Category: Animales Exóticos

8 especies de aves más amigables

Si bien todas las aves domésticas tienen la capacidad de picar y causar alboroto, ciertas especies tienden a ser más amigables y gentiles que otras. Cuando están bien domesticadas y cuidadas, estas aves pueden ser muy cariñosas con sus cuidadores y carecer de intención de morder. Algunas son bastante activas, mientras que otras mantienen una disposición más relajada. Aquí hay 8 de las aves domésticas más amigables del mundo.

Hermosos y de voz suave, los loros cabeciazul se han ganado la reputación de ser algunas de las aves de compañía más amables. Si bien son muy inteligentes y prosperan en entornos sociales, tienden a ser más independientes que otras especies. Por lo general, esto los hace un poco menos malhumorados que las especies de loros que exigen más atención. Los loros cabeciazul, también conocidos como Pionus, son aves muy activas y enérgicas.

  • Paloma

Las palomas son vistas como símbolos de paz y amor en todo el mundo, por lo que no debería sorprender que las coloquemos entre las especies de aves más gentiles. De hecho, estas aves tranquilas y de temperamento dulce son excelentes aves domésticas. Toleran bien ser manipuladas y no exigen la atención de sus cuidadores.

  • Periquito

Los periquitos son otra gran opción para aquellos que buscan un amigo emplumado muy suave y con actitud amigable. Si bien pueden picar cuando están molestos, sus diminutos picos apenas pueden causar mucho daño. Y con el entrenamiento y el manejo adecuados, las mordeduras de periquitos pueden convertirse en algo bastante poco habitual. A estas aves tan sociales les encanta pasar tiempo con sus cuidadores y se deleitan jugando con juguetes o incluso aprendiendo a hablar.

  • Guacamayo jacinto o guacamayo azul

Aunque es el más grande de los guacamayos, la personalidad dulce del guacamayo jacinto lo hace de nuestros favoritos. Estas aves tienen picos grandes y algo intimidantes que son capaces de romper incluso las cáscaras de un coco. Pero los guacamayos jacinto criados adecuadamente no tienden a atacar o picar con tanta frecuencia o facilidad como muchas otras especies de loros.

  • Pinzón

Con los pinzones, son sus cuidadores los que deben ser cuidadosos, ya que son pajaritos bastante frágiles. En la mayoría de los casos, a los pinzones es mejor no cogerlos. Entonces, si el hecho de no poder agarrar a tus aves con las manos no es importante para ti, puedes considerar tener tu propia bandada pequeña de pinzones. Proporciona a los pinzones un espacio lo más grande posible, para que puedan hacer ejercicio y disfrutar de sus agradables cantos durante todo el día.

  • Loro ecléctico

El eclectus, o loro ecléctico, es una especie de loro grande que se le conoce como un ave muy cariñosa. Estas aves mejoran en la socialización gracias a sus cuidadores y e incluso pueden ponerse celosas si sienten que están siendo ignoradas. Algunas personas dicen que un eclectus macho es más afable, mientras que una eclectus hembra puede volverse arisca, especialmente si está anidando. Pero las hembras también tienden a manejar mejor el estrés, lo que puede hacer que sean menos propensas a atacar.

  • Periquito rosado

Nativos de Australia, los periquitos rosados tienden a ser aves de compañía amables y de buen carácter, especialmente cuando son alimentados a mano desde bebés. Por lo general, son más activos y parlanchines al amanecer y al anochecer, y permanecen bastante tranquilos durante el resto del día. Aunque son aves sociales, por lo general no exigirán tu atención en exceso.

  • Cacatúa

Durante mucho tiempo, las cacatúas han sido aves de compañía populares por su comportamiento afectuoso y gentil. Estas aves son juguetonas y activas, y les encanta silbar e imitar los sonidos domésticos. Aunque una cacatúa que no ha sido domesticada adecuadamente puede ser ágil, la especie generalmente es muy amigable con las personas y tolera que la sostengan. 

 

¿Tienes alguna de estas aves en casa? ¡Cuéntanos cuál y tu relación con ella!

¿Son los conejos los animales de compañía adecuados para tu hogar?

Con su adorable pelaje y su naturaleza cariñosa, los conejos pueden ser mascotas maravillosas. Son animales tranquilos que adoran a sus dueños e incluso pueden ser entrenados para hacer algunos trucos. Sin embargo, los conejos requieren más atención y cuidado de lo que la gente suele esperar, tanto como un perro, en muchos sentidos.

Con una esperanza de vida de 7 a 10 años, los conejos domésticos son compañeros de vida a largo plazo. Sigue leyendo para averiguar si un conejo es la mascota adecuada para usted y su familia.

¿Cómo se alimentan los conejos?

Los conejos son herbívoros, solo comen plantas, y tienen sistemas digestivos sensibles. El heno es el principal alimento básico de su dieta. Dado que los conejos son roedores, debe haber heno disponible en todo momento. Puedes combinar una o dos tazas con vegetales verdes frescos como repollo, lechuga, brócoli y apio con una pequeña cantidad de comida especial para conejos dos veces al día. Las zanahorias, los tubérculos y las frutas se deben ofrecer con moderación como golosinas.

¿Dónde deben vivir los conejos?

Los conejos domésticos requieren un espacio propio que sea seguro, limpio y espacioso. Por lo que respecta a su conejera/jaula, debe tener espacio suficiente para moverse con facilidad y comodidad. La jaula debe tener un área destinada para la comida, un área para los desechos, una sección para dormir y espacio para moverse e incluso jugar. Se puede entrenar a los conejos para que usen una caja de arena para hacer sus necesidades, que debe limpiarse al menos cada dos días. 

¿Cómo mantener feliz a un conejo?

Los conejos son animales sociales y pueden ponerse de mal humor si se los dejas solos por mucho tiempo. Aunque les encanta llamar la atención, a los conejos no les suele gustar que los levanten o los sostengan. Por lo general, no son la mejor opción de mascotas para familias con niños pequeños, ya que son frágiles y pueden lesionarse o morder si se asustan. Los conejos disfrutan de actividades que incluyen cavar, masticar, explorar.

¿Pueden los conejos convivir con otras mascotas?

Los conejos son animales de presa, por lo que los dueños deben pensarlo dos veces antes de juntar a los conejos con depredadores como perros o gatos. Estas mascotas pueden convivir, pero se necesita tiempo y esfuerzo para socializarlas adecuadamente. Un perro adulto bien entrenado o un gato tranquilo son los más propensos a llevarse bien con un conejo, aunque siempre deben ser supervisados ​​cuando estén juntos. La mejor opción para la socialización es conseguir dos conejos para que puedan satisfacer las necesidades de juego y compañía del otro.

¿Qué tipo de atención veterinaria necesitan los conejos?

Esterilizar o castrar a tu conejo es probablemente la decisión más acertada que puedas tomar para garantizar la salud de tu mascota. Se recomiendan visitas anuales para inspeccionar el pelaje, los dientes, los ojos, las orejas y el peso. Es fundamental ver a un veterinario que se especialice en animales pequeños, como nuestro equipo en Hospital Veterinari Glòries. Si decides que un conejo es la mascota adecuada para ti y tu familia, ten en cuenta todos los consejos que te damos.

Cómo calcular el número adecuado de peces que puedes tener en tu acuario

Prácticamente todos los amantes de los peces han mirado su acuario y se han preguntado cuántos peces pueden caber allí, sin perjudicar la vida dentro del mismo acuario. 

Y es que, desafortunadamente, muchos propietarios, sin darse cuenta, sobrecargan su tanque, a veces con un resultado desastroso. Entonces, ¿cómo saber cuántos peces introducir en un acuario? Hay algunos factores a tener en cuenta, así como varios métodos para calcular un número de peces.

La regla de 1 litro por centímetro de pez

La regla más conocida para introducir peces en un tanque o acuario es la de, por cada litro de agua, 1 centímetro de pez. Si bien este tipo de cálculo funciona como una estimación aproximada, deja espacio para el error. La regla no tiene en cuenta los sistemas de filtración modernos, si tiene o no plantas vivas/iluminación adecuada, y qué tipo de peces deseas mantener.

Por lo que la regla, es más bien un método orientativo que puede servirnos para tener una estimación del número real.

Factores a tener en cuenta para el cálculo de peces dentro de un acuario

  • El tamaño y la forma influyen

No es lo mismo meter en un acuario de diez litros a diez peces cebra que a diez doradas, los peces más grandes crean más desperdicios y, por lo tanto, necesitan más volumen de agua.

  • La medida final del pez adulto importa

Cuando los compras, los peces a menudo no han crecido completamente. El pequeño guppy que mide tan solo 1 cm de largo hoy, alcanzará los 5 cm en poco tiempo.

El verdadero tamaño del pez adulto es el que se debe utilizar en el cálculo para establecer la media del acuario. Por eso, antes de hacer una compra de cualquier pez, es conveniente hacer una investigación del tamaño que alcanzará cuando sea adulto.

  • El sexo de los peces puede hacer variar el número de habitantes del tanque

Saber el sexo de los peces es crucial, porque si tienes machos y hembras se reproducirán y el volumen de peces se multiplicará rápidamente. En caso de que tengas tantos machos como hembras y estas tengan crías, será conveniente la instalación de una paridera para aislar a los pequeños. Y en este momento, hay que ir pensando en montar otro acuario porque si mantienes más peces de los que soporta tu tanque de agua, es muy probable que las condiciones del acuario empeoren y pondrás en riesgo la salud de tus peces.

  • Debes dejar espacio para el movimiento

Los peces también necesitan espacio para nadar (algunos más que otros). A pesar de que los números pueden pintar bien sobre el papel, en realidad, el tanque puede ser demasiado pequeño para que el pez se mueva cómodamente. Por eso no debes pasarte con la cantidad de peces en el interior del acuario.

  • Los objetos en el interior restan litros de agua

Otro error frecuente es asumir que el tamaño del acuario es equivalente al número de litros de agua que contiene. Un acuario de 40 litros bien surtido de decoración con grava, rocas y plantas no contiene 40 litros de agua en realidad: el volumen de agua es a menudo entre un 10-15% menor que el tamaño del tanque.

Si acabas de empezar en este mundillo, un acuario mediano es idóneo para ir familiarizándote con todo este tipo de cuestiones.

Otro cálculo: el de la superficie

Es un hecho que cuanto mayor es la superficie del agua, mayor es el intercambio de oxígeno, y esto a su vez soporta un mayor número de peces. Por lo tanto, la superficie del agua afecta directamente a cuántos peces podrás mantener en tu acuario.

Bajo esta otra regla del área superficial del agua, sabemos que se pueden almacenar 1 cm de pez por cada 12 centímetros cuadrados de superficie. Sin embargo, este cálculo tiene muchos de los mismos defectos que la regla anterior. Por ejemplo:

  • Fue pensado para asumir a los peces que son relativamente más delgados, lo cual no siempre es así. Si en el acuario se mantienen peces de cuerpo ancho, el cálculo debería cambiar.
  • También ocurre que un acuario alto y estrecho puede contener el mismo número de litros que un acuario que sea corto y ancho, pero ambos tienen áreas de superficie muy diferentes.
  • Utilizando la regla del área superficial, se tiene que tener en cuenta la diferencia de forma entre los tanques. El área superficial se calcula multiplicando la anchura por la longitud del tanque.

Por tanto, de nuevo, la regla del área de superficie no es exacta, pero su principal ventaja es que se tienen en cuenta los acuarios que tienen una forma inusual.

¿Qué cálculo utilizar?

Como criterio general, la regla de 1 cm de pez por litro de agua funciona adecuadamente y es muy fácil de calcular. Si lo usas, hazlo siempre con los litros de agua netos, y ten en cuenta el tamaño del pez adulto, así como su forma.

Si el acuario tiene una forma peculiar, emplea entonces la regla de la superficie. Aunque a lo largo del post de hoy ha quedado claro que no podemos tratar el tema como verdades absolutas. Es muy complejo determinar una fórmula perfecta por la cantidad de variables que hemos mencionado, además de algunas más como:

  • La alimentación y la nutrición de cada especie.
  • Procedencia de los peces.
  • Química del agua y sistemas de filtración para el acuario.

¿Qué es un animal exótico? ¿Puedes tenerlo en casa?

¿Sabes qué son los animales exóticos? ¿Estás pensando en hacerte con alguno, pero no tienes claro si puedes tenerlo en casa? Este artículo es definitivamente para ti. Descubre qué son los animales exóticos y qué dice la ley, en este caso en España, sobre la tenencia de animales exóticos en el hogar.

¿Qué se entiende por animal exótico?

La definición de un animal exótico puede variar según el contexto. Hay varias definiciones y usos comunes del término “exótico”, pero determinar una definición exacta es algo difícil. En muchas situaciones, un animal exótico se define vagamente como cualquier animal que no sea un perro, un gato o un animal de granja. Esto abarca muchas especies diferentes de animales, incluidas las mascotas pequeñas, las aves, los reptiles, los peces y los anfibios, además de aquellos animales que se ven con menos frecuencia como animales de compañía, como los primates, los cerdos vietnamitas y los grandes felinos.

Pero, para nosotros, la definición más exacta sobre qué es un animal exótico va un poco más allá… Los animales que normalmente llamamos exóticos son especies que de manera natural no estarían en un territorio determinado, pero que por circunstancias fortuitas o intencionadas, terminan viviendo lejos de su hábitat natural. Y este último punto, es para nosotros la clave del asunto y por la que Hospital Veterinari Glòries no recomienda la tenencia de animales exóticos en el hogar, ya que, fuera de su hábitat (legal o ilegalmente) resulta complicado ofrecer todos los cuidados y cubrir las necesidades del animal en cuestión

¿Qué dice la ley respecto a tener un animal exótico en casa?

El hecho es que no existe una normativa universal sobre la tenencia de especies exóticas como animales de compañía dentro de los hogares. Cada país tiene la libertad de legislar sobre este asunto, respecto a sus necesidades de protección sobre su fauna autóctona, bloqueo ante especies invasoras, protección de la ciudadanía y precauciones sobre la salud pública.

Esto significa que no en todos los países está permitido la tenencia doméstica de animales exóticos. Por lo tanto, es posible que en España sí se permita tener una especie como mascota, cuando en otro país como Italia o Reino Unido esté prohibido.

Antes de tomar la decisión de adoptar a un animal exótico, te aconsejamos pensarlo bien e indagar sobre las especies que están prohibidas en tu país. Averigua también si pueden o no vivir en cautiverio en domicilios propios o si su compra está penalizada legalmente.

No aconsejamos adquirir animales exóticos, pero mucho menos hacerlo mediante Internet o vendedores particulares sin tener en orden los permisos necesarios. Podrías estar siendo cómplice del tráfico ilegal de especies asilvestradas.

Y en España, ¿cómo se afronta la tenencia de animales exóticos? ¿Cuáles son los animales exóticos prohibidos como mascota?

La ley en el territorio español dice:

“La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (ley 42/2007) prevé que la introducción de especies invasoras en el territorio de la península ibérica se considera una infracción grave o muy grave.” Ley (42/2007)

Las leyes españolas aplicables en este tema castigan a quienes mantengan en cautiverio a determinadas especies, o faciliten su introducción en el país, pudiendo ser sancionados con multas desde los 600 hasta 2 o 3 millones de euros (siempre según la especie y gravedad del daño que ocasiona a los ecosistemas autóctonos)

A continuación, podrás ver algunas de las especies invasoras en España que no se pueden tener como mascotas:

  • Rana toro.
  • Sapo común asiático.
  • Codorniz.
  • Ruiseñor japonés.
  • Mapaches.
  • Tortuga galápago.
  • Cotorra argentina.
  • Cobra real y varias especies de serpientes venenosas.
  • Varias especies de caracoles.

Además, es importante mencionar que la ley española sobre los animales exóticos también prohíbe mantener animales exóticos amenazados de extinción como mascotas. Si de manera accidental encuentras una animal herido o rescatas a una especie invasora, es importante llamar enseguida a las autoridades correspondientes, que en este caso sería el SEPRONA de España.

El listado de animales exóticos ilegales en España se revisa y actualiza periódicamente, a medida que se introducen nuevas especies en nuestros ecosistemas. Por ejemplo, sabemos que en la última actualización, aprobada por el Consejo de Ministros, se han incluido nuevas especies: el cerdo vietnamita, la pitón real o la tortuga de la península

Si posees una de estas mascotas, debes comunicarlo de inmediato a tu Comunidad Autónoma.

¿Qué alimentos pueden comer los reptiles?

Desde tortugas hasta serpientes, los reptiles son sorprendentemente magnéticos y muy entretenidos de cuidar. Asegurarse de que tu amigo de escamas tenga la comida adecuada a su disposición es tan importante como cuidar tu propia dieta.

Actualmente, se estima que hay más de 10.000 especies diferentes de reptiles en el planeta, desde el cocodrilo devorador de carne hasta la tortuga amante de la lechuga. No existe tal cosa como una dieta de reptiles “exclusiva”.

Por eso, si tienes un reptil en casa, es importante saber qué comida es mejor para él. ¡Veamos qué pueden comer los reptiles según su clase!

Diferentes dietas para diferentes reptiles 

Cada especie de reptil come una dieta ligeramente distinta. Echemos un vistazo a algunos de los alimentos que normalmente come cada grupo de reptiles.

¿Qué comen las serpientes?

La mayoría de las serpientes son carnívoras o insectívoras. Necesitan comer carne y no comen frutas o verduras en su mayor parte. Por eso, la mayoría de serpientes comen una combinación de:

  • Insectos de todas las formas y tamaños.
  • Roedores.
  • Otros reptiles.
  • Aves.
  • Mamíferos más grandes.
  • Huevos, aunque no es muy común.

Probablemente, alimentará a tu serpiente con roedores porque son, con mucho, la forma más fácil de alimentar a un reptil cautivo. Estos pueden estar congelados, recién cazados o vivos. Ten cuidado al alimentar a tu serpiente con presas vivas; las presas vivas podrían atacar o herir a las serpientes. Si deseas alimentar a tu serpiente con presas vivas, asegúrate de que la serpiente pueda comerse a la presa; de lo contrario, retira al animal vivo del entorno de tu serpiente si no muestra interés después de 10 a 15 minutos.

 

Otras serpientes no comerán comida a menos que esta se esté moviendo, lo que significa que no hay opciones para evitar roedores si tienes un reptil carnívoro. Si te da miedo alimentarle con ratones congelados o vivos, considera no tener una serpiente carnívora como compañera.

¿Qué comen los lagartos?

Los lagartos son un grupo variado. La mayoría de los lagartos más pequeños son en su mayoría insectívoros. Sin embargo, otras especies de lagartos pueden ser herbívoras u omnívoras (tanto carne como verduras). Algunos lagartos grandes son verdaderos depredadores y comen mamíferos más grandes con facilidad, pero no son comunes en los hogares.

Los lagartos insectívoros son probablemente una mejor opción si te sientes cómodo dando de comer grillos pero no ratas a tu reptil.

En la naturaleza, los lagartos pueden comer:

  • Una amplia variedad de gusanos, arañas, escarabajos, moscas y otros insectos.
  • Insectos.
  • Otros animales pequeños como pájaros pequeños, ratones recién nacidos o lagartijas pequeñas.
  • Huevos.
  • Frutas y verduras.
  • Presas más grandes, dependiendo del tamaño de la lagartija.

 

Los ejemplos de lagartos insectívoros de mascotas incluyen geckos leopardo y eslizones de cola larga. Las iguanas, otro lagarto usual en los hogares, son en su mayoría herbívoras.

¿Qué comen las tortugas?

Los pacifistas del mundo de los reptiles, las tortugas de agua y terrestres, por lo general no comen carne ni insectos. Estos animales prefieren comer cosas que no puedan escapar, como:

  • Lechuga, hojas de remolacha y otras verduras de hoja verde.
  • Una variedad de frutas, incluyendo manzanas, melones y mangos.
  • Flores.
  • Una amplia variedad de otras verduras.
  • Algunas tortugas acuáticas comen peces o insectos.

Las tortugas son una excelente opción si no estás cómodo con la idea de que otros animales mueran para alimentar a tu mascota. Las tortugas terrestres y de agua a menudo tienen necesidades nutricionales complejas porque evolucionaron para comer tal variedad. A muchos reptiles omnívoros les va mejor tomar un suplemento vitamínico o gránulos para aumentar sus comidas frescas.

Algunos ejemplos comunes de tortugas en hogares son la tortuga rusa y la tortuga omnívora de orejas rojas.

 

Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda para saber qué dar de comer, y qué no, a tu reptil. Y recuerda, en nuestro Hospital Veterinari Glòries contamos con especialistas en animales exóticos dispuestos a cuidar de la salud de tu mascota. ¡Llámanos!

¿Cómo elegir bien un sistema de filtro para tu acuario?

Un buen acuario debe de mantener el agua limpia, y hacerlo requiere de medios adecuados para filtrar el agua, eliminar los contaminantes y purificar el agua. ¡Quédate con nosotros para saberlo todo acerca de cómo elegir bien un sistema de filtro para tu acuario!

¿Cómo filtrar el agua de un acuario?

Técnicamente, existen tres medios para filtrar el agua del acuario: 

  1. La filtración biológica se refiere al proceso mediante el cual las bacterias beneficiosas descomponen el amoníaco y el nitrito y los transforman en nitrato compuesto, que es mucho menos tóxico. Para que las bacterias beneficiosas prosperen, se necesita agua rica en oxígeno, así como una superficie a la que las bacterias puedan adherirse, como rocas o arena. Todos los acuarios deben tener algunas disposiciones para la filtración biológica, y con poblaciones de peces muy pequeñas, esto por sí solo podría ser suficiente para mantener el acuario en buen estado. Sin embargo, en la mayoría de los acuarios, la filtración biológica será solo un método que se combinará con otros. ¿Y qué es un filtro biológico? El filtro biológico (a veces llamado biofiltro) en una pecera es un filtro de forma cilíndrica unido por tubos que permiten el paso del agua. Este filtro sirve como hogar para las bacterias que descomponen los desechos de los peces para mantener el medio ambiente seguro y no tóxico.
  2. La filtración química es un proceso mediante el cual los aditivos químicos eliminan los desechos disueltos del agua. El método más común para la filtración química utiliza carbón activado.
  3. La filtración mecánica es lo que la mayoría de la gente considera como verdadera filtración: maquinaria que elimina las partículas sólidas del agua haciendo circular el agua y filtrándola a través de algún tipo de filtro de acuario. Es importante comprender que la filtración mecánica por sí sola no es suficiente, ya que no elimina ni convierte el amoníaco, el nitrato o el nitrito en el agua. La filtración mecánica sirve para eliminar los desechos que flotan libremente antes de que se descompongan en sustancias nocivas y, para que sea beneficioso, el material del filtro debe limpiarse o reemplazarse cada dos o cuatro semanas. Además de filtrar los contaminantes del agua, la filtración mecánica ayuda a mover el agua.

Para mantener un acuario de manera efectiva, un filtro debe hacer pasar toda el agua del tanque a través del filtro al menos cuatro veces cada hora. Al elegir un sistema, presta atención al tipo de filtración que ofrece: biológica, química o mecánica. Algunos sistemas combinan las diferentes formas de filtración, con diversos grados de éxito.

Tipos de filtro para tu acuario

Hay 6 tipos de sistemas de filtración que puedes elegir: 

  • Filtros de caja o esquina

También llamados filtros de esquina o filtros internos, estos fueron los primeros filtros de acuario disponibles para acuarios domésticos. Aunque son menos comunes que en el pasado, son muy económicos y se pueden cargar con una variedad de medios filtrantes. Muchos filtros de caja son unidades compactas que se adhieren al vidrio dentro de un acuario, lo que los hace adecuados para acuarios pequeños.

Algunos tipos requieren una bomba de aire y una línea de aire para producir el movimiento necesario para mover el agua a través del filtro. Estos sistemas crean burbujas de aire que también mejoran la filtración química y biológica. 

  • Filtros de recipiente

Son poderosos filtros mecánicos para acuarios que se adaptan mejor a tanques de tamaño mediano a grande. Debido a que los filtros del recipiente se colocan fuera del tanque, pueden ocultarse fácilmente detrás o debajo del soporte del acuario. Estas grandes unidades proporcionan muy buena filtración mecánica, química y biológica. Los filtros de recipiente están presurizados para forzar el agua a través del medio filtrante, en lugar de permitir que fluya a través de él como lo hacen otros filtros.

  • Filtros diatómicos

Los sistemas diatómicos son filtros de acuario especializados que “pulen” el agua eliminando partículas muy pequeñas. En diseño, estos son similares a los filtros de piscina de tierra de diatomeas, que funcionan bombeando agua a través de una capa de partículas muy finas para limpiar el agua.

Los filtros diatómicos se usan con mayor frecuencia en situaciones temporales cuando las partículas finas, como las algas diatómicas, son un problema. Debido a que un filtro diatómico se usa solo para situaciones especiales, algunos filtros estándar se fabrican con insertos diatómicos para que puedan cumplir una función dual cuando sea necesario.

  • Filtros de potencia

A veces llamados filtros colgantes, los filtros de potencia son el tipo de filtro de acuario más utilizado, en gran parte porque ofrecen una excelente filtración mecánica, química y biológica simultáneamente. El filtro de potencia estándar cuelga de la parte posterior del acuario y succiona el agua a través de un tubo de sifón. Son simples de instalar y fáciles de mantener. La filtración mecánica se logra mediante el agua que fluye a través de una almohadilla de filtro o hilo dental. La filtración química la proporciona el agua que fluye a través de un filtro de carbón activado, y la filtración biológica la ofrecen las bacterias beneficiosas que se forman dentro del cartucho del filtro. Los filtros de potencia se pueden combinar con una rueda biológica para proporcionar una mayor filtración biológica. 

  • Filtros de esponja

El filtro de esponja se coloca sobre un tubo de un cabezal de potencia o bomba de aire. A medida que el agua es forzada a través de él, las bacterias crecerán y establecerán una filtración biológica. Los filtros de esponja también brindan filtración mecánica, aunque se obstruyen rápidamente si hay exceso de desechos. Son excelentes para tanques con peces demasiado jóvenes, ya que la esponja evita que estos sean succionados a través de la bomba.

  • Filtros de goteo

También llamados filtros húmedos/secos, los filtros de goteo están diseñados para exponer el agua a la mayor cantidad de aire posible. Esto se logra permitiendo que el agua del acuario gotee sobre un recipiente con medios, como bolas de plástico, hebras o hilo dental. Esta exposición al aire y al agua fomenta grandes colonias de bacterias beneficiosas que descomponen los desechos. Estos son especialmente populares para los tanques de agua salada, pero también se están volviendo cada vez más populares en los acuarios de agua dulce. La filtración química se proporciona colocando medios químicos en el filtro. 

El mayor inconveniente es el hecho de que se obstruyen con bastante facilidad, pero el uso de un prefiltro mecánico elimina o reduce ese problema.

¿Conoces algún otro tipo de filtro que sea bueno para instalar en acuarios? ¡Déjanos tus recomendaciones en comentarios!

Especies de monos en peligro de extinción

Los primates tienen un papel fundamental en los ecosistemas, incluso utilizando sus heces para polinizar. Esta es la razón por la cual la creciente cantidad de especies de monos amenazadas es tan alarmante como crítica.

En este artículo hablaremos sobre las distintas especies de monos en mayor peligro de extinción.

Especies de monos que viven actualmente en peligro de extinción

1. Lémur grande del bambú

Endémico de Madagascar, el lémur del bambú está clasificado como en peligro crítico de extinción. Se asocia con el bosque tropical y la presencia de bambú de caña grande. Estas zonas se encuentran principalmente en alturas medias y altas, aunque también se puede encontrar en las zonas más bajas. Se estima que el 80% de la población del lémur grande del bambú ha disminuido debido al impacto de la tala y quema en su hábitat, además de la caza directa. El cambio climático también está teniendo un impacto importante en la modificación de los ecosistemas.

2. Sifaca sedoso (Propithecus candidus)

También nativo de Madagascar y también en peligro crítico, las estimaciones indican que solo quedan unos 250 de edad adulta. Su hábitat natural son los bosques húmedos de montaña. El impacto sobre la especie lo ejercen las políticas de tala y quema del desarrollo agrícola. La caza también es un problema, ya que se utiliza para el consumo humano como un tipo de carne de animales silvestres.

3. Gorila occidental

Otro de los primates en peligro de extinción es el gorila occidental. Es un simio y técnicamente no es un mono, pero entran en la categoría de Simiiformes. Es típico de África, especialmente de países como Angola, Camerún, Congo y Nigeria. Se considera en peligro crítico, especialmente debido a la reducción de la subespecie del gorila occidental de tierras bajas.

Diversos factores han provocado la dramática situación a la que se enfrenta esta especie. El problema principal es la caza furtiva. Esto sucede con varios propósitos, incluido usarlos para el consumo de su carne, una acción que es completamente insostenible. El virus del ébola también ha provocado un importante descenso, así como los daños al hábitat y las consecuencias del cambio climático.

4. Mono Dryas (Cercopithecus dryas)

Esta especie es endémica de la República Democrática del Congo. Se enumeran en la categoría en peligro de extinción. Es un animal enigmático, del cual se desconocen varios aspectos, lo que requiere mayor investigación para entender cómo ayudar a las poblaciones. Sin embargo, se sabe que habita en bosques húmedos, ribereños y pantanosos. La caza furtiva y la transformación del hábitat para la siembra son las principales causas de la pérdida de población.

5. Gibón de Hainan (Nomascus hainanus)

El gibón es originario de China. A causa de una disminución drástica de la población del 80%, se considera en peligro crítico, aunque actualmente se informa oficialmente como estable. Vive en ecosistemas de bosque montano en áreas tropicales. Sus principales amenazas son la caza, la endogamia por la disminución de la población y la alteración del hábitat.

5 aves que no vuelan

Las aves no voladoras son aves que han perdido la capacidad de volar a través de la evolución. Hay más de 60 especies de aves no voladoras, incluidas las conocidas avestruces, emúes, kiwis y pingüinos. Hay varias aves, como los pollos y algunos patos, que también han perdido la capacidad de volar. Todas estas aves no voladoras son muy diferentes, pero todas tienen una cosa en común: son aves con alas que no pueden volar.

Te presentamos una lista de 10 aves que no vuelan, pero también explicamos sus principales características y las razones por las que no pueden volar.

¿Por qué algunas aves no pueden volar?

Debe quedar claro que todas las especies de aves no voladoras que existen en la actualidad descienden de antiguas aves que tenían la capacidad de volar. Esto significa que perdieron la capacidad de volar porque en algún momento tuvieron que adaptarse a su entorno para poder sobrevivir.

Una de las razones por las que algunas de estas especies perdieron la capacidad de volar tuvo que ver con la falta de depredadores en su entorno. Esto explica por qué la mayoría de las especies de aves no voladoras son nativas de islas distantes del continente, como Nueva Zelanda, que no tienen depredadores. Volar se volvió menos frecuente e innecesario con el tiempo porque requiere mucha energía. De hecho, el vuelo es el modo de locomoción más costoso que existe en la naturaleza.

Otra razón tiene que ver con el hecho de que algunas especies que anteriormente habían sido más pequeñas en la prehistoria evolucionaron para ser más grandes con el fin de aprovechar las nuevas presas encontradas en su hábitat. Sin embargo, a medida que crecían, se volvían más pesados, lo que les dificultaba volar. La cantidad de energía necesaria para volar aumenta en proporción al tamaño del cuerpo, por lo que la ausencia de vuelo suele coincidir con la masa corporal. Sin embargo, es importante aclarar que no todas las aves no voladoras son grandes, algunas son pequeñas, como el kiwi.

Principales características de las aves no voladoras

Cuando hablamos de aves no voladoras, debemos saber que cada especie tiene sus propias características y peculiaridades. De hecho, en la mayoría de los casos, las aves no voladoras son muy diferentes entre sí. Sin embargo, hay algunas características comunes que todas las aves no voladoras tienen en común:

  • Los cuerpos están adaptados para caminar.
  • Los huesos de las alas son más pequeños que en las aves voladoras.
  • No tienen quilla en el pecho, un músculo que permite a las aves voladoras batir sus alas.
  • Tienen un plumaje exuberante porque no tienen que reducir su peso corporal.

Ahora que conoces algunas de las características más importantes que tienen en común todas las aves no voladoras, es hora de mencionar las especies más representativas.

Nombres de aves no voladoras

A continuación, te mostraremos una lista con los nombres de 5 pájaros populares que no vuelan. También te explicaremos las principales características de cada una de estas especies y algunos datos interesantes que probablemente no sabías sobre ellas:

1. Avestruz

Comenzamos nuestra lista de aves no voladoras con la popular avestruz ( Struthio camelus), un ave que vive en África. Es el ave más grande y pesada del mundo. Los avestruces pueden crecer hasta 2,74 m de altura y pesar más de 136 kg.

Como no pueden volar, han desarrollado patas fuertes y puede correr hasta 89 km/h. Durante sus carreras, las alas ayudan al avestruz a ganar impulso y también sirven para aturdir a los depredadores con golpes. Los avestruces también usan sus poderosas patas para patear a otros animales para defenderse.

2. Kiwi

A diferencia de sus congéneres no voladores, como el ñandú y el avestruz, el kiwi (género Apteryx) es un ave pequeña, del tamaño de un pollo. Hay 5 especies, todas nativas de Nueva Zelanda. El kiwi tiene la particularidad de que sus alas son tan pequeñas que apenas se ven, ya que quedan escondidas bajo las plumas.

Son animales tímidos, nocturnos que se alimentan de forma omnívora. A diferencia de otras aves, los kiwis tienen las fosas nasales en la punta del pico y no en la base.

3. Casuario

El casuario es un género de aves no voladoras que incluye tres especies distintas. Son comunes en Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, donde habitan selvas tropicales y manglares. Se caracterizan por tener una coloración azul o roja en el cuello que contrasta con el resto de su plumaje, que es negro o marrón oscuro. Pero no te dejes engañar por su hermoso plumaje porque los casuarios son bastante pesados, el único pájaro que pesa más es el avestruz. Los casuarios pesan alrededor de 35 kg. También son peligrosos porque tienen una garra en forma de daga que puede crecer hasta 25 cm de largo, en el dedo medio de cada pie.

4. Pato vapor austral

Aunque la mayoría de las especies de patos vuelan y, de hecho, son grandes voladores, el pato vapor (Tachyeres pteneres) es un ave no voladora común en América del Sur, especialmente en Argentina. Esta especie es una excelente nadadora y pasa la mayor parte de su vida en el agua, donde se alimenta de peces y mariscos.

Deben su nombre al hecho de que corren sobre el agua batiendo sus alas como las ruedas de un barco de vapor. Los patos de los barcos de vapor son notoriamente agresivos y se sabe que participan en sangrientas batallas por reclamos territoriales.

5. Cormorán no volador

Terminamos nuestra lista de aves no voladoras con el cormorán no volador, también conocido como cormorán de Galápagos (Phalacrocorax harrisi), es un cormorán endémico de las Islas Galápagos, y un ejemplo de la fauna muy inusual allí.

El sistema de apareamiento es poliándrico, lo que significa que una sola hembra puede reproducirse con varios machos. Mide aproximadamente aprox. 1 m de largo y pesa entre 2,49 kg y 5 kg. Son animales de color negro y marrón con pico alargado y alas pequeñas. Como ocurre con otros cormoranes, las plumas de esta ave no son impermeables, y pasa tiempo secando sus pequeñas alas al sol después de cada inmersión.

Los 5 pájaros más comunes en los hogares

Si estás pensando en tener un pájaro como compañero, hay muchas especies populares para elegir, pero todas tienen peculiaridades únicas de socialización que merece la pena conocer. Las especies que brindan buena compañía a los humanos a menudo requieren mucha atención. Aquí te mostramos 5 de los pájaros más populares para cuidar en tu hogar.

1. Periquito

El periquito común, o periquito, es un ave maravillosa para aquellos que son nuevos en la crianza de pájaros; son inteligentes y juguetones, y requieren menos espacio y mantenimiento que las especies de aves más grandes. Los periquitos son bastante inteligentes a pesar de su pequeño tamaño, y aunque la mayoría se contenta con silbar y cantar, se sabe que muchos aprenden palabras y frases. Estos pequeños pájaros resistentes vienen en una variedad de hermosos colores y su esperanza de vida promedio es de 12 a 14 años.

2. Cacatúa

Estas aves de tamaño mediano son una delicia a la hora de mantenerlos. De la familia de los loros, estos pájaros nativos australianos son conocidos por sus habilidades sorprendentemente avanzadas para silbar y cantar. Si bien las cacatúas son capaces de aprender a hablar, muchos propietarios descubren que sus pájaros prefieren silbar e imitar sonidos peculiares, como el timbre de un teléfono. Estas aves se pueden encontrar en combinaciones de colores cada vez más diversas y tienen una esperanza de vida media de entre 15 y 20 años.

3. Canarios

Los canarios son excelentes pájaros de compañía y muy populares en los hogares. Dado que la mayoría de las variedades miden solo 12 cm (o menos), los canarios requieren menos espacio que casi cualquier otra especie de ave en casa. A diferencia de los loros, que son de pico duro, los canarios se conocen como pájaros de pico blando; y es que tienen picos algo flexibles y cerosos. 

Estos pajaritos prosperan en bandadas pequeñas y generalmente prestan poca atención a los humanos, lo que los convierte en las mascotas perfectas para aquellos que aman observar pájaros, pero quieren una ave de compañía que requiera menos interacción. Un canario puede vivir hasta 10 años si está bien cuidado.

4. Agapornis

Los agapornis son una de las especies de loros más pequeñas. Estos coloridos pajaritos no deben pasarse por alto en favor de los loros más grandes y exigentes, ya que son capaces de poseer toda la inteligencia y personalidad del guacamayo más grande. Estos pájaros son compañeros bastante tranquilos, lo que los hace ideales para quienes viven en apartamentos. El agapornis tiene una esperanza de vida de hasta 20 años.

5. Cotorra monje

La cotorra monje es en realidad un loro pequeño. Es bien conocido por su capacidad para construir un amplio vocabulario de palabras y frases. Cuanto más hables alrededor de su jaula, más captará este pájaro las palabras y podrá imitarlas. Las cotorras monje cuentan con mucha inteligencia y son muy cantarines. Además, tienen una esperanza de vida de 20 a 30 años.

 

¿Y tú? ¿Tienes un ave en casa? Recuerda que en nuestro Hospital Veterinari Glòries de Barcelona contamos con los profesionales adecuados para cuidar de tus aves y demás animales exóticos. ¡Pide una cita y cuida de la salud de tu compañero alado!

¿Está el lémur en peligro de extinción?

El lémur es un primate de nariz humeda de la superfamilia Lemuroidea que solo se encuentra en Madagascar. Su clasificación ha sido controvertida, lo que ha dado lugar a la identificación de una gran variedad de especies y cuyo número ha cambiado a medida que avanza la investigación. Actualmente, hay muchas especies de lémures que están clasificadas como en peligro de extinción. ¿Qué está sucediendo con ellos?

En este artículo ahondamos en el tema como una forma de informar sobre su estado de conservación, pero también para ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de proteger el planeta.

¿Están los lémures en peligro de extinción?

Por desgracia, a esta pregunta debemos responder que sí: existen especies de lémures que se encuentran en peligro de extinción. Enumeremos ahora algunas de estas especies que están clasificadas como en peligro crítico, en peligro o vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Lémures en peligro crítico de extinción:

  • Lémur enano de Sibree ( Cheirogaleus sibreei )
  • Lémur ratón de Madame Berthe ( Microcebus berthae )
  • Lémur ratón Bemanasy ( Microcebus se extiende )
  • Lémur ratón marohita (Microcebus marohita)
  • Lémur de cabeza gris (Eulemur cinereiceps)
  • Lémur negro de ojos azules (Eulemur flavifrons)
  • Lémur de bambú de Lac Alaotra (Hapalemur alaotrensis)
  • Lémur de bambú dorado (Hapalemur aureus)
  • Gran lémur de bambú
  • Lémur rufo rojo (Varecia rubra)
  • Lémur rufo blanco y negro (Varecia variegata)
  • Lémur deportivo de Ahmanson (Lepilemur ahmansonorum)
  • Lémur saltador de James (Lepilemur jamesorum)
  • Lémur saltador de Mittermeier (Lepilemur mittermeieri)
  • Lémur deportivo de cola roja (Lepilemur ruficaudatus)
  • Lémur saltador de Sahamalaza (Lepilemur sahamalazensis)
  • Lémur deportivo del norte (Lepilemur septentrionalis)
  • Lémur saltador de los halcones (Lepilemur tymerlachsoni)
  • Lémur lanudo de Bemaraha (Avahi cleesei)

Lémures en peligro de extinción:

  • Lémur enano de orejas peludas (Allocebus trichotis)
  • Lémur ratón de Bongolava (Microcebus bongolavensis)
  • Lémur pardo de collar (Eulemur collaris)
  • Lémur negro (Eulemur macaco)
  • Lémur deportivo de Ankarana (Lepilemur ankaranensis)

Lémures en estado vulnerable:

  • Lémur enano de orejas peludas (Cheirogaleus crossleyi)
  • Lémur ratón pigmeo (Microcebus myoxinus)
  • Lémur de cabeza blanca (Eulemur albifrons)
  • Lémur rojo (Eulemur rufus)
  • Lémur juguetón de foca (Lepilemur seali)

¿Por qué el lémur se encuentra en peligro de extinción?

En resumen, hay muchas especies de lémures que están en peligro de extinción, pero todas están interconectadas por el hecho de que los humanos son responsables de su difícil situación. A continuación, explicaremos las diversas causas del estado vulnerable actual del lémur:

Destrucción del hábitat

Las poblaciones de lémures están amenazadas por la tala masiva de árboles para la producción de carbón vegetal. Cabe señalar que los lémures son generalmente arborícolas, por lo que quitarles la cubierta vegetal en la que viven les perjudica de forma irreversible.

Además, hay otras razones detrás del deterioro de los bosques de Madagascar:

  • Los incendios forestales son un evento anual en estos bosques.
  • La deforestación también se practica para cultivar ciertos cultivos agrícolas o para criar ganado.

En ambos casos, el resultado es el mismo: la pérdida de vegetación y, por lo tanto, un cambio drástico en el hábitat de los lémures.

Caza furtiva

Otras amenazas para los lémures que los han llevado a estar en peligro de extinción tienen que ver con la caza, ya que algunas especies se consumen como alimento, mientras que otras se venden como mascotas.

Algunas especies han sido severamente aniquiladas, ya sea por falta de alimentos, desastres naturales, etc. Un ejemplo de esto es el lémur de cabeza gris (Eulemur cinereiceps), cuya población se desplomó en 1997 debido a un ciclón que exacerbó las influencias antrópicas mencionadas anteriormente.

Cambio climático

Varias especies de lémures se ven afectadas por el cambio climático, como el gran lémur de bambú (Prolemur simus). Los lémures de esta especie no solo se ven afectados por las variaciones climáticas, sino también por la disponibilidad de alimento. El cambio climático prolonga las sequías, lo que perjudica al bambú (Cathariostachys madagascariensis), que es su principal fuente de alimento.

¿Existen planes de conservación para los lémures?

Los lémures, que están en peligro de extinción, son objeto de algunos planes de conservación. En general, estos planes dependen de la situación particular de cada especie, aunque los problemas a los que se enfrentan los lémures son comunes en todas las especies. Echemos un vistazo a los planes actuales:

  • Varias especies de lémures han sido incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuyo objetivo es proteger las especies en peligro de extinción a través de tratados con varios países. Por ejemplo, todos los lémures incluidos están excluidos de la caza o captura y están bajo manejo especial. Algunos casos que se incluyen son: El lémur enano de Sibree (Cheirogaleus sibreei), el lémur ratón de Madame Berthe (Microcebus berthae), el lémur de cabeza gris (Eulemur cinereiceps) y el lémur negro de ojos azules (Eulemur flavifrons), entre otros.
  • Otras medidas para la conservación de los lémures están relacionadas con el establecimiento de áreas protegidas en los lugares donde habitan estos animales. En este sentido, ciertas áreas forestales son declaradas reservas, la mayoría de las cuales son privadas.
  • Se han propuesto programas educativos para sensibilizar a niños y jóvenes, como la especie de lémur ratón Madame Berthe (Microcebus berthae), que se considera un escaparate en algunas zonas de Madagascar.
  • También existen algunos programas especiales de conservación, como el del gran lémur bambú (Prolemur simus), para el que se creó el proyecto Saving Prolemur simus. Este proyecto fue establecido por organizaciones privadas y miembros de la comunidad.
  • La investigación para mejorar la taxonomía debe continuar en situaciones en las que quedan preguntas por resolver con respecto a las subespecies, como el lémur rufo blanco y negro (Varecia variegate).

¿Qué se puede hacer para evitar que el lémur se extinga?

Aunque se están tomando medidas, la lista de especies de lémures en peligro de extinción sigue siendo larga y va en aumento, lo que demuestra que queda mucho por hacer. En una situación tan compleja como esta, la acción de los gobiernos es fundamental para detener la progresión del peligro de estos animales. Además, los programas de educación masiva son esenciales, ya que involucrar a las comunidades que habitan estas áreas sin duda producirá más seguidores que participen activamente en la conservación de las especies de lémures.

Older posts