Como podemos deducir por su nombre, los caballos andaluces proceden de Andalucía , de donde se originaron hace miles de años. Esto los convierte en una de las razas de caballos más antiguas de todo el mundo. En España se les conoce como caballos españoles o pura sangre español, pero en el resto del mundo se les conoce como “caballo andaluz”. Es la raza de caballos más emblemática del país, a pesar de que existen otras razas originarias de España. ¿Quieres conocer al caballo andaluz? Te hablamos en detalle sobre esta famosa raza equina.
Origen de la raza equina andaluza
Los caballos andaluces son descendientes directos de los caballos ibéricos, los endémicos del territorio español. Son caballos con más de 20.000 años de historia. Ya existían a finales del Neolítico, cuando comenzaron a ser domesticados y montados por guerreros y tribus nómadas.
Durante la época romana, estos caballos fueron muy valorados, participando en circos romanos y realizando numerosos cruces con otras razas equinas de las que son precursores. Algunas de estas razas son actualmente muy conocidas y reconocidas en todo el mundo. Incluyen el caballo mustang, el hispanoárabe o el frisón. Pero para preservar la pureza de la raza, desde el siglo XII al XIX estuvo prohibido cruzar caballos andaluces con otras razas de caballos. Los nobles que valoraban tanto esta raza de caballos querían solo los especímenes “más puros”.
Durante el siglo XVIII, debido a la popularidad de las carreras de caballos, la raza sufrió un ligero declive. Esto se debía a que se preferían caballos más ligeros, y el caballo de pura sangre español era muy robusto. En 1912 se abrió la primera organización donde se podían registrar estos purasangres. Finalmente, en 1972 se constituyó la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCEE) de Sevilla como organismo oficial.
Características físicas del caballo andaluz
Los caballos andaluces son caballos de tamaño mediano con una altura entre 155 y 175 cm y un peso de entre 400 y 650 kg. Estos caballos tienen una esperanza de vida de entre 20 y 35 años. El cuerpo de estos equinos es musculoso, elegante y proporcionado. Su pecho es ancho, el cuello es sólido y la espalda ancha y relativamente corta. Las piernas son largas y muy musculosas. Su cola es larga y gruesa, como su elegante melena, y su porte es relativamente bajo.
La cabeza es de tamaño mediano, proporcional al resto del cuerpo. Sus orejas triangulares de tamaño mediano son particularmente móviles, lo que las hace muy expresivas en términos del lenguaje corporal del caballo. En cuanto al pelaje, este puede presentarse en diferentes colores, aunque lo más común es encontrarlos en tonos oscuros.
Carácter y comportamiento del caballo andaluz
Los caballos andaluces pueden ser caballos relativamente impetuosos con su propio y fuerte carácter. Sin embargo, son relativamente fáciles de domesticar, ya que son dóciles y obedientes si trabajas con ellos. Por supuesto, también deberás tener mucha paciencia y respeto cuando trates con ellos. Además, esta raza puede ser una gran raza de caballos para la doma por su gran propensión al aprendizaje y su aguda inteligencia.
También son caballos muy valientes y atrevidos. Son fuertes y resistentes a las altas temperaturas presentes en los veranos andaluces. También destaca su capacidad para recuperarse rápidamente después de gastar mucha energía. Un caballo andaluz bien entrenado tiene un carácter muy equilibrado.