El ciclo reproductivo de nuestras mascotas es un asunto al que debemos prestarle especial atención. Y es que, debido al cautiverio, este proceso no puede cumplirse de forma natural y requiere de ciertos cuidados especiales. Debido a ello, suele ser común que entre las personas surja la duda acerca de la conveniencia de castrar o esterilizar al animal.

En principio, debemos tener en cuenta que castrar y esterilizar no es lo mismo y es importante establecer las diferencias. En el siguiente artículo, vamos a aclarar algunos conceptos y determinar las razones del por qué castrar o esterilizar a una mascota.

¿En qué consiste la castración? 

La castración es una intervención quirúrgica invasiva que consiste en la extirpación de los órganos sexuales reproductivos de la mascota; en el caso de los machos, la eliminación por completo de los testículos mientras que, en el caso de las hembras, la eliminación del útero y de los ovarios. Con esta técnica, el comportamiento sexual en el animal desaparece.

En las hembras, se reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y útero. Además, evita la formación de tumores en las mamas y quistes ováricos. Es una alternativa para evitar las infecciones uterinas, embarazos psicológicos y los cambios de carácter en la perra cuando está en celo.

En los machos, se consigue disminuir el nivel de agresividad, las peleas y el nerviosismo que se presentan cuando están en celo. Igualmente, con la castración se evitan los problemas de próstata, testículos y glándulas anales.

Con la castración, el comportamiento sexual de la mascota desaparece y se evita la transmisión de enfermedades congénitas.

¿En qué consiste la esterilización? 

Por su parte, la esterilización se realiza como una cirugía menos invasiva. Consiste en la ligadura de trompas en las hembras y la obstrucción de los conductos espermáticos en los machos. Esta técnica no elimina el comportamiento sexual y mantiene los órganos sexuales en su totalidad.

Al igual que la castración, la esterilización previene enfermedades que desarrollan quistes y tumores en los ovarios. También, evita la aparición de enfermedades testiculares, prostaticas y anales.

¿Por qué debemos castrar o esterilizar a nuestras mascotas?

Una de las formas de controlar el crecimiento de la población de animales callejeros es a través de la castración y la esterilización de las mascotas. Es así como es posible disminuir las camadas no deseadas y el abandono de la descendencia.

Esterilizadas o castradas, las mascotas vivirán una vida más larga y sana, proporcionando mayores beneficios para la salud del macho y de la hembra.

Cuando los animales están en celo, se escapan debido a su deseo de buscar a un compañero para reproducirse; al castrar a la mascota, se consigue desaparecer este comportamiento sexual.

¿Cuándo se debe castrar o esterilizar a la mascota?

Se recomienda realizar estas intervenciones cuando las mascotas aún son pequeñas. Algunos veterinarios optan por esterilizar a las 8 semanas, otros aproximadamente a los 5 meses de edad. El veterinario es el encargado de recomendar la mejor opción.

En todo momento se utilizará anestesia local. Cada día, debido a los avances científicos, estas intervenciones quirúrgicas son menos costosas y llevan menos tiempo. La recuperación suele ser muy rápida, entre 24hrs y 48hrs.  

La castración y esterilización es un tema crucial para el control de la superpoblación de perros y gatos; por ello, te recomendamos consultar al veterinario sobre estos procedimientos quirúrgicos, a fin de evitar enfermedades, abandonos y embarazos no deseados.