Category: Alimentación

Los premios más adecuados para gatos

Si tienes un gato en casa, probablemente pienses en premiarlo de vez en cuando por su buen comportamiento, por saber algunos trucos o simplemente por ser adorable ante tus ojos. Sin embargo, hay tantas formas de hacerlo que parece difícil limitarse a una sola. 

Algunas de los premios favoritos de los gatos incluyen golosinas, hierba gatera, juegos interactivos, caricias o acicalamiento. Sin embargo, la recompensa debe ser atractiva para el gato específico y puede variar entre gatos.

¿Cómo se elige el mejor premio para un gato?

En este repaso a las mejores golosinas para gatos, consideramos en primer lugar todas aquellas golosinas que están pensadas para un consumo ocasional o, aunque sea diario, en pequeñas cantidades. En otras palabras, sirven como complemento a la alimentación. Para hacer una buena elección, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de leer la etiqueta. Presta atención a la lista de ingredientes, así como a la letra pequeña, es decir, mira lo que recomienda el fabricante para su correcto uso e ingestión. Esto asegurará que sea una recompensa adecuada para tu gato.
  • La composición debe ser natural, lo que significa que debe contener algunos ingredientes reconocibles. Por ejemplo, pollo, atún, pavo, etc. Evita listas largas y aditivos.
  • Nunca se deben incluir ingredientes como el azúcar en la comida de un gato. En cambio, los gatos deben evitarlos.
  • Debes tener cuidado con las golosinas que contengan leche, porque no todos los gatos la toleran.
  • Lo ideal es que las golosinas no superen el 10 % de la ingesta calórica diaria de un gato, de lo contrario fomentaríamos el aumento de peso.

¿Cuáles son las mejores golosinas para gatos?

A continuación, analizamos algunos tipos de premios basándonos en nuestras recomendaciones generales para elegir snacks o premios para tu gato:

Galletas para gatos

No hay duda de que la recompensa comestible más conocida es la galleta, que es pequeña y crujiente, y en ocasiones incluso rellena con una crema. Además, hay variedad de opciones para gatos de todo tipo. Esta versatilidad los convierte en una opción importante a tener en cuenta a la hora de elegir las mejores golosinas para gatos. Estos premios son fáciles de almacenar y tienden a durar bastante tiempo.

Como son pequeñas, los gatos pueden recogerlas fácilmente y usarlas tanto para entrenamiento como de recompensas. Sí, los gatos también pueden aprender trucos y los premios sirven como incentivos y refuerzos positivos que les animan a repetir el comportamiento deseado.

Barras o palos para gatos

Las llamadas barritas o palitos son otro excelente premio comestible. Suelen comercializarse en porciones pequeñas o fáciles de dividir. Son fáciles de comer y fáciles de conservar. La consistencia es variable, por lo que hay barras más duras y más blandas. Al igual que las galletas, existen diferentes sabores y variedades para cada tipo de gato.

Pasta para gatos o malta

Uno de los mejores premios para los gatos de este grupo es la pasta de malta. La pasta de malta para gatos es una pasta de color y textura similar a la miel, excepto que tiene una textura más densa. Se compone principalmente de aceites vegetales, grasas vegetales, extracto de malta, fibra añadida, productos lácteos y levadura. Quizás no todos los cuidadores lo incluyeron en la lista de mejores premios para gatos porque se usa más como medicamento para promover una digestión saludable que como recompensa. Sin embargo, mientras el gato lo disfrute, no hay razón para no usarlo como recompensa.

Estas cremas también vienen en una variedad de sabores y tipos. Se suele dar directamente al gato poniendo una pequeña cantidad en nuestro dedo o colocándolo en el comedero del gato para que lo lama.

Golosinas especiales para gatos

Existen premios para gatos con problemas de salud, como aquellos con enfermedades del aparato digestivo o de las vías urinarias, obesidad, mal pelaje, estrés y problemas dentales. Es importante recordar que este tipo de premios no son medicamentos y no curarán a tu gato por mucho que le des. Sigue las recomendaciones de tu veterinario en estos casos.

Otras formas de premiar a un gato

Los gatos también pueden ser recompensados ​​con otro tipo de golosinas que no necesariamente son comestibles. Por ejemplo, puedes recompensar a tu gato con lo siguiente:

  • Hierba gatera.
  • Juguetes.
  • Masajes.

¿Quieres conseguir el mejor premio para tus gatos? Te animamos a venir y visitar la tienda de Hospital Veterinari Glòries. Allí nuestros profesionales te asesorarán para que elijas el tipo de premio más adecuado a las características y gustos de tu felino.

Las frutas y verduras que los gatos deberían evitar

Los gatos son carnívoros y necesitan que la gran mayoría de su alimentación provenga de proteínas animales. Comúnmente en forma de carne y pescado. Un poco de fruta y verdura puede ayudar a complementar su nutrición, es cierto, pero también puede causar malestar gastrointestinal. Algunas frutas y verduras pueden ser tóxicas para los gatos. ¿Quieres conocer cuáles? Te contamos más a continuación.

¿Las frutas y verduras son malas para los gatos?

Como se indicó en la introducción, los gatos son carnívoros obligados. Su organismo es tal que requieren nutrientes que solo se encuentran de forma natural en los alimentos derivados de animales, concretamente en la carne y el pescado. Su dieta les exige comer una mayoría de proteína animal, una cantidad moderada de grasa y una cantidad baja de carbohidratos. También requieren ciertos nutrientes y compuestos orgánicos que no pueden sintetizar de forma natural, como la taurina  que se deriva de los animales.

Las frutas y verduras son bajas en proteínas y generalmente bajas en grasas, pero pueden tener un alto contenido de carbohidratos en forma de azúcares. El aguacate es una rara excepción de una fruta que también es rica en grasas. Debido a las altas concentraciones de nutrientes que no requieren y las bajas concentraciones de los nutrientes que necesitan, comer demasiadas frutas y verduras será malo para ellos. En el mejor de los casos, proporcionarán calorías vacías, en el peor, los harán nutricionalmente deficientes.

Sin embargo, algunas pequeñas porciones de frutas y verduras en gatos pueden proporcionar algún beneficio. Hay vitaminas y minerales que se encuentran en ciertas frutas y verduras que los gatos no pueden sintetizar de forma natural. La fibra en algunas frutas y verduras también puede ayudar a los gatos, especialmente si tienen problemas digestivos. Sin embargo, siempre tendremos que tener cuidado. Aunque el alto contenido de fibra puede ser positivo, puede ser anulado por un alto contenido de azúcar similar.

Puedes notar que tu gato muestra interés en comer frutas y verduras que se encuentran en el hogar. Aunque los gatos no pueden saborear la dulzura en la misma medida que otros animales, aún pueden disfrutar de la frescura de estos alimentos. Por ello, pequeñas raciones de fruta y/o verdura pueden ser una buena manera de proporcionarle un capricho esporádico a nuestro gato.

La toxicidad de las frutas y verduras en los gatos

Existen algunas frutas y verduras que los gatos deben evitar por completo. Esto se debe a los compuestos tóxicos que se pueden encontrar en su piel, carne o incluso en sus semillas o huesos.

Los síntomas de intoxicación en gatos incluyen:

  • Hipersalivación.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Mayor consumo de agua.
  • Pérdida de apetito.
  • Falta de coordinación.
  • Dolor abdominal.
  • Dilatación de pupila.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Dificultades respiratorias.
  • Membranas mucosas amarillentas.
  • Convulsiones.

La gravedad de los síntomas dependerá de la toxicidad y la cantidad de alimentos consumidos. Si vemos alguno de los síntomas anteriores y tememos que pueda haber estado intoxicado, debemos llevarlo al veterinario inmediatamente.

Frutas que los gatos no pueden comer

En pequeñas cantidades, muchas frutas pueden ser consumidas por los gatos sin problema. Hay algunas que podrían causar daños, especialmente si se comen en grandes cantidades. Las frutas consideradas tóxicas para los gatos incluyen:

  • Aguacate

Su alto contenido en grasas la convierte en una fruta prohibida para los gatos. El resultado de su ingestión puede ser una enfermedad llamada pancreatitis, es decir, una inflamación del páncreas. Otro problema se debe a una toxina fungicida conocida como persina. Este se encuentra en cantidades bajas en la pulpa, pero está muy concentrado en la piel y el carozo. Su consumo se asocia con trastornos gastrointestinales severos, pero afortunadamente ocurre raramente en gatos.

  • Uvas, pasas y grosellas

Las uvas y las grosellas son perjudiciales para los gatos, al igual que sus formas secas, como las pasas o las sultanas. Son altamente tóxicos para los gatos y su consumo puede provocar insuficiencia renal aguda e incluso la muerte. Esto puede ocurrir con solo consumir una cantidad relativamente pequeña. Por ello, no solo no debemos dar nunca esta fruta a los gatos, sino que debemos asegurarnos de que no tengan acceso a ella en el hogar.

  • Naranjas, limones, mandarinas y pomelos

Los cítricos como las naranjas, los limones, las mandarinas o los pomelos se consideran frutos nocivos para los gatos. Esto se debe a su acidez, que es lo que puede causar irritación gástrica. Afortunadamente, no son frutos que atraigan especialmente a estos animales.

  • Manzanas, melocotones, ciruelas, peras y cerezas

La pulpa de una manzana no es tóxica para los gatos, pero la incluimos en la lista porque sus semillas contienen sustancias capaces de generar cianuro. Específicamente, el cianuro inhibe una enzima que es necesaria para el transporte de oxígeno entre las células. Por lo tanto, si se lo ofrecemos a los gatos, debemos asegurarnos de que no haya semillas o incluso hojas de manzano presentes.

Verduras que los gatos no pueden comer

Muchas de las verduras que consumimos como parte de una dieta equilibrada también son perfectamente adecuadas para los gatos. Hay algunas que son tóxicas por varias razones y es mejor evitarlas. En particular, debe tener cuidado con lo siguiente:

  • Cebollas y ajos

Tanto la cebolla como el ajo contienen una sustancia llamada triosulfato. Esto está relacionado con la aparición de anemia hemolítica, un problema debido a la ruptura de los glóbulos rojos que puede llevar a la muerte de un gato. Para que esto le suceda a nuestro gato, tendría que consumir grandes cantidades o dosis pequeñas pero durante un largo período de tiempo. Además, la cebolla y el ajo pueden causar diarrea y vómitos. Los puerros y las cebolletas también contienen triosulfato y, por lo tanto, están incluidos en la lista de vegetales prohibidos para gatos.

  • Patatas

La patata es un tubérculo que contiene solanina, que es tóxica para los gatos, así como para los perros y humanos. La buena noticia es que se puede eliminar cocinando. Por este motivo los gatos pueden ingerir patata cocida, pero en pequeñas cantidades.

  • Tomates

Son de la familia de plantas conocidas como solanáceas. Los tomates también contienen solanina cuando aún no están completamente maduros y pueden ser perjudiciales para los gatos. También hay que tener cuidado con la planta en sí, ya que si el gato tiene acceso, podría masticarla e ingerir sus hojas o tallos, que también contienen solanina.

Si crees que tu gato ha consumido alguna de estas frutas y verduras prohibidas, no dudes en llamarnos y acudir a nuestro hospital. Te recordamos que contamos con un servicio de urgencias 24h para que a tu mascota nunca le falte la atención veterinaria que se merece.

¿Cómo prevenir la obesidad en las mascotas?

Ahora que se han ido las lluvias y el frío, es el mejor momento para ponerse en movimiento y recortar algunos de esos kilos innecesarios provocados por todas las chucherías del invierno. Y no hablamos solo de los humanos, también de las pequeñas mascotas: esos perros, gatos o quizás conejos que viven sobrealimentados y padecen obesidad. Si nosotros nos volvemos más activos para cuidar nuestra salud y nuestro peso, ¿por qué no inculcar la actividad física también en nuestros peludos?

Mantenerse activos no es solo excelente para la salud física y mental de tu mascota, sino que también ayudará a prevenir futuros problemas de obesidad, si no los sufre ya.

El problema de la obesidad en las mascotas

Entre todas las razones por las que recomendamos las visitas al veterinario periódicas para el bienestar de las mascotas, registrar el peso es una bastante importante. Incluso los aumentos de peso pequeños, pero constantes durante la vida de un perro o gato pueden ser significativos y ayudarnos a abordar el tema de la nutrición y el ejercicio.

Dado que la obesidad de las mascotas es totalmente prevenible, veremos en las siguientes líneas cómo podemos abordar el tema para que no llegue a causar problemas de salud en el animal.

Vigilar y cuidar el peso de tu mascota ¿Por qué es importante?

La obesidad de las mascotas va en aumento en todo el mundo. Y curiosamente se encuentra en aumento en paralelo con la obesidad humana. Con más de la mitad de todos los gatos y perros del mundo clasificados con sobrepeso o son obesos, es fundamental mantenerse atentos frente a cualquier posible aumento de peso en ellos.

Los kilos de más no solo acortan la vida de una mascota, sino que también disminuyen su calidad de vida. Además, con muchas complicaciones de salud asociadas a la obesidad o sobrepeso que son graves, como trastornos respiratorios, problemas cardíacos, diabetes, artritis y más, son de vital importancia prevenirlas. Si conoces las causas, sabrás mucho mejor cómo ayudar a tu mascota.

En Hospital Veterinario Glòries podemos ayudarte a descartar ciertas afecciones médicas que pueden estar causando el aumento de peso, como el hipotiroidismo. Si no se llega a ningún diagnóstico concluyente, también podemos brindarte asesoramiento sobre las necesidades dietéticas y los requisitos de ejercicio de su mascota. La mayoría de las veces, la obesidad de nuestras mascotas se debe simplemente a ingerir demasiadas calorías sin la cantidad adecuada de ejercicio físico.

Manos a la obra: cómo prevenir la obesidad o sobrepeso en las mascotas

Una vez hayas consultado con tu veterinario las porciones y los horarios de comida de tu mascota, puedes empezar a ayudar a prevenir la obesidad y el sobrepeso realizando actividades juntos:

  • En el caso de los perros, necesitan al menos 30 minutos de caminata/trote rápido todos los días. Puedes aumentarlo con el tiempo si tu perro no está acostumbrado a esto, o ir un par de veces al día durante períodos más cortos. Las mascotas mayores pueden necesitar un estímulo adicional, descansos frecuentes y a la sombra. Ten cuidado de no forzarlos demasiado.
  • Jugar a buscar en lugar de pasar el rato en el sofá y recompensar con afecto y aseo en lugar de golosinas son cambios fáciles y saludables que cualquier dueño de una mascota puede aplicar.
  • Los gatos, especialmente los que solo viven en interiores, se les puede estimular a nivel físico (e intelectual) utilizando juguetes como ratones con cuerda o punteros láser para perseguir por el suelo. Además, puedes instalar escalones o torres de juego para gatos. Trata de jugar 30 minutos todos los días con tu gato.

Te recomendamos que solicites una cita con nosotros si sospechas que tu mascota puede estar teniendo sobrepeso o problemas de salud derivados de la obesidad. La obesidad de las mascotas puede pasar desapercibida para los dueños en muchos casos, o incluso como algo “gracioso”, pero si se trata como lo que es (un riesgo real para la salud de una mascota) estaréis a un paso más de alargar y mejorar la calidad de vida del animal.

Los alimentos más ricos en omega 3 para perros

El omega 3 es uno de los suplementos más potentes que puedes agregar a la dieta de tu perro. Innumerables estudios han demostrado que los ácidos grasos omega 3 tienen efectos positivos de gran alcance en la salud de los perros. Entre otros, pueden contribuir al desarrollo cerebral de los cachorros, fortalecer el sistema inmunológico de los perros, reducir la inflamación, aumentar la capacidad de combatir el cáncer y beneficiar la salud del corazón. ¿Quieres saber un poco más sobre el omega 3 en perros y qué alimentos le pueden ayudar a beneficiarse de ello? ¡No te pierdas este artículo!

Beneficios del omega 3 en perros

  • Mejoran la salud de la piel y el pelo.
  • Previenen enfermedades del sistema inmune.
  • Contienen DHA (ácido docosahexaenoico), que contribuye al desarrollo del cerebro. En perros cachorros es muy importante la suplementación con DHA para fomentar un desarrollo neuronal óptimo. También lo es en perras madres gestantes y lactantes.
  • Reducción de picores (prurito) cuando existe alguna alergia. Al reducir los picores, el perro se rasca menos y pueden evitarse lesiones graves por rascado.
  • Disminución de infecciones cutáneas y de oídos (como otitis).
  • Prevención de problemas cardiovasculares.
  • Actúa como antioxidante natural.

Los síntomas de la deficiencia de omega 3 en perros

El omega 3 es un ácido graso esencial para tu perro. Por eso la escasez de este ácido graso en su dieta puede originar síntomas que afecten directamente a la salud del animal. 

Los principales síntomas de deficiencia de omega 3 en perros son los siguientes:

  • El pelo y la piel del perro no se ven saludables: el pelo se vuelve áspero, quebradizo y la piel reseca, escamosa o bien con seborrea.
  • Mucho picor: uno de los síntomas asociados a la deficiencia de omega 3 en perros son los picores en la piel.
  • Uñas quebradizas.
  • El perro se muestra más cansado de lo habitual.
  • Dolor articular.

Si observas cualquiera de estos síntomas en tu perro, lo primero que debes hacer es consultar con tu veterinario. La aparición de estos síntomas se puede deber a una escasez de omega 3, pero también es posible que estén asociados a alguna otra enfermedad. Jamás suplementes la dieta de tu perro con omega 3 sin haber consultado antes con tu veterinario de confianza.

Alimentos ricos en omega 3 para perros

Los ácidos grasos como omega 3 se encuentran de forma abundante en ciertos alimentos como los pescados azules y algunas semillas. Estos son algunos de estos alimentos que quizás tu veterinario te aconseje aportar a la dieta de tu mascota:

  • Salmón: es uno de los alimentos más conocidos por todos por contener omega 3 y que suelen encontrarse en muchos piensos para perros, sobretodo los de alta calidad, ya que no se trata de un ingrediente barato.
  • Sardina: pescados azules, como las sardinas, también son prósperos en estos ácidos grasos.
  • Semillas de lino: hay semillas que contienen omega 3 en gran cantidad, como es el caso del lino. Además el aceite de lino también puede ser una buena fuente de omega 3.
  • Semillas de chía: esta planta tiene un alto contenido en ácidos grasos omega 3, y suelen encontrarse en la formulación de algunos piensos enriquecidos en este tipo de grasas, al igual que las semillas de lino.
  • Soja: la soja también es un alimento rico en omega 3 que se puede incorporar a la dieta de los perros que lo necesiten

Cuidado con la comida de tu mascota en Navidad

Para la mayoría de las personas, las fiestas navideñas representan una de las épocas favoritas del año, llenas de mucho sentimiento y emoción entre familiares y amigos. Sin embargo, también pueden significar altos niveles de estrés y excesos, especialmente, en lo que respecta a la alimentación.  

Las cenas copiosas pueden generar problemas digestivos, no solo para los seres humanos sino, también, para los animales domésticos. De hecho, someter a nuestra mascota a la misma dieta que consumimos nosotros durante las fiestas, puede ser más un riesgo que un premio. 

Las grasas, los dulces, la comida condimentada y las bebidas de las fiestas, no son parte de la dieta habitual de las mascotas y el cambio brusco puede desencadenar irritaciones del tracto intestinal, alergias o infecciones, entre otras dolencias. 

Por ello, en este artículo vamos a referirnos a qué es aquello que no puede comer tu mascota en navidad.  

¿Qué pasa si le das comida navideña a tu mascota?

El cambio brusco en la dieta del animal, incluyendo un incremento considerable de proteínas, carbohidratos, azúcares y condimentos, puede afectar las mucosas que recubren el tracto gastrointestinal, lo que se traduce en vómitos y diarreas. 

También, nos enfrentamos a la posibilidad que el peso del animal se descontrole. En algunas especies de perros y gatos, el balance en el peso es fundamental para que el animal pueda mantenerse sano, por lo que 2kg o 3kg de más son graves. 

Ahora bien, si se da el caso que, por error, el animal consume bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza o el champagne, lo mejor que puedes hacer es llevarlo de urgencia al veterinario. El alcohol en los animales genera pérdida de capacidades motoras, afecciones cardiacas y problemas respiratorios severos. 

Alimentos no permitidos para los animales domésticos

Aunque ciertos alimentos puedan ser tradicionales en las fiestas navideñas, no por eso deben ser compartidos con las mascotas de la casa. 

Veamos algunos: 

Chocolate 

Si hay un alimento que es clásico en navidad es el chocolate. Sin embargo, este producto es totalmente tóxico para perros y gatos. No solo es dañino por el contenido de azúcar, sino que contiene teobromina, que puede, incluso, ser letal para los caninos. 

Helado 

Todos los helados contienen nata, un derivado lácteo que da consistencia a los helados. Este producto puede ser perjudicial para la mucosa gástrica de tu mascota. 

Nueces, almendras o semillas 

Los frutos secos tienen alto contenido de fósforo, que puede ser mortal ya que desequilibra la química del cuerpo del animal. Además, las nueces son tóxicas para los perros

Uvas 

Permitir que tu mascota coma uvas es una muy mala idea ya que puede afectar su flora intestinal y generarle vómitos y diarrea. Más aún, las semillas de las uvas pueden resultar venenosas y, en algunos casos, interferir en el buen funcionamiento del sistema renal. 

Cebolla y ajo 

Nada más tóxico para un animal que la cebolla. No permitas que coma cebolla ni nada que fuera condimentado con ajo.  

Suele ser común entre las familias entregarle las sobras de la cena navideñas a nuestras mascotas; sin embargo, es preciso tener en cuenta que los animales domésticos poseen ciertas necesidades nutricionales. 

Si tienes alguna duda respecto a qué alimentos puede comer tu mascota en navidad, háznoslo saber y te ayudaremos a tomar la mejor decisión.

Conoce cuál es la dieta ideal para el hámster

Si acabas de adoptar un hámster, habrás notado que estos animales suelen ser muy independientes y parece que estén acostumbrados a comer toda la comida que le pongas. A pesar de esto, es necesario que tengas en cuenta que requieren una dieta equilibrada y que no deben comer ciertos alimentos que les puedan causar problemas estomacales. 

Si deseas conocer cuáles son los alimentos que conforman la dieta ideal para tu hámster, te invitamos a leer todo el contenido que te ofrecemos en este artículo.

La mejor dieta para el hámster

Los alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, vitaminas y agua conforman la mejor dieta que se le puede proporcionar a un hámster. 

Puedes agregar el carbohidrato a la dieta a través del pienso. Este es un alimento especial para el hámster, compuesto por semillas de girasol y cereales los cuales poseen una gran cantidad de vitaminas. 

Por lo general, el pienso es el alimento que más consume este tipo de roedores. Es recomendable que lo mezcles con alguna fruta o verdura fresca para lograr aumentar su apetito. Sin embargo, es importante que cuides la porción que le das al animal, ya que, el exceso de comida puede causar problemas estomacales.

El carbohidrato puedes incorporarlo al ofrecerle, cada cierto tiempo, una dosis de gusanos, grillos o cualquier tipo de insecto. Recuerda que cuando estos animales se encuentran en su hábitat natural, este tipo de alimentos son los que suelen consumir, por lo que es necesario que el hámster los consuma.

También, puedes ofrecerles un trozo de queso, huevo duro, carne, verduras, etc., ya que, estos alimentos son ricos en vitaminas y minerales. No debes olvidar el agua ya que es primordial para la dieta del roedor, debido a que es la que permite que se mantenga hidratado.

Alimentos prohibidos en la dieta del hámster

Los hámsters pueden ingerir una gran variedad de alimentos; sin embargo, debes tener en cuenta que cualquier tipo de comida que contenga azúcares puede producir enfermedades mortales para el animal. 

Por tal razón, evita cualquier dulce o alimento que contenga azúcar en exceso. Con respecto a las frutas que contienen azúcar natural, lo recomendable es que le proporciones dosis muy pequeñas mezcladas con otras comidas. 

¿Cómo hacer que el hámster se adapte a una nueva dieta?

Es preciso tener en cuenta que, con el paso del tiempo, el hámster puede sentir repulsión hacia el pienso e, incluso, rechazarlo. Por ello, lo ideal es que empieces a incorporar comidas más naturales como frutas y verduras en porciones pequeñas, de manera que se familiarice con sus sabores.

Al cabo de unos días podrás introducir de manera más proporcionada la comida. No obstante, esto no significa que debas alimentarlo siempre con frutas y verduras, lo recomendable es que exista una variación en los alimentos cada cierto día, para que este pueda habituarse a una dieta equilibrada.

Alimentar de forma correcta a un animal tan pequeño como el hámster puede llegar a ser meticuloso; estos roedores son muy delicados y es nuestro deber adiestrarlos y mantenerlos saludables en todo momento.

Causas de la obesidad canina

Debido a que ingieren más calorías de las que pueden quemar, la principal causa de la obesidad en los perros suele ser el desequilibrio energético, ya que acumulan una mayor cantidad de grasa. Se dice que un perro tiene obesidad cuando su peso es, como mínimo, 20% mayor al adecuado.

Al igual que en los seres humanos, las consecuencias de la obesidad canina van desde las dificultades respiratorias hasta los problemas articulares, pasando por complicaciones cardiovasculares, diabetes, problemas renales y, en algunos casos, el cáncer.

Principales causas de la obesidad canina

A medida que los animales envejecen, van perdiendo su nivel de actividad y masa muscular, disminuyendo de esta forma la quema de calorías. Por ello, la edad es una de las causas principales de la obesidad canina. Además, si el perro tiene como dueño a una persona mayor y sedentaria, influirá en el estilo de vida de la mascota.

Los cachorros, al estar en crecimiento y necesitar más calorías que un adulto, suelen ser propensos a la obesidad.

La esterilización o castración también suele causar obesidad en los perros. Debido a la alteración de hormonas sexuales después de la esterilización, el perro aumentará de peso con la misma ingesta alimentos que antes de la esterilización. Por eso, un perro castrado debe comer las tres cuartas partes de lo que comía anteriormente.

Hay alimentos que los perros no deben consumir, porque les puede causar intoxicaciones o tardan en procesar sus componentes, entre ellos se encuentran el café, el chocolate y el aguacate.

Al igual que los seres humanos, los animales son vulnerables a una alimentación poco saludable. Las dietas que incluyen harinas refinadas, grasas trans, condimentos, azúcar y sal, afectan notablemente a los perros, por tal motivo, hay que procurar ofrecerles una alimentación balanceada, rica en fibras y proteínas para evitar la obesidad.

La frecuencia de las comidas también es una causante de sobrepeso; dejarle al perro el tazón de comida lleno durante el día, significa un desajuste en el peso corporal del animal.

Muchos perros sufren de ansiedad, lo que los lleva a comer compulsivamente durante el día si se les deja comida. Lo recomendado por los veterinarios es que se le sirva una o dos porciones diarias, dependiendo de la edad y la raza.

Enfermedades relacionadas a la obesidad canina

Enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo y los problemas articulares como la osteoartritis y la displasia de cadera, están relacionadas con la obesidad.

Las razas más propensas a la obesidad canina son aquellas que tienen predisposición genética a sufrirla. Están relacionadas con la proporción corporal de masa magra  que posee el animal; algunas son: el Cairn Terrier, Labrador Retriever, Beagle y Cocker.

Al detectar que el perro tiene obesidad, lo mejor es llevarlo al veterinario para que el especialista vaya a la raíz del problema y así pueda ofrecer un diagnóstico que mejore la calidad de vida de la mascota.

Una vez que el perro haya recuperado su peso ideal, es importante mantener la rutina saludable que ha asesorado el profesional veterinario. Mantener el equilibrio entre el ejercicio, para que no desarrolle estrés ni ansiedad; y la comida balanceada, para que no desarrolle enfermedades como la diabetes o la presión alta, son factores claves para mantener saludable a la mascota.

Recomendaciones para la adecuada alimentación de tu perro

La buena alimentación es un factor determinante para mantener a tu perro sano y libre de enfermedades. A través de ella, es posible proporcionarle la energía que necesita durante el día, a la vez que podrá ingerir los nutrientes necesarios para mantener un pelaje brillante y suave, los dientes en perfecto estado y sus defensas debidamente fortalecidas para hacerle frente a cualquier tipo de malestar o patología.

Implementar buenos hábitos alimenticios es la clave para conseguir que la salud de tu perro esté en buenas condiciones; por ello, en las siguientes líneas, te explicamos algunos aspectos que deberás tener en cuenta para mantener a tu perro correctamente alimentado.

La alimentación canina desde los primeros días

Está claro que no es lo mismo alimentar a un perro cachorro que a uno adulto. Durante los primeros meses de vida, el perro quema muchísimas más calorías debido a que se encuentra en la etapa en la que es más activo y está en pleno crecimiento. Esto implica que el desarrollo de sus huesos y músculos le demandan un tipo de alimentación especial, que le brinde la cantidad adecuada de proteínas y líquidos.

Es esencial que el paso del consumo de la leche materna a otro tipo de dietas se dé a partir de la sexta semana y no antes. A partir de ahí, poco a poco, la alimentación podrá ir variando a una dieta blanda. Este periodo es conocido como destete y debe darse solo cuando estemos seguros de que el cachorro ya puede consumir pienso compuesto por sus propios medios.   

Es aconsejable que el veterinario determine cuál es el pienso de cachorro más adecuado para tu perro. Este tipo de productos pueden ser consumidos hasta que el perro alcance su primer año de edad, con una frecuencia que puede ser de tres veces al día durante los primeros seis meses, para después bajarla a dos veces diarias hasta que cumpla los doce meses. Pasado el primer año de vida, puede darse la alimentación una sola vez al día, salvo indicación específica del especialista.

Alimentos especiales según la raza del perro

Existen dietas especiales para cachorros de acuerdo a su raza; así, los perros de algunas razas pequeñas como los yorkshire terrier o los chihuahuas suelen tener menos apetito que aquellos golosos como el bulldog francés, por ejemplo. Por su parte, los cachorros de razas grandes deberán tener una dieta especialmente formulada, con el fin de controlarles la obesidad y cualquier otro tipo de patología asociada a ella.    

Los piensos comerciales cuentan con una tabla de referencia que indica cuál es la cantidad diaria recomendada para los perros. Es preciso que el veterinario determine la cantidad exacta, que se deberá establecer de acuerdo a la actividad diaria del animal. A simple vista, podrás notar si tu perro está ingiriendo la cantidad de comida adecuada o es necesario disminuirla o aumentarla.  

El equilibrio nutricional de cada perro es distinto y va a depender de factores como su raza, su actividad diaria o la etapa de vida en la que se encuentre. Cada perro es único y por ello deberemos prestar la atención debida a su apetito, que puede variar de un día a otro sin que eso represente un problema. Ahora bien, si la falta de apetito se mantiene constante o se ha visto alterado su peso corporal, es necesario acudir al veterinario para que lo revise y establezca un diagnóstico más certero.

La importancia de establecer hábitos en la alimentación canina

Ya sean cachorros o adultos, determinar una hora específica para alimentar al perro es esencial para conseguir su buen desarrollo. En el caso de razas grandes, es necesario evitar que el perro ingiera alimentos antes de realizar cualquier tipo de ejercicio intenso, ya que le puede ocasionar ciertas patologías estomacales de cuidado. En todos los casos, es fundamental que el consumo de agua forme parte de su dieta.

Existen en el mercado distintas marcas comerciales de alimentación para perros, cada una con un componente nutricional distinto, que varía, muchas veces, de acuerdo a la calidad de los insumos. Es por ello que se recomienda revisar el etiquetado del producto, con el fin de ofrecerle aquello que realmente necesita en su dieta. Además, es recomendable probar con alimentos de distintas consistencias, tanto secos como húmedos, y ver cuál de ellos lo acepta mejor.

Cerca del 25% de los perros que acuden a consulta padecen sobrepeso. Esto se debe, principalmente, a la costumbre de darles comida fuera de sus horas o alimentarlos con los mismos productos que nosotros consumimos cuando estamos en la mesa. Es preciso evitar esto a toda costa. Ceder a las exigencias alimentarias del perro es un error muy común entre los tenedores de mascotas, lo que les genera, a la larga, múltiples problemas de salud.

Cuidados especiales con la alimentación en la edad adulta

Cuando el perro ha alcanzado la edad adulta, su ritmo de vida es mucho más tranquilo, disminuye su nivel de actividad y se ejercita menos, debiendo ingerir una cantidad menor de calorías. Al tener un funcionamiento más lento de su metabolismo, disminuye su ingesta de comida, por lo que es necesario que consuma alimentos bajos en grasa y altos en fibra, que faciliten su digestión. Además, deberán ser ricos en vitaminas C y E para fortalecer sus defensas.   

Con estas consideraciones, podremos darle una alimentación adecuada a nuestro perro. Estableciendo hábitos de consumo, determinando el tipo de comida de acuerdo a su edad y acompañando la dieta con suficiente agua, estaremos ayudando a conseguir un crecimiento sano y feliz. Recuerda, además, que el asesoramiento de un veterinario es imprescindible para determinar las necesidades de nutrición de nuestro perro.

Hablar con el especialista respecto a la alimentación que debemos darle es esencial para tomar la decisión correcta, no debemos cambiar la dieta sin que hayamos realizado antes la consulta con el profesional. Experimentar con nuevas fórmulas sin la supervisión del experto puede generarle, a nuestra mascota, alergias, problemas estomacales o periodos largos de inapetencia, que debemos evitar.