Cariñosas y atractivas, las cacatúas son aves exóticas muy populares a nivel mundial. Originarias de la región de Australasia, que comprende Australia, Melanesia y Nueva Zelanda, estas aves son muy queridas como mascotas, pese a ser notoriamente ruidosas y de difícil cuidado. 

Es por eso que en este artículo hemos creído conveniente brindarte algunos consejos importantes sobre las características de las cacatúas y los cuidados que se deben tener al criarlas.  

Tipos de cacatúas  

En el mundo existen 21 especies de cacatúas, siendo alrededor de 15 las especies más conocidas y adoptadas como animales domésticos. Son aves de larga vida, algunas de las cuales llegan a vivir más de 50 años

La cacatúa ninfa, una de las especies más conocidas, suele vivir entre 10 y 14 años, mientras que la cacatúa alba puede llegar a pasar los 10 lustros de vida. En general, el promedio de vida de estos animales exóticos es de 20 a 25 años. 

La ninfa, también conocida como cacatúa quarrión, es una de las especies más pequeñas que existe, llegando a medir alrededor de 30 cm. Estos animales se reconocen por su color gris en los ojos, pico y patas, amarillo en la cara y naranja en sus mejillas.  

Por su parte, la cacatúa Galah o pecho rosa, llega a medir alrededor de 35 cm, pesa entre 250 gr. y 340 gr. y es una especie muy común en toda Oceanía. Se le reconoce por tener la espalda gris y pecho y cara rosada, siendo de plumaje único dentro de su familia. 

Otra ave muy apreciada entre los criadores es la cacatúa de moño amarillo, también conocida como galerita. Tiene su hábitat en los bosques tropicales y subtropicales de Australia, Papúa, Nueva Guinea e Indonesia, mide alrededor de 50 cm y pesa 900 gr. Sus plumas son blancas y tiene una cresta amarilla muy característica. 

Además de las mencionadas, otras especies muy valoradas son la cacatúa alba, la Calyptorhynchus banksii o cacatúa coliroja, la Calyptorhynchus latirostris o cacatúa fúnebre piquicorta, la cacatúa abanderada y la cacatúa cresta de salmón. 

Características más resaltantes de las cacatúas

En cuanto a características, algunos tipos de cacatúas difieren notablemente del resto de su especie, sin embargo, podemos encontrar algunas particularidades comunes en todas ellas. 

El tamaño de las especies más populares se encuentra entre los 30cm y 60cm y su peso puede llegar a los 300gr en las especies más pequeñas y 1200gr en las más grandes. 

Otra característica destacable de las cacatúas es el penacho que tienen en la cabeza, que lo levantan en momentos de excitación o cuando tocan tierra después de un vuelo. Además, tienen el pico curvo.  

Las cacatúas tienen patas cortas y utilizan sus garras para desplazarse y trepar ramas. El pico de los machos es un poco más grande y encorvado que el de las hembras. Otra cuestión que diferencia a los machos de las hembras es la tonalidad apagada de color del plumaje de estas últimas. Estos animales suelen usar su pico para ayudarse a trepar.  

El ruido que genera una cacatúa también es su sello característico. Pese a que es una condición que comparte con los loros, el ruido de una cacatúa suele ser notablemente más excesivo, tanto, que puede ser escuchada a más de un kilómetro de distancia. Es importante tomar en cuenta esta condición ya que no las convierte en mascotas ideales para espacios pequeños.   

Su relación con los seres humanos suele ser buena gracias a su carácter cariñoso. No obstante, el proceso para domesticarlas y ganarse su confianza puede ser largo y un tanto complicado. Además, aunque la mayoría de las cacatúas son dóciles, algunas pueden ser agresivas y frenéticas. 

Cuidados de las cacatúas

Al igual que la mayoría de los animales domésticos, el cuidado de las cacatúas requiere tiempo y paciencia. Al principio, notarás que estás aves se mantienen encerradas en su jaula, mostrándose asustadas y/o agresivas. Esto es absolutamente normal y es recomendable darles tiempo a que se adecuen al ambiente. 

Es aconsejable que, poco a poco, el ave se vaya acostumbrando a la voz de su dueño. Eso hará que la cacatúa entre en confianza y establezca vínculos con su amo. Podremos reconocer que la cacatúa ha tomado confianza cuando se acerca al llamado. De darse el caso, lo conveniente es acariciar su lomo con suavidad sin sacarla de la jaula.    

Algunas personas deciden tener a la cacatúa fuera de su jaula, en total libertad dentro de la casa. Aunque esto no representa un problema, lo aconsejable es que se acostumbre a usar su jaula para dormir y comer y que a ciertas horas pueda andar por la casa, libre. De esa manera, será más fácil trasladarla al veterinario en caso sea necesario.    

La jaula de la cacatúa deberá ser rectangular, más alta que ancha, fabricada en acero inoxidable y ser lo suficientemente espaciosa como para que pueda jugar sin problemas. Es importante que las barras no tengan más de 2cm de separación, de esa manera evitamos que pueda atorar su cabeza entre los barrotes. 

Su alimentación deberá estar compuesta de semillas, alimentos de origen vegetal y pienso. Las cacatúas adoran comer frutas, en especial los melocotones, plátanos y manzanas. Su dieta puede incluir pulpa de mangos y papayas, aunque esto puede producirles problemas estomacales por su alto contenido en fibra, por lo que se deben controlar las cantidades. 

Las verduras verdes como las lechugas y acelgas también son bien recibidas por las cacatúas. Asimismo, puede incluirse boniatos, zanahorias y calabazas. Es preciso evitar a toda costa la berenjena, la leche y las patatas, así como los dulces y la cafeína.  

Entre las enfermedades más comunes de las cacatúas, encontramos el resfriado común, el ataque de ácaros y la diarrea. Algunas mucho más graves son la psitacosis y la oclusión ovárica. En todos los casos, es recomendable la visita al veterinario para iniciar el tratamiento adecuado.   

¿Te animaste a tener una cacatúa como mascota en casa? Como puedes ver, estas aves exóticas son muy inteligentes y cariñosas, pero requieren de cuidados especiales y ciertas condiciones que deberás tener en cuenta antes de tomar la decisión final.