El Bichón Boloñés es considerada una raza toy que se parece mucho al Maltés, pero con algunas diferencias físicas y de origen. En el artículo de hoy, daremos un repaso a las características más relevantes de este adorable perro. ¿Tienes uno en casa? Conócelo más a fondo gracias a la historia de este perro y el resto de datos sobre la raza.

Historia del bichón boloñés

Se trata de una raza origen muy antiguo, ya que se sabe que proviene de esos perros “melitanos” (como ya los llamó Aristóteles) que viajaban en barcos griegos y fenicios dispuestos a capturar ratones.

Después de su tarea de cazadores de ratones, perfectos para llevar en barcos por su tamaño reducido y por sus escasas necesidades alimenticias, el perro de raza boloñés pronto se convirtió en un perro idealizado por la clase alta de muchas estapas de la historia.

Fue adorado especialmente por las mujeres, en particular por las romanas: todavía se pueden admirar muchos jarrones y diversos muebles donde se distingue perfectamente al pequeño perro Bichón boloñés junto a sus dueñas.

En cuanto a su nombre, cabe destacar que no es del todo cierto que la ciudad italiana de “Boloña” sea quien los vió nacer, ya que para otros muchos, se trata de la “Boulogne” francesa. Sin embargo, el gran éxito del Bolognese en las cortes de toda Europa se produjo en los años 1200, convirtiéndose en uno de los perros más famosos entre los nobles y los aristócratas.

Tanto la familia Gonzaga, como la marquesa de Pompadour tenían perros boloñeses.

Incluso Felipe II, al recibir un Bichón boloñés por parte del duque d’Este, dijo que era “el regalo más real que podía ofrecerse a un emperador”. Hoy en día sigue siendo una raza muy popular, incluso en Rusia, donde no llegaron hasta el siglo XVIII.

Mirando un poco en el arte, tampoco faltan representaciones pictóricas del perro boloñés, en obras como las de Brueguel, Tiziano, Goya, Watteau, Bosse… Incluso Paul Scarron, el brillante autor francés de obras burlescas, escribió una novela dedicada al perro de su hermana: un pequeño bichón boloñés.

Apariencia de un bichón boloñés

El lomo de un bichón boloñés es: ancho, musculoso y algo arqueado. Su pecho está bien desarrollado y tiene los flancos recogidos en el vientre. Su cabeza es aplanada en su parte superior y su cráneo es más largo que su hocico. Tiene una nariz negra y redonda. Sus ojos oscuros y redondeados tienen una expresión entre alegre y alerta. Sus orejas cuelgan a los lados de su cabeza y están cubiertas de un pelaje largo, fino y algo rizado.

La cola del bichón boloñés es de inserción algo baja, naciendo un poco por debajo de la línea de su espalda. El bichón boloñés suele llevar la cola levantada y elegantemente doblada, pero sin enroscarse ni tocarse la espalda.

El bichón boloñés tiene un manto de pelo único, que es fino, brillante y sedoso. Su pelaje puede ser largo, alcanzando entre 7 y 10 centímetros según las diferentes partes del cuerpo. El color del bichón boloñés es oficialmente el blanco.

Carácter de un bichón boloñés

Bichon boloñés tiende a ser: alegre, dinámico y juguetón pero al mismo tiempo sensible, cariñoso y gentil. Debido a su dinamismo, suele necesitar más ejercicio que otros perros de su mismo tamaño. También necesitan mucha compañía.

El precioso Bichón boloñés tiende a socializar fácilmente con personas, perros y otros animales. Son especialmente sociables con los niños, lo cual es raro en una raza tan pequeña. Aun así, es importante socializar a esta raza desde que son cachorros para reducir los riesgos de timidez o agresividad en su vida adulta.

Los bichones boloñeses son perros muy inteligentes y por ello reaccionan muy bien al adiestramiento canino. Sin embargo, tienen dificultades cuando se trata de aprender a ir al baño y, por lo general, a esta raza le lleva un poco más de tiempo aprender que a otras. 

Estos perros se usaron también como perros de circo, por lo tanto, responden muy bien al entrenamiento de estilo libre. Es importante fomentar el adiestramiento positivo con el uso de refuerzo positivo, ya que son muy sensibles y no responden muy bien a los métodos de adiestramiento rígido y estricto.

Estos perros generalmente no presentan muchos problemas de comportamiento. Pero en algunos casos pueden ladrar en exceso. Además, si se los deja solos durante mucho tiempo, pueden volverse algo destructivos.

Esta raza es un gran perro de compañía tanto para personas solteras como para familias. Aunque suelen llevarse bien con los niños, son animales muy pequeños y frágiles. Si tienes un niño pequeño, debes asegurarte de que sepa tratar al perro para que no le tiren de las orejas, la cola, etc.

Salud y cuidados del bichón boloñés

El bichón boloñés es un perro generalmente sano que no es muy susceptible a muchas enfermedades. Sin embargo, se debe evitar el ejercicio intenso con esta raza, ya que en ocasiones han sido propensos a sufrir dislocaciones rotulianas. Otras enfermedades relativamente comunes, pero no tan frecuentes en esta raza, son la pérdida de dientes y las cataratas.

Al igual que con otros perros de compañía de pelo largo, cuidar el pelaje del bichón boloñés requiere tiempo y esfuerzo. El pelo de esta raza tiende a enredarse con facilidad, por lo que hay que cepillarlo y peinarlo al menos cada dos días. Recomendamos llevar al perro a la peluquería canina cada dos meses, y bañarlo solo cuando sea necesario. ¡Por cierto! Estos bichones son perros hipoalergénicos, de modo que pueden ser perfecto para alérgicos.

Aunque sean perros pequeños, no ignores su necesidad de ejercicio, ya que como dijimos anteriormente, son dinámicos para su tamaño. Recomendamos que practiquen ejercicio moderado todos los días, a través de una o dos caminatas diarias y tiempo de juego.

Estos perros pueden adaptarse muy bien a vivir en un apartamento porque se adaptan bien a espacios pequeños y podrán jugar en el interior sin problemas. Sin embargo, no son perros que puedan pasar mucho tiempo solos. Por tanto, no son aptos para personas que no están todo el día en casa, o que no disponen del tiempo suficiente para dedicarlo a sus animales. Tampoco pueden vivir aislados en un patio o jardín, ya que necesitan mucha compañía.

 

¿Tienes un bichón boloñés? ¿Cómo es? ¿Qué peculiaridades encuentras? ¡Cuéntanos más sobre tu bichón y no dudes en traerlo a consulta si estás buscando un veterinario en Barcelona!