Category: Curiosidades

10 datos curiosos e increíbles sobre los caballos

¡Los caballos son criaturas tan fascinantes…! Incluso si nunca aprendiste a montar uno, o nunca tuviste relación con ellos, podrías pasar toda tu vida estudiándolos y aun así tener mucho que aprender de ellos. 

¿Te gustaría descubrir algunas de las mejores curiosidades sobre los caballos? Aquí van 10 datos interesantes sobre ellos.

10 curiosidades que no conocías sobre los caballos

  • Los caballos duermen de pie

¡Sí, los caballos pueden dormir de pie! Aunque también pueden dormir acostados. Los caballos deben descansar para lograr un ciclo de sueño reparador completo durante un mínimo de 30 minutos por día para evitar la privación del sueño. Hay muchos factores que influyen en la capacidad de un caballo para acostarse, dormir y descansar. Estos factores pueden ser ambientales, como el clima, el espacio disponible y una cama cómoda, o disuasivos físicos, como impedimentos musculoesqueléticos; es decir, artrosis.

  • Los caballos no pueden eructar

¡Así es! Los caballos no pueden eructar, al menos no como lo hacen los humanos. Tampoco pueden vomitar ni respirar por la boca como lo hacen los humanos. El sistema digestivo de un caballo es una calle de un solo sentido, a diferencia del ganado y otros rumiantes que regurgitan la comida para volver a masticarla. Aunque tienen una manera bastante eficiente de procesar los alimentos fibrosos y duros que componen su forraje, este sistema largo y unidireccional puede causar problemas que resultan en cólicos.

  • Puedes estimar la edad de un caballo por sus dientes

Si bien no puedes saber la edad exacta de un caballo por sus dientes, puedes estimar su edad. Los caballos necesitan un cuidado dental equino adecuado para sus dientes, pero a veces un caballo vive más tiempo que sus dientes, por lo que se necesita un cuidado adicional cuando se alimenta a caballos mayores.

  • Los caballos pueden vivir más de 30 años

Una de las preguntas más comunes sobre los caballos es “¿cuánto tiempo vive un caballo?” La respuesta puede sorprenderte. Ha aumentado el conocimiento sobre la nutrición y el cuidado de los caballos y la medicina veterinaria. Por ello, así como ha aumentado la esperanza de vida humana, también lo ha hecho la longevidad equina.

  • El American Quarter Horse es la raza más popular del mundo

Apreciado tanto por jinetes principiantes como por jinetes profesionales, el American Quarter es la raza más popular del mundo.

  • La mayoría de los caballos árabes tienen una vértebra menos que otras razas

El caballo árabe es la base de muchas otras razas de caballos. También poseen algunas características únicas. La mayoría de los caballos árabes tienen una vértebra, una costilla y un hueso de la cola menos que otros caballos.

  • Los caballos son herbívoros

Los humanos son omnívoros, los leones son carnívoros y los caballos son herbívoros. La forma en que se forman los dientes (rechinar los molares para descomponer la materia vegetal fibrosa), la posición de los ojos (mirando hacia un lado para estar atentos a los depredadores) y el tipo de sistema digestivo son características típicas de los herbívoros.

  • Los caballos son animales de manada

Los caballos salvajes viven en pequeños rebaños, y los caballos domésticos se sienten más cómodos si también tienen compañeros. Puede ser bastante estresante para un caballo vivir solo. La compañía de los caballos puede ser un compañero de cuadra equino o incluso otra especie, como una cabra, un burro o una mula. Incluso un perro puede convertirse en un compañero adecuado para un caballo.

  • Los caballos fueron domesticados por humanos hace más de 3.000 años

Los perros pueden haberse domesticado hace unos 14.000 años. Los gatos se convirtieron en compañeros humanos hace unos 8.500 años. La relación de la humanidad con el caballo comenzó un poco más recientemente, hace unos 6.000 años, aunque ha salido a la luz alguna evidencia de que los caballos pueden haber sido domesticados incluso antes.

  • La mayoría de los caballos blancos son en realidad grises

La mayoría de los caballos blancos que ves eran en realidad de un color mucho más oscuro al nacer y gradualmente se vuelven blancos. Estos caballos “blancos” pueden comenzar como castaños o casi negros. De hecho, estos caballos no son llamados blancos, sino grises.

Todo sobre el olfato de los perros

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el sentido del olfato en los perros? ¿Por qué son tan buenos rastreadores? Algunas de estas preguntas nos surgen a muchos de los que tenemos perros en casa, y es que nuestros peludos tienden a ser buenísimos con su olfato. ¿Te gustaría entender un poco el funcionamiento del olfato de tu perro y algunos datos curiosos? O incluso ¿cómo entrenar su olfato? ¡Te vas a sorprender!

¿Cómo funciona el sentido del olfato de un perro?

Cuando los perros inhalan, dividen el aire en dos corrientes a través de sus cornetes nasales. Los cornetes son formaciones mucosas y alargadas con base ósea situadas en la pared lateral de las fosas nasales. Una corriente de aire entra en los pulmones para permitir la respiración. La otra corriente llega a la membrana olfativa, donde las moléculas de olor son capturadas y procesadas por células especiales.

A diferencia de los humanos, los perros tienen un órgano olfativo adicional que mejora su capacidad para oler. El órgano de Jacobsen, también conocido como órgano vomeronasal, es una parte especializada del aparato olfativo del perro. Se encuentra en el tejido blando del tabique nasal, en la cavidad nasal, justo encima del techo de la boca.

Este órgano sirve como un sistema olfativo secundario diseñado específicamente para la comunicación química. Esto se debe a que este órgano detecta feromonas (olores corporales), dándole al perro su gran capacidad para identificar y reconocer animales y personas.

Los nervios del órgano de Jacobsen van directamente al cerebro y difieren de los otros nervios de la nariz en que no responden a los olores comunes. Más bien, estas células nerviosas responden a una variedad de sustancias que a menudo no tienen ningún olor. En otras palabras, funcionan para detectar olores “imperceptibles”.

Para maximizar su capacidad olfativa, los perros aumentan la velocidad de su respiración inhalando y exhalando muy rápido, un movimiento conocido como “olfatear”. Además, los perros tienen una buena memoria olfativa, lo que les permite reconocer a otros perros, incluso si no los han visto en años.

Datos interesantes sobre el sentido del olfato de los perros

Ahora que sabes cuántos receptores olfativos tienen los perros y cómo funciona su sentido del olfato, veamos algunos datos curiosos sobre el tema:

  • Los perros no son capaces de “acostumbrarse” a los olores: Nosotros, cuando notamos un olor en el ambiente, poco a poco nos acostumbramos a él y al cabo de un tiempo ya no somos capaces de detectarlo. Este proceso se llama “habituación del olor”. Este fenómeno no ocurre en los perros, ya que al ser el sentido del olfato su canal de percepción más importante, nunca dejan de percibir los olores que les rodean, aunque hayan estado expuestos a ellos durante mucho tiempo.
  • Los perros pueden usar su sentido del olfato para establecer secuencias temporales: esto se debe a que son capaces de detectar la concentración de moléculas de olor en el ambiente. Cuanto mayor es la concentración de moléculas, más intenso es el olor y menos tiempo ha pasado desde que la fuente del olor estuvo presente. Gracias a esta habilidad, los perros pueden seguir fácilmente las huellas de humanos u otros animales.
  • No todos los perros tienen la misma capacidad olfativa: la raza, la morfología del cráneo y la genética, entre otros aspectos, influyen en el desarrollo del sentido del olfato en los perros. Este sentido está menos desarrollado en los perros braquicéfalos (hocico plano) o perros dolicocéfalos (hocico muy largo) porque su anatomía dificulta el paso de las moléculas de olor que en los perros mesocéfalos (hocico proporcional). Puedes conocer los perros con mejor olfato en este artículo: Las razas de perros con mejor olfato.
  • Cada una de las fosas nasales del perro funciona por separado: A diferencia de nuestra nariz, la nariz canina tiene dos orificios o fosas nasales que pueden detectar olores de forma independiente para localizar su origen y enviar diferentes señales al cerebro. Esto a menudo se conoce coloquialmente como “olfatear en estéreo u olfatear en 3D”.
  • El patrón nasal es único para cada perro: Las líneas y patrones que forman el tejido de la piel de la nariz del perro son únicos para cada individuo, al igual que nuestras huellas dactilares. Este descubrimiento ha llevado a que varios países ya utilicen huellas de nariz de perro como prueba de identificación en casos de pérdida, robo o abandono.

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu perro?

Dependiendo de las preferencias de tu perro, puedes ofrecerle infinidad de opciones para entrenar su olfato solo o acompañado. Algo tan simple como esconder comida, juguetes, o incluso escondernos por la casa, puede ser muy estimulante y divertido para tu perro. Conoce algunos consejos sobre cómo entrenar el sentido del olfato de tu perro:

  • Aprovecha al máximo los paseos diarios: No tienes que perder mucho tiempo pensando en cómo estimular el olfato de tu perro todos los días. Basta con ofrecerles paseos enriquecedores y dejarles explorar todo lo que quieran. Idealmente, debes dejar que tu perro olfatee lugares grandes, con naturaleza y tranquilos, como un campo o un parque, mientras usa una correa larga. Además, deja que tu perro pase varios minutos oliendo el mismo lugar, ya que allí debería haber información muy interesante para él. Si tu perro normalmente no olfatea cuando lo paseas, puedes alentarlo a que lo haga esparciendo pedazos de comida por un área determinada y animándolo a buscarla, ayudándolo como mejor te parezca.
  • Utiliza rompecabezas y juguetes interactivos: El sentido del olfato también se puede estimular sin salir de casa. Hay cientos de juguetes y rompecabezas en el mercado en los que se puede ocultar la comida para que el perro la encuentre y la recupere. Estos productos tienen una doble ventaja, ya que no solo invitan al perro a olfatear más, sino que también proporcionan un desafío mental que favorece la toma de decisiones y otras funciones cognitivas. Eso sí, debemos adaptar el nivel de dificultad de estos juegos a las habilidades y nivel de experiencia de nuestro perro, porque si no, también puede ser una experiencia frustrante.
  • Juega al escondite con tu perro: Estimular el olfato de tu perro no siempre requiere de materiales físicos o juguetes. También puedes hacerlo jugando al escondite dentro o fuera de la casa. Mientras una persona sujeta y distrae al perro, corre a una habitación o detrás de un mueble y escóndete. En el camino, puedes tocar varios objetos para dejar un rastro que el perro seguirá. Una vez escondido, di su nombre o silba una vez para que tu perro se venga a por ti.

Como puedes ver, el mundo del olfato canino es interesantísimo y merece la pena estimularlo en nuestros peludos. ¿Te han servido estos consejos? ¿Conocías toda esta información sobre el olfato en perros? Te leemos en comentarios.

4 razas de perros con lengua azul

La mayoría de los perros tienen lenguas rosadas, pero algunas razas tienen lenguas azules de forma natural, a veces llamadas “lenguas negras”. El perro chow chow, shar pei, eurasier o el ridgerback tailandés son cuatro de estos perros. ¿Quieres saber más de ello? ¡Continúa leyendo para enterarte de todo!

El color azul en la lengua

La coloración azul-oscura (con cierto tinte grisáceo) es causada por una pigmentación adicional en la lengua de algunos perros. En ciertas razas, este exceso de pigmentación es un rasgo que se transmite de generación en generación. Algunas otras especies tienen lenguas azules, incluidas las jirafas, los osos polares, los okapis, los impalas y los lagartos eslizones de lengua azul.

 

4 perros de lengua azul

  • Shar Pei

El shar pei, de origen chino, es reconocible al instante gracias a su piel arrugada única y su hocico grande, que recuerda incluso a un hipopótamo. El auténtico shar pei debe tener una lengua de color negro azulado, aunque algunos solo tienen lenguas manchadas. Esta raza puede ser propensa a muchas condiciones de salud diferentes, incluidos problemas de piel, problemas de oído, problemas oculares, luxación de rótula y displasia de cadera.

 

Nadie sabe con certeza cuántos años tiene esta antigua raza, pero es posible que el shar pei haya existido en China durante 2000 años. Casi se extinguió en la década de 1970, pero los criadores extranjeros se encapricharon con esta rara raza, haciéndola de nuevo una raza muy popular. El shar pei desconfía de manera natural de los extraños y necesita una amplia socialización cuando es un cachorro. Son muy devotos de sus familias, pero también independientes, por lo que pueden ser difíciles de adiestrar.

  • Chow chow

La lengua del chow chow también suele ser de color negra-azulada, de hecho, se dice que cuanto más oscura, más pura la raza. Debido a que la lengua de color azulado es un rasgo heredado, es probable que el perro chow chow y shar-pei estén emparentados lejanamente.

Los cachorros Chow Chow nacen con lenguas rosadas. Lentamente, se vuelven de un color negro azulado a medida que el cachorro madura, comenzando en el momento en que abren los ojos por primera vez. El proceso se completa a los 6 meses de edad.

Al igual que el shar pei, el chow chow también proviene de China y es tan antiguo, o incluso más antiguo, que el shar pei. Esta raza puede requerir un adiestramiento y socialización muy sólidos por parte de alguien con experiencia en la crianza de perros, ya que algunos de ellos pueden ser demasiado territoriales e independientes. 

  • Eurasier

El Eurasier es una raza de perro más joven, de origen Alemán, y localizada sobre la década de 1970. Se relacionan con varias razas, entre las que destacan el samoyedo y el chow chow, del cual seguramente heredó su lengua azulada. El Eurasier fue criado específicamente para ser una mascota familiar, amorosa y devota de sus dueños.

La raza es activa al aire libre, pero tranquila en el hogar, con un temperamento relajado. Pueden ser distantes con los extraños, pero adoran a sus humanos más cercanos. Es una raza muy inteligente y fácil de adiestrar, y responde fácilmente a los métodos de refuerzo positivo. 

Necesitan una cantidad moderada de ejercicio y disfrutan del entrenamiento de deportes caninos como el agility o el flyball.

  • Ridgeback tailandés

El ridgeback tailandés es una raza poco común, pero bastante antigua, que se originó en Tailandia hace más de 300 años, donde se usaba como perro de caza y perro guardián. Su lengua puede verse completamente teñida o con determinadas rayas azuladas distribuidas de manera horizontal. El ridgeback tailandés es un perro de tamaño mediano con pelo corto y una franja de pelo que recuerda a una cresta y recorre toda la línea de su espalda, creciendo en dirección opuesta al resto del pelaje.

La raza es activa y atlética y necesita mucho ejercicio diario. Aunque el ridgeback tailandés es muy inteligente, es una raza independiente y testaruda, por lo que el entrenamiento puede ser un desafío. La raza es naturalmente protectora, lo cual hace que requieran una amplia socialización desde cachorros. El ridgeback tailandés es extremadamente leal a su familia, pero puede desconfiar de los extraños.

¿Conocías estas 4 razas de perros con lengua azul? ¿Tienes alguno en casa? Si es así y estás buscando un veterinario en Barcelona que pueda ocuparse de su salud, somos el hospital veterinario perfecto para ti. Te ofrecemos un servicio veterinario completo para que tu mascota tenga cubiertas todas sus necesidades. ¿Quieres una cita? ¡Llámanos! 932 460 805.

¿Cuánto dura el embarazo de una gata?

¿Tu gata está embarazada? Si es así, es posible que te pregunte cuánto tiempo están embarazadas las gatas. Saber si tu gata está embarazada o no es importante para asegurarte de que esté lista para el embarazo. Además, deberás asegurarte de que también estás preparado para la llegada de unos cuantos gatitos.

Si te preguntas cuánto tiempo dura el embarazo de una gata, ¡has venido al lugar correcto! Para obtener más información sobre el embarazo de las gatas, simplemente sigue leyendo.

Cronología del embarazo en gatas

Las gatas pueden pasar buena parte del año en celo, ya que el celo en las gatas está relacionado con la luz solar. Durante esta fase, la hembra podrá ser montada por los machos. Debido a la larga duración del celo de una gata, son consideradas animales altamente fértiles.

El embarazo en las gatas suele durar unos dos meses, lo que se traduce en alrededor de (58-67 días). Esta duración del embarazo de la gata es así tanto para las gatas que han experimentado el embarazo anteriormente, como para las gatas embarazadas por primera vez.

El embarazo en las gatas: ¿cuáles son sus principales signos?

Durante las primeras semanas de embarazo de una gata, no hay signos o síntomas aparentes de que tu gata pueda estar embarazada. ¿Crees que tu gata está preñada? Si es así, un veterinario podrá confirmarlo alrededor del día 20 del embarazo. Durante el periodo de gestación en gatas, si no quieres que tu gata tenga crías, un veterinario puede realizar una ovariohisterectomía. De hecho, este procedimiento se puede realizar durante todo el embarazo de una gata, sin embargo, cuanto más avanzado es el embarazo, mayor es el riesgo de complicaciones.

Hacia la mitad del término de gestación de una gata, podrás notar los principales síntomas del embarazo en las gatas. La principal señal de que tu gata está embarazada sería un aumento notable de su tamaño. Una vez confirmado el embarazo, debes asegurarte de alimentar a tu gata de forma adecuada y correcta, asegurándote de que tanto ella como sus crías reciban todos los nutrientes necesarios.

Durante la etapa final del embarazo de tu gata, puedes notar que si colocas tus manos a los lados de su abdomen, se siente el movimiento de los gatitos. Los signos adicionales de embarazo en gatos incluyen:

  • Área abdominal hinchada o más grande.
  • Senos agrandados, preparándose para amamantar.
  • Tu gato buscará un lugar tranquilo para descansar, libre de distracciones.
  • Su apetito disminuirá.

La aparición de flujo vaginal en tu gata gestante suele ser señal de que el parto es inminente. Todos estos síntomas específicos pueden ayudarte a determinar cuánto lleva embarazada tu gata. Si aún no lo sabes, te recomendamos pedir una cita en nuestro hospital y que un veterinario realice las pruebas convenientes para averiguarlo.

La esterilización en gatos

Los gatos son poliéstricos estacionales, lo que significa que durante los meses de mayor insolación, generalmente desde finales de invierno hasta principios de otoño, están constantemente en celo e incómodos debido a su fase de celo.

Ahora, sabiendo cuánto dura el embarazo de una gata, es más fácil calcular que una gata puede parir más de una camada al año. Castrar a los gatos y gatas es importante no solo para ellos, sino también para evitar camadas no deseadas. Además de controlar la tasa de natalidad de los gatitos, castrar a tu gata tiene varios beneficios para la salud del animal.

Estos beneficios incluyen, evitar infecciones uterinas y/o tumores de mama.

¿Es posible que gatos y pájaros convivan bien juntos?

Los gatos son depredadores por naturaleza, mientras que las aves son presas por naturaleza, por lo que esto puede causar problemas si estos dos tipos de animales necesitan vivir juntos. Como a menudo se representa en los dibujos animados, los gatos al aire libre, e incluso los gatos domésticos, acecharán y se abalanzarán sobre los pajaritos, ya que estos comportamientos son completamente instintivos. Pero, ¿pueden los pájaros de compañía y los gatos domésticos superar estos instintos naturales para convivir en paz? Lo veremos.

Convivencia entre gatos y pájaros

Un gato y un pájaro pueden convivir en un hogar, pero tendrás que tomar ciertas medidas para asegurarte de que el gato no pueda llegar físicamente al pájaro en ningún momento. El instinto natural de un gato de saltar, cazar y “jugar” con el ave puede manifestarse en cualquier momento, poniendo en peligro la vida de tu pajarito al instante. 

 

Pero claro, cada gato y cada pájaro son diferentes. A algunos gatos no les importará en absoluto un pájaro en la misma casa en la que viven, mientras que otros harán que su misión en la vida sea alcanzar un pájaro. Deberás evaluar las personalidades de tus mascotas y permanecer siempre en guardia si permites que tu pájaro y tu gato interactúen.

Instintos naturales de gatos y pájaros

Los gatos en la naturaleza cazarán, acecharán y sorprenderán a sus presas, que pueden consistir en pequeños mamíferos, reptiles, peces e incluso aves. Es divertido para un gato saltar y atrapar objetos, vivos o no, y las aves no son una excepción. Los gatos ven a las aves como algo divertido para jugar o como comida, y no diferencian entre las que son domésticas y las que son salvajes.

 

La mayoría de las aves, tanto en cautiverio como en libertad, se irán volando ante el menor sobresalto, ruido u observación de un gato si se sienten amenazadas en lo más mínimo. El ave puede incluso dejar escapar un grito para alertar a otras aves del depredador felino. Las aves que se mantienen como mascotas no suelen ser lo suficientemente grandes como para lastimar a un gato si intentan defenderse, pero incluso si un gato se acerca a un ave grande, como un guacamayo, es instintivamente miedoso y huirá si es posible antes de tener que enfrentarse.

¿Por qué los gatos son peligrosos para los pájaros?

Llegados a este punto, la respuesta es obvia: los gatos pueden lastimar o matar a un ave con mucha facilidad. Lastimará a un ave con sus garras afiladas o puede causar heridas graves y una infección por la bacteria en su boca. Los gatos también pueden arrancar plumas, tan necesarias para el vuelo, el equilibrio y la temperatura de su cuerpo y causar un trauma mental grave a un ave que ha sufrido un ataque o una amenaza. Los gatos pueden incluso comer pájaros recién nacidos.

¿Pueden las aves ser peligrosas para los gatos?

A pesar del hecho de que un gato es definitivamente más peligroso para un ave que un ave para un gato, una más grande puede hacerle daño a un gato desprevenido. Los loros grandes tienen picos y garras fuertes que pueden dañar cualquier cosa que decidan agarrar. Pueden agarrar y picar a un gato, especialmente si el gato está asustado y no intenta atacar al pájaro. Esto se ve con mayor frecuencia en gatos tímidos o curiosos y loros asustados que actúan en defensa propia.

Maneras de ayudar a gatos y pájaros a convivir

A pesar del hecho de que los gatos de forma instintiva quieren atrapar e incluso comer pájaros, hay cosas que puedes hacer para ayudar a estas especies a vivir juntas y en paz dentro de tu hogar:

  • Asegura la jaula para pájaros: si tienes un gato curioso, asegúrate de que tu pájaro tenga una jaula segura o un aviario en el que el gato no pueda entrar para que no tengas que preocuparte por él cuando no estés en casa. Además, asegúrate de que tu gato no pueda derribar la jaula. Las jaulas pequeñas, como las que se usan para los canarios, a menudo se colocan sobre mesas y pueden volcarse fácilmente. Asegura la jaula en un soporte o mesa resistente, o asegúrate de que la jaula sea lo suficientemente pesada como para que tu gato no pueda empujarla. Finalmente, utiliza cerraduras de jaula o mosquetones para asegurarte de que tu gato no pueda abrir las puertas de la jaula de pájaros.
  • Mantenlos en habitaciones separadas: considera colocar la jaula para pájaros en una habitación en la que puedas mantener a tu gato fuera. Un pájaro enjaulado que es acechado por un gato (incluso si está a salvo tras las rejas) puede causarle un estrés innecesario.
  • Nunca permitas que tu gato entre en la jaula para pájaros: no permitas que el gato pase tiempo en la jaula, incluso aunque el pájaro no está presente. No querrás que tu gato piense en estas áreas como sus propios territorios.
  • Trata de presentarle tu pájaro a tu gato: este suele ser un proceso muy lento y debe comenzar simplemente permitiendo que tu pájaro y tu gato se vean desde la distancia. Con el tiempo, puedes disminuir la distancia entre los dos después de asegurarte de que ambos estén cómodos y no estresados. Algunas personas que tienen gatos que no muestran signos de entrar en modo depredador llegan a sacar a su pájaro de la jaula y permiten que los dos se vean sin barrotes por medio. Si te sientes cómodo intentando esto, debes hacerlo con mucha precaución y atención en caso de que tu pájaro intente saltar de tus manos o tu gato intente abalanzarse sobre él.

Todo sobre el gato calicó

Los gatos calicó comprenden muchas razas de gatos domésticos que cuentan con una gran cantidad de colores, casi como mechas hechas sobre su pelaje. Una variedad puede ser de naranja vibrante y negro, mientras que otros pueden ser de un tono más tenue, colores crema mezclados con grisáceos. En genética felina, este último se conoce como “calicó diluido”.

Los diversos patrones en el pelaje del calicó son casi tan únicos como los copos de nieve, por lo que nunca verás dos exactamente iguales. Sus personalidades son igualmente interesantes; los gatos calicó son conocidos por su descaro y coraje, pero también son compañeros cariñosos y leales para dueños de todas las edades.

Características del gato calicó

El calicó es un gato doméstico de tamaño mediano conocido por su personalidad valiente y atrevida. Si bien es un gato generalmente independiente que no requiere atención constante, el calicó también es dulce, cariñoso y leal. Se vinculará fácilmente con un solo propietario, pero también disfrutará de la compañía de toda una familia.

 

El calicó se diferencia de los gatos de carey por sus distintas manchas de color sobre todo su cuerpo, generalmente con predominio del blanco, el carey tiene un patrón más disperso, con predominio del negro.

Historia del gato calicó

Nadie está seguro de dónde se originó la raza calicó, aunque se especula que surgió de Egipto y se comercializó a lo largo del Mediterráneo.

 

Los investigadores comenzaron a estudiar seriamente a los gatos calicó en la década de 1940. Murray Barr y su estudiante de posgrado EG Bertram notaron masas oscuras en forma de baquetas dentro de los núcleos de las células nerviosas de las gatas, pero no en los gatos machos. Estas masas oscuras eventualmente se llamaron cuerpos de Barr. En 1959, el biólogo celular japonés Susumu Ohno determinó que los cuerpos de Barr eran cromosomas X. En 1961, Mary Lyon propuso el concepto de inactivación de X: uno de los dos cromosomas X dentro de un mamífero hembra se apaga. Observó esto en los patrones de color del pelaje en los ratones, similares a los patrones de los gatos calicó.

 

Se cree que los gatos calicó traen buena suerte en el folclore de muchas culturas. En Japón, por ejemplo, son figuras de buena suerte.

Problemas de salud comunes en el gato calicó

Independientemente de la raza, un gato calicó macho es propenso a una condición de salud genética llamada Síndrome de Klinefelter. Además de ser estériles, estos gatos experimentan problemas cognitivos y de desarrollo, problemas de comportamiento, contenido mineral óseo reducido y obesidad.

Las gatas calicó no tienen problemas de salud que se correlacionen con sus patrones de color, pero pueden tener problemas específicos de sus respectivas razas.

La apariencia de los gatos calicó

Los gatos calicó son algunos de los gatos visualmente más llamativos, con parches llamativos de colores que incluyen naranja, negro, blanco, gris y crema. Los colores de ojos del calicó incluyen cobre, azul, verde u ojos bicolor.

Dieta y nutrición de los gatos de tipo calicó

Una comida saludable para gatos, seca y/o enlatada, suele ser una gran opción para alimentar a los calicós de cualquier raza. Sin embargo, siempre es más adecuado investigar si la raza específica de gato necesita una dieta concreta, para averiguar si tiene algún requisito dietético que debas conocer.

Los tipos de gato calicó

Sería más fácil dar una lista de aquellas razas que no aceptan calicós, que aquellas que sí lo hacen. Los calicós no aparecen en razas como el siamés o el himalayo, ni en las que solo admiten colores sólidos, como el bombay. Si bien el patrón de calicó puede aparecer en muchas razas de gatos, los siguientes son los más propensos a mostrarlo:

  • Americano de pelo corto
  • Británico de pelo corto
  • Devon Rex
  • Exótico de pelo corto
  • Bobtail japonés (el calicó es el patrón de color más popular en esta raza)
  • Persa
  • Angora turco

El calicó no es una raza y no tiene rasgos de personalidad técnicamente identificables, pero los dueños y entusiastas de estos mininos a menudo insisten en que el patrón del calicó parece impartir una particular vitalidad y descaro en las hembras felinas que portan los genes coloridos. Estos gatos amigables y extrovertidos tienen un don para la independencia, pero también disfrutan socializando con sus familias humanas y otras mascotas. ¿Y tú? ¿Tienes un gato calicó contigo? ¡Cuéntanos alguna peculiaridad sobre él!

¿Los perros tienen pesadillas? Te lo contamos

Muchos ven algo adorable en el hecho de que un perro gruña o ladre mientras duerme. Seguramente, la mayoría nos imaginamos que están persiguiendo conejos en el parque o jugando con su juguete favorito. ¿Cómo puedes estar seguro de que tu perro está teniendo sueños agradables y no una pesadilla? ¿Es posible que tengan pesadillas? A continuación os contamos un poco más sobre los sueños de los perros.

¿Cómo sueñan los perros?

Los perros sueñan durante el sueño REM al igual que nosotros soñamos durante el sueño REM, pero los perros llegan a esta etapa mucho más rápido que nosotros. Para los perros, el sueño REM generalmente ocurre dentro de los 15 a 20 minutos después de quedarse dormido y puede durar solo unos pocos minutos (menos de cinco). La investigación ha demostrado que los perros, de hecho, sueñan. Si bien las personas pueden soñar con lo desconocido o el futuro, la mayoría de los científicos creen que los perros sueñan con recuerdos, tanto de sus dueños como de experiencias pasadas.

Entonces ¿Los perros tienen pesadillas?

Un perro que tiene una pesadilla puede estar soñando con algo que no le gusta o incluso algo que le produce ansiedad. Esto puede variar según el perro, pero cualquier situación que cause estrés o ansiedad para el perro podría provocar pesadillas, como cortes de uñas, acicalamiento, estrés en el veterinario y más. Además, si tu cachorro es rescatado, a pesar de que ahora vive en un buen ambiente, es posible que todavía sueñe con su vida anterior al rescate.

¿Cómo puedes saber si tu perro está teniendo un sueño o una pesadilla?

Ser capaz de saber si tu perro está teniendo un buen sueño o una pesadilla puede ser complicado al principio, pero hay algunas diferencias sutiles que podrás notar si pones atención. Cuanto más observes a tu perro mientras está soñando, más fácil te resultará detectar las diversas señales a las que debes prestar atención. 

En general, si tu perro está teniendo un sueño placentero, es posible que vea que sus patas se contraen, sus orejas se agitan y sus párpados también se contraen. No deberías ver signos evidentes de estrés en tu perro. Las pesadillas, por otro lado, pueden hacer que tu perro gruña mientras duerme junto con patas y ojos espasmódicos. Incluso pueden gimotear o ladrar. Si la pesadilla es lo suficientemente estresante, tu perro puede despertarse repentinamente, como cualquiera de nosotros.

Qué hacer si tu perro tiene una pesadilla

Si tu perro está en medio de una pesadilla, es importante que no lo despiertes a menos que sea absolutamente necesario. Si lo haces, puede asustarse y reaccionar mal, incluso morder. Aunque puede ser angustiante para ti, recuerda que la mayoría de las pesadillas solo duran unos minutos. Normalmente, volverán a un sueño reparador en poco tiempo.

Cómo ayudar a prevenir las pesadillas de tu perro

Aunque es poco lo que puedes hacer mientras tu perro está en medio de una pesadilla, hay cosas que puedes hacer para ayudar a prevenir las pesadillas. Los perros a menudo tienen pesadillas sobre cosas que les causan ansiedad. Ayudar a tu perro a superar sus miedos no solo puede ayudarlo en sus horas de vigilia, sino también durante su sueño.

 

Si bien no podemos hablar con nuestros perros para averiguar con qué sueñan o qué tienen pesadillas, gracias a la investigación científica, podemos decir con seguridad que los perros sueñan y tienen pesadillas. ¿Has encontrado alguna vez a tu perro soñando? ¿Crees que era una pesadilla o un sueño agradable?

Viajar con tu mascota por carretera: mejores prácticas

Viajar por carretera es la gran pasión de mucha gente, y hacerlo acompañado de tu mascota puede ser una experiencia inolvidable para ambos. Sin embargo, es importante prepararse con suficiente antelación antes de decidir si un viaje por carretera con tu perro es una buena idea.

Incluso el perro más experimentado yendo en coche puede no sentirse cómodo si está metido en el asiento trasero de un coche durante 12 horas mientras atraviesa el país. Preparar a tu perro (y a ti mismo) para el viaje antes de que comience significa que, en caso de que surja una emergencia, puedas predecir cómo la manejará tu perro y asegurarte de que ambos os mantengáis seguros y saludables.

Al igual que no saldrías a la carretera sin gasolina, no debes llevar a tu perro a un viaje por carretera sin una preparación previa. Sigue leyendo para conocer nuestros consejos para viajar en coche con tu mascota.

¿Qué necesita tu perro?

Las necesidades básicas parecen fáciles: comida para perros y medicamentos (si tu perro toma medicamentos). Pero eso no es todo. ¿Dónde va a comer el perro? ¿Dónde guardas la comida? ¿Qué pasa con el agua? ¿Dónde va a dormir? Todo esto ocupa espacio en tu vehículo y debes tenerlo en cuenta.

  • Alimento

La mejor solución es obtener un contenedor de comida sellable. También debes incluir una bolsa con zip con sus medicamentos y papeles veterinarios, un cuenco para la comida y otro recipiente para el agua.

  • Artículos de confort

Algunos perros, especialmente los jóvenes, necesitarán algunas chucherías. Los cachorros necesitan comer varias veces al día, ya que están creciendo a un ritmo muy rápido. Empaque algunos premios para usar entre comidas (sin abusar). Incluye también un par de buenos juguetes para masticar (especialmente para cachorros en proceso de dentición) y algo de ropa de cama cómoda para que se estiren (su cama, mantas, etc.). Una buena idea para que no se aburra durante el viaje es rellenar un juguete kong con su comida favorita y dejar que muerda y trate de extraer todo lo que hay en su interior. Además de ayudarle a relajarse, se alimentará. Y no lo olvides: utiliza un cinturón de automóvil para perros que esté homologado y garantiza su seguridad durante el trayecto en coche.

  • Ropa de abrigo

Tienes que pensar en el clima al que vas a viajar. ¿Hará frío? Si tienes un perro con una capa delgada de piel y pelo, puede tener frío con facilidad, así que lleva su manta o ropa de abrigo.

Entrenamiento y preparación para el camino

Antes de llevar a tu perro a un recorrido largo por carretera, debes asegurarte de que vaya lo más cansado y relajado posible. Los largos paseos, las sesiones de juego previas, y una correcta estimulación mental, serán clave para que el perro viaje más a gusto en coche.

Además, como tendréis que ir parando durante el camino, es importante que, si lo puedes soltar en alguna zona de estacionamiento en la que esté permitido, lo hagas. Para que explore y gaste energía gracias a su olfato. Si tu perro no siempre hace caso a tu llamada, bastará con una cuerda larga que le permita moverse con libertad.

Preparación veterinaria

Antes de viajar, asegúrate de que tu perro está al día con las vacunas y que tener una copia impresa de esos registros. También sería prudente obtener un certificado de salud reciente del veterinario. Estos papeles pueden ser útiles si la policía os para y solicita el pasaporte y resto de papeles de tu perro.

Es útil hacerse un examen físico completo antes de irse. De esta manera, puedes estar seguro de que tu perro goza de la mejor salud antes de viajando lejos de casa, sin un veterinario de confianza al que llevar a tu perro de inmediato si algo le sucediera.

Práctica de viaje con tu perro

Comienza poco a poco y aumenta los viajes en coche de tu perro. Empieza con viajes cortos diarios, al trabajo o al parque. Luego, aumenta gradualmente los viajes en coche de una hora a lugares divertidos como un lago u otro parque. Por lo general, dentro de una hora de cualquier ciudad importante, siempre podrás encontrar una bonita montaña, río o lago donde divertiros. Si tu perro no ha hecho muchos viajes largos en coche, procura comenzar con uno o dos que duren entre 5 y 10 horas.

Tu objetivo debe ser hacer que viajar en coche sea algo divertido y lo más ameno posible para tu perro. Antes de subir al coche, asegúrate de que el perro esté bien ejercitado y un poco cansado. Un gran consejo: el día antes de emprender un viaje largo, invita a tu perro a un día completo de pipican con otros perros.

Por otro lado, siempre que sea posible, evita realizar toda la preparación del coche frente al perro: evitarás el estrés del animal.

 

Una vez que salgas a la carretera, toma descansos regulares para que tu perro pueda hacer sus necesidades, estirar las piernas, olfatear, etc. ¿Y tú? ¿Haces viajes por carretera con tu perro? ¿Cuáles son tus procedimientos? ¡Os leemos en comentarios!

¿Cómo tener un gato en casa si eres alérgico a su caspa?

Aunque algunas personas evitan a los gatos porque les temen o les desagradan, existe cierta esperanza para aquellos que, aún gustándole los gatos, los evitan por miedo a las reacciones alérgicas. Mucho dependerá de la naturaleza de tus alergias. Si son de la variedad de estornudos, ojos llorosos y secreción nasal, es posible que puedas desarrollar lenta y gradualmente tu tolerancia a los gatos.

Sin embargo, antes de tener un gato, primero debes someterte a pruebas de alergia, especialmente si sufres de asma. Por ejemplo, se conoce que alrededor del 30% de las personas con alergias, son alérgicas a los gatos y los perros, pero los estudios muestran que la tasa de alergias a la caspa de los gatos suele ser mucho más alta.

¡Estos son algunos consejos para ayudarte a controlar los síntomas de la alergia a los gatos mientras disfruta de la compañía de por vida de tu peludo!

Síntomas de la alergia a la caspa los gatos

Es difícil pasar por alto los síntomas de la alergia a la caspa de los gatos. Tienden a ocurrir cada vez que hay un felino cerca o te has encontrado con algún pelo de gato en los muebles o la ropa. El sistema inmunológico de tu cuerpo está reaccionando a las proteínas que se encuentran en la orina, la saliva o la caspa de un gato. Aquí hay una lista de los síntomas típicos de alergia a la caspa de gato que puedes experimentar:

  • Estornudos.
  • Tos.
  • Sibilancias.
  • Erupción cutánea.
  • Congestión nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Nariz tapada/que moquea.
  • Ojos rojos, llorosos y con picazón.

Deshazte de otros alérgenos de tu hogar

Si está considerando traer una nueva mascota a tu casa, primero elimine la mayor cantidad posible de alérgenos, incluidos los ácaros, el polvo y el moho. La mayoría de los alérgenos transportados por el aire (incluida la caspa de gato) se adhieren a materiales blandos como cortinas, tapicería y revestimientos de paredes. Aquí hay formas comunes de limpiar tu hogar de alérgenos:

  • Sustituye las cortinas por persianas. Si alquilas y no puede obtener permiso para cambiarlas, mantén las cortinas lavadas y aspíralas con frecuencia.
  • Si es posible, reemplaza los muebles tapizados con mucho relleno por el cuero.
  • Elimina las velas aromáticas decorativas, el popurrí y los ambientadores que se enchufan, ya que todos ellos pueden exacerbar los síntomas de la alergia.
  • Considera reemplazar la moqueta y alfombras por parquet. De lo contrario, aspira a fondo las alfombras con regularidad.
  • Pasar la aspiradora tiende a mover los alérgenos en el aire. Para evitar la recirculación de la caspa de gato, usa una aspiradora con filtro HEPA para atrapar más partículas.

Considera la medicación para la alergia

La medicación es a menudo lo primero que los alérgicos consideran cuando se trata de una alergia a los gatos. Vale la pena investigar medicamentos de venta libre o recetados, como una serie de inyecciones contra la alergia (inmunoterapia) que tu médico puede recomendarte. Ten en cuenta que siempre debes consultar con tu médico o alergólogo antes de iniciar un nuevo tratamiento de este tipo.

Visita a amigos con gatos: habitúate a la presencia de un gato

Elija visitar a un amigo con un gato extrovertido para que puedas conocer de cerca a un felino, pero de manera controlada. Mejor hacerlo en un momento en el que el gato esté alimentado, cómodo y relajado. Pídele permiso a tu amigo para usar un aerosol para aliviar tu alergia o toallitas húmedas especiales para animales en el gato, si es necesario, mientras lo visitas. 

Usa tu medicamento para la alergia media hora antes de la hora acordada. Cuando llegues, deja que el gato marque el ritmo. Es posible que al principio te olfatee los pies y piernas. Puedes acercar tu mano para ver si el gato se frota contra ella, lo que puede indicar el primer paso para acariciarle. Si tus alergias aún están bajo control, puedes permitir que el gato se ponga en tu regazo. Tu visita puede durar unos 15 minutos para que tanto tú como el gato estéis cómodos. En una semana o dos, vuelve a realizar otra visita y quédate más tiempo, hasta media hora, por ejemplo. Con el tiempo verás si puedes controlar tu alergia, o si debes buscar otras soluciones para convivir con un gato si tan grande es tu deseo.

Considera las razas hipoalergénicas

Si nada de lo anterior te funciona, hay que buscar otras alternativas. Si la opción de no tener gato no la contemplas, hay algunas razas de gatos que se consideran hipoalergénicos , o al menos, útiles para las personas con alergias, como las siguientes razas:

  • Esfinge: no es que estos gatos no tengan pelo, tienen poco y muy fino.
  • Cornish Rex y Devon Rex: estos gatos tienen el pelo fino, ondulado o rizado, que puede no atrapar la caspa como lo hacen los pelajes más gruesos.
  • Siberiano: estos gatos carecen de la proteína Fel d 1 en su saliva que se convierte en caspa después del aseo, una característica que puede ser buena para las personas con alergias.

Visita un refugio de animales local

Una vez que sientas que tus alergias están bajo control, considera la adopción. A continuación, te mostramos cómo hacer un viaje a un refugio o protectora de animales si eres alérgico:

  • Vístete con ropa cómoda e informal.
  • Recuerda tomar cualquier medicamento para la alergia de antemano.
  • Prepárate para pasar una hora más o menos allí.
  • Intenta pasar tiempo a solas con algunos de los gatos y observar tus síntomas. Seguro que te das cuenta de que en algunos casos estos son más evidentes que con otros.

Y sobre todo, no te agobies. Es posible que debas visitar varias protectoras o refugios de gatos varias veces antes de encontrar el gato que se adapte a tu estilo de vida. Además, también existen productos en formato de loción tópica para animales de compañía capaz de eliminar restos de suciedad de la superficie del animal, incluyendo aquellos que pueden actuar como alergenos tales como epitelios, restos de saliva y orina,

¿Necesitas más consejos? Ponte en contacto con nosotros.

Cómo volar con tu perro según la aerolínea que escojas

En España hay más de 29 millones de mascotas, según datos oficiales del ANFAAC, donde más de 9 millones son perros, y más de 6 millones son gatos. Cifras que durante la última década no ha dejado de crecer. Es por eso que el sector turístico ha tenido que adaptarse e ir adoptando medidas que pudieran permitir a las personas viajar con sus animales; ya sea en barco, tren, avión o coche/autocar.

¿Quieres volar con tu perro y disfrutar juntos de las vacaciones? ¿No tienes claro qué aerolíneas son las mejores o tienen más facilidades para hacerlo? Este artículo te interesa y mucho. Prepara el pasaporte y la cartilla de vacunas de tu peludo ¡Nos vamos de viaje!

Las compañías aéreas con las que puedes viajar con tu perro

Air Europa, Vueling e Iberia son las tres compañías aéreas nacionales más permisivas a la hora de volar con mascotas. Y esto es así porque aceptan como animal doméstico a un montón de tipos de mascotas: además de perros y gatos, también permiten tortugas, pájaros, peces y roedores. Eso sí, animal y mascota solo podrán viajar en cabina si el peso del transportín y el animal en su interior encaja con las normativas de la compañía.

Del resto de las compañías más famosas que hemos podido investigar, Ryanair, easyJet, Lufthansa, Air Berlin, Air France, British Airlines y Swiss Airlines, solo dos de ellas no permiten viajar con mascotas. Se trata de la aerolínea lowcost Ryanair y la aerolínea británica easyJet, que únicamente te dejarán viajar con perro si se trata de uno guía o de salvamento, y además viajando gratis en cabina sin importar su peso.

Estas son las aerolíneas más amigables con nuestros perros para poder viajar en avión:

  • Air Europa

Esta compañía parece ser la que más fácil nos lo pone a la hora de volar con nuestros perros. El tamaño permitido de transportín es el más grande: 55x35x25, y el peso de la mascota no podrá superar los 8 kg. El peso global del contenedor y del animal no puede superar los 10 kg. La reserva de los billetes de tu peludo puede hacerse online o vía telefónica hasta 48 horas antes de la salida del vuelo y cuesta entre 25-160 euros, dependiendo de si vuelas a nivel nacional o internacional.

  • Vueling

Vuelen parece ser la segunda compañía en facilitar las cosas para viajar con tu perro. Las medidas del transportín son 45x39x21 cm y 10 kg con la mascota dentro. En vuelos operados por Iberia, el transportín con la mascota incluida deben pesar máximo 8 kg.

  • Iberia

Puedes volar con tu perrito en cabina utilizando un transportín de 45x35x25 que no supere los 8 kilos de peso (incluyendo la bolsa de transportín) y previo pago, de entre 35-150 euros en el mismo momento de la reserva.

  • Swiss Airlines

Ellos también te ofrecen la posibilidad de viajar en avión con tu perro. El precio ronda los 75-200 euros, se puede reservar telefónicamente y el peso máximo permitido es de 8 kilos en total, pero mientras que la compañía francesa (que veremos más abajo) no tiene restricciones en el tamaño del transportín, la suiza admite un máximo de 118 cm en total.

  • Lufthansa

La aerolínea acepta perritos en sus vuelos con precios bastante competitivos que oscilan entre los 35-70 euros. Como muchos, mantiene la regla de los 8 kg de peso máximo del transportín, que debe medir 55x40x23, y acepta reservar online o vía telefónica este servicio, hasta 24 horas antes de la salida del vuelo.

  • Air Berlin

Podrás volar con tu peludo en cabina por un precio que va desde los 40 euros hasta los 100 euros por transportín, que puede alcanzar como máximo 10 kg de peso y un tamaño de 55x40x23. Las reservas pueden hacerse por teléfono o Internet hasta 48 horas antes de la salida del vuelo.

  • Air France

Se trata de una de las aerolíneas más estrictas para volcar con animales, pero podrás hacerlo con tu perro, y además, no hay restricciones en cuanto al tamaño del transportín. Sí de su peso, ya que el máximo admitido es de 8 kg (transportín incluido). El precio va entre los 75 y 200 euros y es necesario hacer la reserva por teléfono.

  • British Airways

Y por último British Airways, la compañía que más difícil te lo ponga, y es que sus precios varían en función de la demanda, y además, no permite perros en cabina, solo en bodega. Para reservar, hay que hacerlo online o vía telefónica en el mismo momento de la compra.

¿Cómo volar con tu perro? Prepara a tu perro para viajar en avión

Tu objetivo debe ser hacer que viajar no sea traumático para tu perro. Antes de ir al aeropuerto, asegúrate de que el perro esté bien ejercitado y cansado. Un consejo: el día antes de emprender el viaje, invita a tu perro a un día completo de actividades, juegos y paseos. Cuando más cansado esté, más relajado se encontrará y podrás volar sin estresarlo.

Algunos aeropuertos, como el Prat de Barcelona, cuentan con espacios exteriores dentro del aeropuerto donde puedes pasear a tu perro, o pipicans en el mismo exterior del aeropuerto para que puedas llevarlo antes de entrar. Si aun así, tu peludo es de los que lo pasa mal, podéis acudir al veterinario con antelación para estudiar una opción que le ayude a relajarse durante el vuelo.

Older posts