población grande y viable debido a la fragmentación del matorral mediterráneo donde viven. Además, la pérdida de sus entornos favorece la mortalidad de los jóvenes linces cuando se trasladan a otras zonas. 
  • Disminución de presas: los linces ibéricos y varias otras especies de animales dependen principalmente de los conejos, lo que los convierte en una parte importante de la cadena alimentaria. Sin embargo, en la última década, numerosas enfermedades han provocado una disminución de las poblaciones de conejos salvajes. La reducción de las poblaciones de conejos, junto con la destrucción y conversión de los antiguos hábitats del lince, han jugado un papel clave en la reducción de la población de linces. A pesar de ser excelentes cazadores y poder cazar presas más grandes como el corzo, no hay pruebas de que el lince caza otras presas cuando los conejos son escasos. 
  • Accidentes de tráfico: los accidentes de tráfico, que se han vuelto más habituales en los últimos años, son otra amenaza para el futuro del lince. De hecho, ser atropellado por un vehículo en movimiento sigue representando la mayor amenaza para estos felinos. Aunque el número de linces ibéricos se ha cuadriplicado en los últimos tres años, el número de linces muertos en la carretera ha crecido a un ritmo aún mayor en el mismo período de tiempo.

Conservación del lince ibérico

Debido a la casi desaparición de la especie en las últimas décadas, se han tomado una serie de medidas para asegurar su protección y conservación. En 2002, solo había 94 de estos animales en estado salvaje. Gracias al esfuerzo de diferentes organizaciones, la población de linces alcanzó los 547 en 2020. Se espera que para 2025 el lince ibérico sea catalogado como “vulnerable” si la tendencia continúa de esta manera. Se están llevando a cabo diferentes medidas para asegurar la supervivencia de esta especie:

  • Distintos planes y presupuesto para su conservación: actualmente, hay varios proyectos en marcha para aumentar las posibilidades de supervivencia del lince ibérico. Algunos de estos proyectos, como el programa de conservación de Iberlince, han recibido más de 70 millones de euros desde 2002, la mitad de los cuales provienen de la UE y la otra mitad es una combinación de fondos de las autoridades locales y donaciones privadas. 
  • Cría en cautiverio: existen varios programas que tienen como objetivo conservar la especie fuera de sus hábitats naturales por una variedad de razones, entre ellas poder mantener una población genéticamente sana y viable en cautiverio. Tan pronto como se aseguró el núcleo de población en Andalucía, se hizo imperativo crear nuevas poblaciones en otras partes del país para que el lince se reprodujera. 
  • Reintroducción de la especie: mediante la liberación de ejemplares criados en cautividad, se pretende aumentar las poblaciones de linces salvajes y desarrollar la diversidad genética, asegurando así su futura supervivencia. Hasta ahora, se han reintroducido 305 de estos felinos salvajes desde 2011, más de lo que se esperaba cuando comenzó el programa a principios de la década de 2000. Además, también han surgido nuevas poblaciones de lince ibérico de forma natural, es decir, sin necesidad de reintroducirlas. 
  • Planes de recuperación de sus principales presas: existen planes para restaurar la población de conejo de monte en estas zonas. Esto ayudará a mantener la cadena trófica y proporcionará alimento al lince ibérico, y otras especies. Además, se ha comprobado que, según la población de conejos, una hembra de lince puede parir más o menos crías. En regiones donde hay más conejos disponibles para cazar, el número de cachorros puede duplicarse. 
  • Creación de un plan de acción para prevenir muertes en carretera: Las autoridades locales han implementado una serie de medidas urgentes para combatir este problema, incluida la instalación de más señales de tráfico para alertar a los conductores, la reducción del límite de velocidad en ciertas áreas, la inspección de vallas en las carreteras y la facilitación de cruces de fauna.

 

Desde Hospital Veterinario Glòries esperamos que todas estas medidas sigan adelante y consigan dar fruto, haciendo que la conservación del lince ibérico se estabilice en el territorio español y Portugal.

¿Qué hacer si encuentras un perro abandonado?

Por desgracia, todavía existen demasiadas personas que actúan con impetuosidad y no están a la altura de la responsabilidad que significa cuidar de un perro. Según informes de la Fundación Affinity, 162.000 perros fueron abandonados en España durante el año 2020. Con las campañas proactivas y la pandemia, este número ha sido inferior al de años anteriores, pero sigue siendo demasiado.

No hay una respuesta única a la pregunta ¿qué hago si encuentro un perro abandonado? Sin embargo, queremos hablar de ello para orientarte y saber cómo actuar en caso de encontrar un perro abandonado.

Cómo ayudar a un perro abandonado

Lo primero que debes entender con un perro abandonado o perdido es que, probablemente, estará muy asustado, y por eso debes tener precaución y no acercarte a él de forma invasiva (ni siquiera de forma inadvertida). Si han vivido una experiencia traumática, pueden reaccionar negativamente, intentar huir o incluso actuar de manera agresiva.

Puedes encontrar un perro abandonado en cualquier lugar. A menudo, las personas los llevan a áreas remotas y los dejan al costado de la carretera o en algún lugar remoto. El perro a menudo se desorienta y se confunde en el entorno. Es posible que estén tratando de volver a casa, pero perderá cualquier rastro de olor, por lo que no sabrá adónde ir. Sin embargo, también es posible que los dueños de perros abandonen una casa entera y dejen al perro atrás. Si este es el caso, es posible que el perro esté paseando por la propiedad. Si un perro está dentro de la propiedad y tienes motivos para sospechar que ha sido abandonado, debes llamar a las autoridades locales, ya que no tendrás derecho a entrar sin autorización.

No todos los perros que ves en la calle solos están abandonados. Es posible que muchos se hayan perdido mientras perseguían un coche desde su casa o dejaron que la curiosidad se apoderara de ellos, y se perdieron. Sin embargo, si el perro se pierde, el protocolo será muy similar al de los perros abandonados. Hablaremos de ellos más adelante.

Cómo acercarse a un perro abandonado

Cuando intentes acercarte a un perro desconocido, perdido o abandonado, debes mirar a su alrededor para asegurarte de que sus dueños no estén cerca. Puedes hacer una suposición incorrecta y causar un estrés indebido al animal. Sin embargo, si estás seguro de que el perro está solo, no lo obligues a hacer nada con lo que se sienta incómodo. El objetivo es ganar su confianza y evitar que huya:

  1. Comienza acercándote al perro desde un lado, no directamente de frente. Habla con voz tranquila y mesurada. Puedes decir palabras tranquilizadoras como “buen perro” o “muy bien” “tranquilo”, etc., para mostrarle tu tono de voz y tu intención positiva
  2. Agáchate un poco. Extiende la palma de tu mano abierta y plana, dedos hacia abajo (nunca en dirección de su boca) y deja que el perro la olfatee. Evita hacer movimientos bruscos.
  3. No lo mires fijamente, no te acerques directamente ni les des ninguna impresión de agresividad. Puede malinterpretarte.
  4. Si tienes comida, intenta desmenuzarla y esparcirla en el suelo. De esta forma podrás captar su atención, crear una situación positiva y generar confianza.

Atraer a un perro abandonado

Si el perro se ha acercado a ti voluntariamente, puedes aprovecharlo y revisar tu collar en busca de placas de identificación. Esta debe incluir la información de contacto que habrá agregado el propietario. Es muy probable que un perro perdido recientemente tenga un pelaje más saludable y, en general, se vea bien cuidado. Si este es el caso, debes llevarlos a la clínica veterinaria más cercana y ver si tienen un chip para encontrar a sus dueños.

El perro abandonado no se te acerca

Si el perro no se fía de ti, se niega a acercarse o se comporta de manera agresiva, no intentes atraparlo ni sujetarlo. Deberás ponerte en contacto con las autoridades pertinentes, que detallaremos en este artículo. Actúa siempre con calma y considera siempre tu propia seguridad así como la del perro.

¿A quién llamo si encuentro un perro abandonado?

Si encuentras un perro abandonado o perdido, a quien llamar dependerá de la situación. Si el perro se te acerca, es amigable y no representa una amenaza para sí mismo ni para los demás, entonces antes de nada deberías poder llevarlo a casa sin problemas. Si hay un perro caminando por la carretera deberás tener mucho cuidado. Ir al volante y no estacionar en un lugar adecuado podría provocar un accidente.

Encuentra un lugar seguro para estacionar e intenta atraerlo al coche. Si el perro se muestra agresivo, no te acerques a él. Tendrás que llamar al servicio adecuado para obtener respaldo. Lo mínimo que podemos hacer si no conseguimos llevarnos al animal a un veterinario, o si no podemos socorrerlo de ninguna manera, es llamar al 112 y pedir que nos pongan en contacto con la policía local o con el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza).

¿Puedo quedarme con un perro abandonado?

Cuando encuentras un perro abandonado, tienes la responsabilidad moral y legal de buscar al dueño. Por lo que esto es lo que podrías hacer por él:

  • Ponerte en contacto con las autoridades locales y los refugios cercanos.
  • Llevarlo al veterinario para que lo escaneen
  • Dar la vuelta al barrio por si hay alguien buscándolo.
  • Poner carteles.
  • Anunciar su encuentro por redes sociales.

Si encuentras un perro abandonado, seguir estos pasos será lo mejor. Los perros abandonados son uno de los problemas de bienestar animal más tristes que enfrentamos a nivel mundial. Es por eso que la esterilización y castración de mascotas es algo tan importante para promover en muchas comunidades. No críes si no tienes los recursos para cuidar a los cachorros, y si te ves en esa situación, por favor, nunca abandones a tu animal. Busca perreras, refugios o gente cercana que pueda hacerse cargo.

¿Qué es el pienso prensado en frío para mascotas? Pros y contras

A muchos os sonará el concepto de “prensado en frío” por el aceite de oliva, ¿verdad? Pero ¿te has preguntado alguna vez qué hay detrás del término “pienso para perros prensado en frío”? ¿Conocías este tipo de alimentación para mascotas? En este artículo hablaremos sobre el pienso natural, y en concreto trataremos de esclarecer qué es el pienso prensado en frío. Además, terminaremos enumerando algunas marcas de pienso prensado en frío que podrías encontrar en España. ¿Te interesa este tema? ¡Pues toma nota!

¿Qué es el pienso natural? 

Los piensos naturales son aquellos cuyos ingredientes son de una calidad magnífica.  El principal ingrediente de estos alimentos suele ser la carne, aunque, importantísimo: solo se seleccionan las carnes que son aptas para el consumo humano. ¿Y esto qué quiere decir? Pues significa que si estas carnes se vendieran para una fábrica de comida humana, pasarían todos los controles necesarios y, tras todos sus procesos, podríamos consumirlas comprándolas en los supermercados.  Esta carne es conocida como tipo “A” y se vende a las fábricas libre de subproductos o desperdicios animales como picos, plumas o patas, garantizando que la proteína que contiene sea de calidad excepcional.

Por otro lado, el pienso natural debe cumplir con otras características, como la cantidad de cereales que contiene en su composición. Los cereales son necesarios para nuestras mascotas, pero solo en dosis controladas, por su fuente de hidratos de carbono.  Pero también existen piensos llamados grain-free (sin cereales), para perros y gatos con intolerancias, que no terminan de digerir bien estos componentes.  

Estos piensos emplean otra clase de ingredientes, como la patata o el guisante, como fuente de hidratos de carbono. Una vez que conocemos el concepto de pienso natural, podemos hablar de una de sus mejores alternativas en la elaboración: el pienso prensado en frío.

¿Qué es el pienso prensado en frío?

Para conseguir los pellets prensados ​​en frío, el fabricante mezcla los ingredientes molidos y los lleva a una prensa que da forma a la pulpa en trozos apropiados para los perros y gatos: un rodillo prensa los alimentos dándole forma al pienso con el diámetro adecuado. Incluso durante el proceso de prensado en frío, el pienso se calentará debido a la presión. Sin embargo, las temperaturas se limitan normalmente a unos 75º (lo mínimo que marca la ley para asegurar que el pienso está libre de salmonelosis es 70º) y no se utiliza vapor.

El proceso diferente es evidente a primera vista, y los gránulos se parecen físicamente a los ingredientes originales. Por lo tanto, las personas a las que les gusta darle a su perro una dieta casi natural tienden a elegir alimentos secos prensados ​​en frío con más frecuencia. 

Este sistema de prensado es también conocido como peletizado. Con esta novedosa forma de preparar la alimentación de mascotas, se evitan contaminaciones ambientales, una mejor digestión del pellet y además resultan más apetecibles para nuestros peludos.

Ventajas y desventajas de la comida para perros prensada en frío

Como suele ocurrir en el tema de los alimentos para mascotas, hay una gran diversidad de opiniones sobre los diferentes métodos de producción de alimentos secos.

Los defensores del prensado en frío utilizan nutrientes adicionales como argumento a su favor, porque en particular las sustancias vegetales secundarias de hierbas y bayas pueden ser absorbidas en mayor medida por el cuerpo del perro debido al procesamiento más suave. Esto significa que se beneficia más de los antioxidantes que contienen, que contrarrestan el proceso de envejecimiento y pueden prevenir el daño a las células. 

Ya que los ingredientes no se prensan con tanta densidad, se mantiene una mayor parte de la “esencia cruda” de los ingredientes, ¡lo que hace que sea un alimento sabroso para las mascotas! Los defensores de la comida prensada ​​en frío alegan que el sabor de los ingredientes naturales se mantiene mejor de esta manera.

Si tu perro consume y tolera bien el pienso prensado en frío, le estarás aportando un alimento alto en proteínas, natural además de equilibrado, que puede hacerle mejorar su salud. 

Marcas de piensos prensados en frío o peletizados

Al ser un tipo de alimento para mascotas relativamente novedoso en España, lo cierto es que no hay gran cantidad de marcas que elijan este sistema de elaboración, al ser mucho más cara tanto la maquinaria como su fabricación. Pero afortunadamente, poco a poco, se van haciendo hueco aquellas empresas de alimentos para mascotas que continúan innovando y mejorando la calidad de sus productos año tras año.

Todas ellas no solo apuestan por esta novedosa producción, sino que también cuidan los ingredientes para que sean de la más alta calidad. Este sería el caso de marcas como Luposan y Markus-Mühle, los cuales certifican la procedencia de la carne libre de crueldad, apostando por una crianza en semilibertad.

Y tú, ¿ya has probado a darle pienso prensado en frío a tu perro o gato? ¿Has notado la diferencia? ¿Cómo ha sido la experiencia? Nos encantará saber cómo habéis vivido en casa el proceso de cambio de pienso y cuál es vuestra valoración sobre el cambio.

Hoteles para mascotas, qué debemos tener en cuenta antes de dejar a nuestro mejor amigo

Viajar con nuestras mascotas es una experiencia maravillosa y enriquecedora para todos los miembros de la familia, la cual desde Hospital Veterinari Glòries os animamos a vivir. Pero cuando viajas y no puedes llevar a tu mascota contigo (perro o gato normalmente), por el motivo que sea, buscar un hotel o guardería para perros puede ser la mejor opción. 

 

Reservarle a tu perro una estancia en un hotel para mascotas puede ser una bonita experiencia para él, pero si es la primera vez que se aloja en uno, es posible que te preguntes cómo funciona todo y qué debes tener en cuenta antes de hacerlo. Por eso, hemos elaborado un pequeño listado de cosas que deberás conocer antes de dejar a tu compañero en una residencia, hotel o guardería para mascotas:

1. Investiga tus posibilidades

Debes poder confiar al 100% en el lugar donde se queda tu mascota, así que investiga a fondo tus opciones:

  • Descubre qué hoteles para mascotas son los más cercanos a tu localidad.
  • Busca comentarios y reseñas sobre cada opción.
  • Busca en Internet las noticias locales o cualquier historia que mencione los hoteles que estás barajando.
  • Pide recomendaciones a amigos, familiares y expertos (como tu veterinario de confianza).

Para encontrar un hotel de alojamiento de perros local, simplemente busca en Google “hotel de perros cerca de mí” o “guardería de perros cerca de mí” o “alojamiento de perros cerca de mí”. La mayoría de las ciudades tienen opciones para elegir. Algunos hoteles para mascotas tendrán un aire más elegante que otros, pero también costarán más. Otra opción que puedes contemplar es buscar cuidadores de mascotas que lleven la actividad en su propio hogar.

2. Visita el hotel o guardería para mascotas que te guste

Es crucial que visites el establecimiento que estás considerando y eches un buen vistazo antes de dejar a tu mejor amigo allí. Incluso puedes llevar a tu mascota contigo si te lo permiten. Al revisar las instalaciones, presta atención a cosas como estas:

  • ¿El hotel huele a limpio o huele a humedad, a orina o heces?
  • ¿Existe un buen sistema de flujo de aire en el hotel?
  • Si puedes ver a otros animales alojados, ¿se quedan en habitaciones que están limpias o están en mal estado?
  • ¿Los animales que se alojan en el hotel parecen estar disfrutando de su estancia?
  • ¿Se controla la temperatura de las estancias del hotel para las mascotas?
  • ¿Las habitaciones ofrecen todo lo que el animal necesita?
  • ¿El personal es amable y bueno con los perros, gatos y demás animales que se alojan en el hotel?

3. Haz preguntas durante tu visita al hotel para perros

Además de mirar las instalaciones del lugar, asegúrate de hacer preguntas al personal mientras dure la visita. Si por ejemplo tienes un perro que necesitas dejar en el hotel de mascotas, algunas buenas preguntas para hacer serían:

  • ¿Los perros tienen acceso a un veterinario en todo momento si es necesario?
  • ¿El personal del hotel está dispuesto a llevar a tu perro a su veterinario si fuese necesario?
  • ¿Le importa al hotel si llamas para saber cómo está tu perro periódicamente?
  • ¿El hotel proporciona actualizaciones diarias por email, llamadas telefónica o, mensajes de texto/WhatsApp para mantenerte actualizado sobre el estado de tu perro?
  • ¿Los perros alguna vez se dejan sin supervisión?
  • Si tu perro es reactivo con otros perros, ¿pueden adaptarse a eso y asegurarse de que nunca se le exponga a una situación incómoda con otro perro?
  • ¿Se controla a los perros con regularidad durante el día y la noche?
  • ¿Qué sucede si tu perro es mordido o se pelea con otro perro?
  • ¿Es necesario que TODOS los perros del hotel estén al día con las vacunas?

4. Prepara a tu perro para quedarse lejos de ti una temporada

Separarse puede ser duro para ambos. Pero debes intentar evitar al máximo que tu mascota lo pase mal. Trabaja la separación o incluso haz una prueba en el hotel que hayas escogido.

Algunos perros pueden ser más sensibles a la separación que otros, por lo que primero deberás decidir si usar la opción del hotel para perros es una opción para tu mascota o debes buscar alguien más cercano. Después, trabaja con él para que vea que estar separados no es nada negativo y evitarle la temida ansiedad por separación.

5. Actualizar sus vacunas

Existe cierto riesgo de que las mascotas contraigan virus de otros animales cuando se alojan en cualquier instalación con más mascotas, por lo que es fundamental evitarlo. Se sabe que algunos virus como el moquillo canino se propagan principalmente en guarderías de perros o perreras.

Esta es la razón por la que todos los hoteles para perros y las instalaciones de alojamiento de animales exigirán que tu perro o gato esté al día con las vacunas antes de quedarse. Si tu perro no está al día con las vacunas, seguramente no puedas acceder al servicio de los hoteles caninos.

6. Prepara objetos que le ayuden a sentirse más cómodo

Dependiendo del hotel para mascotas, puede ser posible llevar ciertos artículos de confort, como su juguete favorito, juguetes para reducir la ansiedad, su cama o una manta. Algunas instalaciones tienen normas de seguridad y saneamiento muy estrictas, por lo que es posible que no siempre puedas llevar artículos de tu casa.

7. Compra o prepara los alimentos para la estancia de tu mascota

Si el hotel para perros que elijas no utiliza la marca de comida que le das a tu mejor amigo, deberás comprarla tú con antelación. Procura que haya suficiente comida para el tiempo que tenga que permanecer en la guardería u hotel de mascotas.

Si alimentas a tu mascota con comida BARF, tendrás que averiguar si el hotel cuenta con neveras o congeladores que puedan almacenar este alimento. En lugares como España no es una opción muy común en los hoteles para mascotas, por lo que si es así quizás sea mejor contratar a un cuidador.

8. Revisa el peso del animal

Es importante que conozcas el estado de tu mascota antes de dejarla en un hotel. Toma nota del peso para que, si gana o pierde una cantidad significativa mientras está en las instalaciones, puedas medir esa ganancia o pérdida e informarlo a tu veterinario.

Además, cuando cepilles a tu mascota un día antes de llevarlo al hotel, pasa las manos por el cuerpo del perro y revisa cualquier bulto, golpe, corte o rasguño que pueda tener antes de dirigiros a las instalaciones.

Cuando vuelvas a por tu mascota, revisa de nuevo para asegurarte de que no tenga heridas o bultos nuevos.

También debes tener en cuenta que los accidentes suceden. El hecho de que, por ejemplo tu perro tenga un corte o rasguño no significa que el personal del hotel lo esté tratando mal; puede ser que tu perro haya estado jugando con demasiada intensidad.

9. Que no cunda el pánico

Cuando dejes a tu mascota en la guardería u hotel, asegúrate de no mostrarte temeroso o nervioso. Sabemos que es difícil separarse de una mascota por breve que sea, pero ellos pueden percibir tu estado de ánimo y empeorar el suyo. Cuanto más natural sea la transición, menos estresado entrará tu mascota al hotel.

Valores que los niños pueden aprender gracias a los animales

Desde hace décadas nos relacionamos con los animales pensando en qué podemos enseñarles nosotros a ellos, cómo educarles para que sea más llevadera la convivencia. Pero no hace mucho que se puso el punto de mira en la otra perspectiva. ¿Qué pueden enseñarnos ellos a nosotros? Y en concreto, ¿cómo pueden beneficiarse los niños de la interacción y los cuidados hacia un animal? En este nuevo artículo hablaremos de los valores que pueden aprender los niños gracias a los animales de compañía en casa.

Los valores que aprenden los niños gracias a su relación con los animales

Estos son algunos de los valores que los niños pueden desarrollar cuando tienen animales de compañía en el hogar y se implican con ellos:

Responsabilidad

Cuando un niño o niña empieza a hacerse responsable de su mascota, significa que debe ofrecerle los cuidados pertinentes al animal: darle de comer, si es un perro sacarle a pasear, limpiar su arenero si es un gato, jugar con él, etc.

Esto significa que, al hacerse responsable de sus cuidados que comporta, asume determinadas tareas y toma diferentes decisiones que afectarán directamente al animal. Aunque cada una de esas tareas esté supervisada por un adulto, los niños pueden adquirir el sentido de la responsabilidad rápidamente.

Respeto

Vivir con un animal implica respetar su hábitat, su salud y cuidar de su seguridad. Entender esto, ayudará a cualquier niño a ser empático con los demás, llegando a comprender cómo se puede sentir o qué puede estar viviendo el otro desde su propia piel.

Cuando un niño empieza a ser consciente de que su perro, gato, conejo, tortuga, hámster, etc., tiene sentimientos de verdad, está mucho más cerca de empatizar con otras personas y con otros animales, independientemente del tamaño o del físico que estos tengan.

Amor y amistad

Cuando un niño convive con un animal de compañía, uno de los valores que antes se empiezan a desarrollar es el del amor y la amistad. Gracias a sus peludas mascotas, pueden comenzar a entender lo que es tener un amigo de verdad y valorarlo como se merece, cuidando de él para el resto de su vida.

Además, conocerán también la importancia de recibir cariño, pero también de dar, lo cual es absolutamente práctico para la vida social.

Generosidad

Los animales suelen ofrecer mucho a cambio de nada, sin ni siquiera esperarlo. Esa generosidad es otro valor que los más peques de la casa pueden aprender como un comportamiento de lo más natural hacia los demás.

Comunicación

Los gestos, expresiones, el tono de nuestra voz o los movimientos expresan mucho más, en la mayoría de ocasiones, que la comunicación verbal. Y esto, es algo que los niños pueden aprender directamente de los animales.

De hecho, existen estudios que apuntan a que tener mascota facilita la comunicación entre padres e hijos. ¿Por qué? Muy sencillo: tener un interés común (la mascota y su bienestar) permitirá que ambos realicen actividades en familia y que, por ejemplo, los lazos familiares se vuelvan más consistentes.

Autoestima

Además de mejorar la relación entre padres e hijos, tener un animal de compañía te permite entrar en otros grupos sociales, y relacionarte con más personas que comparten los mismos sentimientos hacia sus mascotas, lo cual no deja de ser algo muy positivo que sin duda reforzará la autoestima de los niños.

Desde Hospital Veterinari Glòries queremos dejar claro que los animales no son juguetes para los niños, por lo que adoptar o acoger a uno en vuestro hogar debe ser un acto de amor, generosidad y responsabilidad. Por eso, es importante ser consciente de lo que puedes ofrecerle a un animal en casa. Pedir una cita con un buen veterinario para que te asesore y pueda ayudarte a entender la responsabilidad que supone la llegada de un animal a casa cuando hay niños de por medio.

¿Cuáles son las aves en peligro de extinción alrededor del mundo?

Las aves forman parte del grupo de vertebrados endotermos (es decir, de sangre caliente) y poseen una gran variedad de formas, tamaños y colores. Aunque a muchos les cueste creerlo, son descendientes directos de los dinosaurios, y desde hace más de 200 millones de años han ido adquiriendo una serie de cambios. Esto les ha hecho convertirse en uno de los grupos de animales con mayor éxito en cuanto colonización, puesto que el vuelo les ha dado esa gran ventaja. 

Pero muchas especies son muy especiales, ya sea por el hábitat que necesitan, su alimentación o por los cambios ambientales, por lo que ha llevado en muchas ocasiones a sobrevivir bajo algún tipo de amenaza, que a la larga se podría convertir en peligro de extinción.

Si quieres conocer cuáles son las aves en peligro de extinción del mundo, sigue leyendo este artículo y te enterarás de todo.

Las aves en peligro de extinción en el mundo

Hoy en día, alrededor de la tierra, existe un gran número de especies de aves que se encuentran bajo alguna amenaza de supervivencia. A continuación te contaremos algunas de las especies que están categorizadas en peligro grave de extinción:

  • Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus).
  • Loro vinoso (Amazona vinacea).
  • Macá tobiano o zampullín tobiano (Podiceps gallardoi).
  • Águila monera o filipina (Pithecophaga jefferyi).
  • Kakapo (Strigops habroptilus).
  • Calao de yelmo o de casco (Rhinoplax vigil).

¿Por qué hay aves en peligro de extinción?

La imparable actividad humana ha provocado en las últimas décadas la disminución de muchas poblaciones de especies de aves. La destrucción ambiental y la deforestación han provocado que tanto las aves que viven en las copas de los árboles para hacer sus nidos, como las que lo hacen en el suelo, estén al límite de la completa extinción.

Además, otro dato interesante a tener en cuenta es que las tierras donde se construyen molinos de viento, por ejemplo, provocan la muerte de miles de aves año tras año, ya que muchas de estas granjas de molinos están situadas en lugares donde transitan rutas de aves migratorias. Del mismo modo, las redes de electricidad, la caza, el comercio ilegal de mascotas, la construcción de carreteras y la contaminación, son otras de las muchas causas que han provocado la reducción de las poblaciones de aves, así como de que muchas de ellas están a punto de desaparecer.

Todo esto produce profundos cambios ambientales, a nivel físico y ecológico, los cuales afectan profundamente a muchas especies de aves, sobre todo a aquellas con requerimientos biológicos muy específicos. Además, muchas especies se ven obligadas a abandonar sus áreas vitales, lo cual las obliga a desplazarse a zonas más urbanas donde se ven más vulnerables por la presencia humana. Otro factor muy importante en las últimas décadas ha sido el cambio climático, que viene causando modificaciones ambientales y lo que produce también cambios en la ecología y biología de muchas aves al modificar sus patrones de migración, reproducción y nidificación.

9 motivos para adoptar un perro

Seguimos en verano y el número de perros abandonados por dueños que no saben qué hacer con sus mascotas en vacaciones aumenta considerablemente, lamentablemente, cada año. España, sin ir más lejos, es uno de los países que encabezan año tras año las listas europeas sobre abandono de mascotas.

Muchos de estos perros, con suerte serán encontrados y llevados a refugios, protectoras y perreras, y otros desgraciadamente tendrán un final mucho más trágico. Algunos de estos perros además han sido maltratados y explotados. Todos merecen una vida digna y estar en un hogar donde se les valores, se les cuide y se les de amor. Por ello, desde nuestro blog queremos darte algunos motivos para que te animes a adoptar perros en vez de comprarlos.

¿Por qué adoptar un perro?

Tener un perro es algo importante. Antes de dar un paso así tendrás que considerar una serie de cuestiones. Sabemos que tienes amor de sobra para dar, pero, ¿tienes el tiempo necesario? ¿Tienes el espacio? ¿Tienes paciencia? ¿Y recursos?. Si has respondido de manera afirmativa a todas las preguntas anteriores, sigue leyendo porque te vamos a dar unos cuantos motivos más que debes tener en cuenta a la hora de tomar una decisión como esta.

Su vida va a mejorar

Muchos de los perros que llegan a las protectoras de animales han sufrido algún tipo de maltrato o vienen de pasar días en la calle abandonados, con todo lo que ello implica (hambre, miedo, frío o calor), por culpa de dueños sin sentido de la responsabilidad que creen que abandonar a un animal es una opción lícita.

Vas a darle un hogar

Estos perros en su mayoría han tenido la desgracia de ser abandonados por su familia. Merecen una segunda oportunidad en un hogar donde se les ame y se les cuide como merecen. Otros perros que llegan a las perreras o protectoras ni siquiera han convivido en un hogar con una familia, y por desgracia lo único que conocen del hombre es el maltrato.

Salvarás su vida

Muchas personas no toman medidas de esterilización y en el momento que sus perras tienen cachorros deciden que no pueden hacerse cargo de ellos. Muchos de ellos acaban abandonados, vagando por las calles y carreteras donde se enfrentan a accidentes de tráfico.

Si adoptas en vez de comprar, no contribuyes al maltrato

Cuando compras un cachorro sin ningún tipo de control puedes estar contribuyendo a la explotación sin tener conocimiento de ello, ya que hay perros que son obligados y mal cuidados para obtener cachorros de raza y después monetizar las mismas crías.

Los perros de raza mixta siguen siendo perros

Que no sea de raza, o todo lo “estilizado” que uno quiere que sea un perro, no significa que no te vaya a dar amor o no vaya a ser el más fiel a ti o tu mejor amigo. Muchos perros son abandonados por su apariencia, lo que es completamente superficial y cruel por parte del ser humano.

Los perros adultos también ofrecen experiencias a los dueños

Existe la falsa creencia de que obtener un perro cachorro es mejor para educarle. Pero lo cierto es que no es verdad, puedes seguir enseñando cosas a tu perro tenga la edad que tenga. Además, hay contextos y ocasiones en las que un perro adulto será siempre la mejor opción, ya que por lo general ya están educados en muchos comportamientos útiles en el día a día: por ejemplo, puede ser el perfecto compañero para una persona mayor, se harán compañía y el perro al ser adulto gozará de mayor serenidad.

La discapacidad también es motivo para adoptar

A causa de graves maltratos, muchos perros se encuentran en las protectoras manteniendo algún tipo de lesión o secuela física  (a parte de la emocional). Son ellos los que precisamente más amor necesitan y tú puedes ser su mejor amigo y su máximo apoyo. Los perros con discapacidades o secuelas emocionales también merecen amor y una familia en la que sentirse cuidado, como todos los demás.

Si no puedes adoptar, hazte voluntario

Algunos no podréis tener un perro, por los motivos que sean, y es comprensible y maduro reconocerlo. Pero si quieres aportar tu grano de arena puedes ayudarles siendo voluntario de un refugio, perrera o protectora que elijas. Hay muchos perros que no llegan a salir de estos lugares porque nadie los adopta, pero tú puedes ir a cuidarlos, jugar con ellos y darles todo tu amor.

Vas a crecer como persona

Hay muchos perros con secuelas emocionales y físicas en los refugios, al adoptarlos puedes cambiar su vida y volverlos a hacer creer en las personas, llenándolos de amor, respeto y cuidados. Adoptar a un perro te enseñará lo que es tener un amigo fiel que estará siempre a tu lado.

Si te interesa adoptar a un perro, hacerte voluntario en alguna protectora u ofrecerte para su acogida, no dudes en ponerte en contacto con ellos, ya que necesitan de tu ayuda.

 

Playas para perros en España: ¿es posible llevarlos contigo en verano?

Si has llegado hasta este artículo seguramente sea porque tienes perro y te encanta verlo disfrutar corriendo por la playa. Cuando llegan las vacaciones no sabemos dónde podemos ir sin que nos prohíban el paso por ir con nuestras mascotas. En España sí es posible llevarlos contigo, pero es mejor acudir a la playa adecuada ya que te pueden multar por estar allí con tu perro. Para que no tengas dudas sobre a cuáles llevarlo para disfrutar juntos de un día de playa en verano, te traemos un listado de algunas de las más adecuadas en toda España.

Las mejores playas para perros en España

Estas son algunas de las playas españolas a las que puedes acudir sin problema con tu perro:

Playa de La Rubina (Empuriabrava, Girona)

Esta ha sido la primera playa para perros (de manera oficial) en España. Se inauguró en el año 2012, y fue habilitada en gran parte para dar servicio a todos los turistas europeos que viajaban a la zona con sus mascotas. Actualmente es una de las mejores playas para perros que hay en la península, además de todo un ejemplo de convivencia entre bañistas y perro.

Si vives cerca de la zona y aún no has llevado a tu mascota allí, merece la pena que hagas el trayecto. La Playa de la Rubina se encuentra dentro del Parque Natural de Aiguamolls.

Playa de Llevant en Barcelona

Durante el año 2016 el propio Ayuntamiento de Barcelona llevó a cabo una iniciativa pionera en España, habilitando un tramo de una playa solo para bañistas para ir con perro en verano. Fue una iniciativa con tan buena acogida que año tras año, desde entonces, se ha ido repitiendo. En la entrada al tramo habilitado, se encuentra una persona escaneando los chips de cada uno de los perros: una de las normas es que no puede pasar ningún perro que no tenga chip. Normalmente su uso está disponible desde mediados de junio hasta el fin de la temporada de baño.

Playa La Balsa de La Arena (Deltebre, Tarragona)

Esta increíble playa ocupa una gran extensión, cuenta con una arena finísima y está rodeada de un precioso paisaje. Si buscas tranquilidad esta es la playa ideal para ti y tu perro durante todo el año. Si eres de la zona, deberás saber que la Playa para perros Bassa de l’Arena se encuentra después de la Playa de Riumar, rodeada de entornos prácticamente vírgenes y naturales.

 Playa de Agua Amarga (Alicante)

Esta “doggy beach” fue inaugurada en el año 2016, y desde ese momento han sido muchísimas las personas que se han acercado a conocerla y disfrutarla junto a sus perros. Se encuentra entre Alicante y Urbanova, frente a la desalinizadora. Tiene un buen acceso en coche y una zona amplia de aparcamientos. También, cuenta con un chiringuito donde podrás encontrar bebida refrescante para ti y agua para tu mascota.

Playa de l’Ahuir (Gandía, Valencia)

Esta playa canina solo la encontrarás abierta durante el verano, al igual que ocurre con la de la ciudad de Barcelona.  Es una playa muy bien equipada, con duchas, aseos incluso con personal de salvamento y vigilancia que cuidan del entorno para que se cumplan todas las normas de uso. Sin lugar a dudas, esta se ha convertido en una de las mejores playas para perros de toda España

Playa Canina de Torre del Mar (Torre del Mar, Málaga)

Esta es una preciosa playa de arena fina inaugurada en el año 2016, cuando el Ayuntamiento pudo modificar sus ordenanzas para permitir en un tramo de su costa acudir con perros. Además, cuenta con una zona exclusiva para el juego y entretenimiento con perros.

Playa de Bayas (Castrillón, Asturias).

En Asturias encontramos la Playa de Bayas, inaugurada como zona para perros en el año 2016. Según muchos, es la mejor playa canina de Asturias, que además permite el acceso durante todo el año. Se encuentra envuelta de zonas verdes perfectas para desconectar del ruido de la ciudad y disfrutar  de la naturaleza.

La parte habilitada para acudir con perros en la Playa de Bayas es la zona más occidental, junto a la playa Los Quebrantos de Soto del Barco

Arenal del Jortin, en Soto de la Marina (Bezana, Cantabria)

Arenal del Jortin es una pequeña cala ubicada al lado derecho de la playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina. Se trata de un lugar perfecto para disfrutar de un día de playa en familia junto a tu perro; es para muchos la mejor playa para perros de toda Cantabria.

Playa de Llenaire (Port de Pollença, Mallorca)

Esta es una de las mejores playas para perros de la isla de Mallorca, y una de las más concurridas por familias con perro. El entorno que la rodea es una preciosidad.

Pese a ser una playa de piedras y roca, la Playa de Llenaire cuenta con un bonito entorno y una amplia zona de pinos donde puedes disfrutar también de una siesta en la sombra.

Playa de la Guacimeta, en Playa Honda (San Bartolomé, Lanzarote)

En las Islas Canarias también tienen playas increíbles para ir con tus perros. En este caso, la Playa de la Guacimeta se encuentra en la isla de Lanzarote, y por su clima suave, es perfecta para disfrutarla en cualquier época del año acompañado de tu mascota. 

Peligros con los perros en la playa

La mayoría de perros pasan días increíbles en la playa. Disfrutan de juegos en la arena, socializan y se refrescan gracias al agua del mar. Aún así, es importante tener en cuenta que ir a la playa con tu mascota también conlleva algunos riesgos que debes vigilar. En primer lugar, deberás cuidar que tu mascota no ingiera en exceso agua del mar, ya que puede llevarle a intoxicaciones severas. Es más, existen casos donde el animal ha llegado a fallecer tras una de estas intoxicaciones por exceso de agua salada. 

Otro de los peligros que debes evitar es la larga exposición al sol de tu mascota, ya que pueden llevar al animal a sufrir un golpe de calor. Por lo tanto, si vas a pasar un día de playa con tu perro no olvides llevar siempre mucha agua para que pueda beber de ella cuando tenga sed, intenta también que tenga un tiempo de sombra, que no pase demasiado tiempo dentro el agua si ves que está tragando agua, y si después de abandonar la playa tu notas que tiene  diarrea o vómitos, si se muestra demasiado cansado o actúa de forma distinta a lo habitual, no lo dudes y llévalo al veterinario más cercano.

Older posts