Cada raza de perro, e incluso cada perro independientemente de su raza, es un mundo y tiene sus propias características y hábitos únicos. Sin embargo, es cierto que ciertos perros tienen características comunes a su raza. La razón es su herencia genética. Dado que los perros han sido criados para fomentar características físicas o de comportamiento particulares, no debería sorprender que, por ejemplo, algunos perros no ladren tanto como otros. Este parece ser el caso del perro de raza Basenji.

Si estás pensando en adoptar un perro, el tema de los ladridos podría ser algo que te guste considerar si el ruido de los mismos es un problema para ti. Por eso, hoy hablaremos sobre el Basenji, posiblemente una de las razas que menos ladra.

Origen de la raza Basenji

El Basenji, es una raza de perro cuyo origen se remonta al centro y norte de África. Un dato increíble sobre ellos es que as pinturas rupestres que datan del año 6000 a. C. en Egipto muestran perros de caza muy parecidos a Basenji, con la cola enroscada y las orejas erguidas. Aparecen luciendo las típicas campanas de caza que todavía se utilizan en África.

Más tarde, ya en el siglo XIX, los exploradores europeos encontraron Basenjis en el continente, concretamente al llegar a los pigmeos, una de las tribus más antiguas de África, en lo que ahora es la República Democrática del Congo. Los exploradores europeos y los historiadores posteriores determinaron que los Basenjis eran una raza muy antigua. Esta raza había sobrevivido en África durante esos milenios debido a sus habilidades para la caza. No cazaban con correa y, a menudo, cazaban lejos de sus compañeros, esto les ayudó a desarrollar su inteligencia y capacidad para pensar por sí mismos.

El primer perro parecido a Basenji que llegó a Europa fue en el año 1880. Desafortunadamente, las primeras importaciones a Inglaterra se perdieron debido a la enfermedad del moquillo, para la que no había vacunas en ese momento. No fue hasta la década de 1930 que esta raza se importó con éxito a Inglaterra y en 1941 se llegaron a Estados Unidos. Aunque en el resto del mundo la raza Basenji es tratada como un perro de compañía, en África todavía se utilizan para cazar animales pequeños.

Apariencia física del Basenji

Los perros Basenji son elegantes, atléticos y de tamaño pequeño. Su frente tiene arrugas finas muy características y bien marcadas que se pueden apreciar cuando el perro levanta las orejas. El cráneo, de ancho moderado, se estrecha gradualmente hacia la nariz. La bóveda craneal es plana y sus ojos son oscuros y de forma almendrada. Las orejas del Basenji son pequeñas y terminan en punta.

Los perros basenji tienen una cola alta que está fuertemente enrollada sobre la espalda y puede formar uno o dos bucles.

Su espalda es corta y nivelada, y su pecho es profundo. El pelaje del Basenji es corto y muy denso, fino y brillante. Los colores de esta raza son:

  • Negro.
  • Blanco.
  • Rojo y blanco.
  • Negro y fuego.
  • Blanco con marcas de fuego en hocico y mejillas.
  • Negro, fuego y blanco
  • Atigrado (sobre fondo rojo).

Sin embargo, los pies, el pecho y la punta de la cola suelen ser blancos.

La altura estándar de los machos es de alrededor de 43 cm a la cruz, mientras que la altura ideal de las hembras es de alrededor de 38 cm a la cruz. Por otro lado, el peso de los machos es de alrededor de 10 kg y el peso de las hembras es de 8 kg.

El carácter de un perro basenji

El Basenji es un perro atento a su entorno, independiente, curioso y cariñoso. Pueden ser reservados con extraños y pueden responder de forma reactiva a determinadas provocaciones, por lo que puede no ser la mejor opción para familias con niños pequeños. Aun así, son perros inteligentes, por lo que invirtiendo tiempo y constancia en su adiestramiento, así como enseñando a los niños a tratar con él, es posible lograr una convivencia saludable para todos.

Debido a su predisposición a la caza, no se recomienda que convivan con mascotas de otras especies. Sin embargo, se llevan bien con otros perros. La socialización desde una edad temprana es una necesidad para esta raza, y para cualquier otra raza de perro.

Esta raza canina es muy activa y puede ser destructiva si no se le da el ejercicio necesario. Sus impulsos de cazador hacen del Basenji un perro independiente, pero no deben quedarse solos durante mucho tiempo. De hecho, como cualquier otra raza, los Basenji también necesitan que sus compañeros humanos les presten atención, jueguen con ellos y les ofrezcan cariño. Aunque no les gusta sentirse abrumados con abrazos efusivos, tampoco toleran la indiferencia.

El Basenji es un perro tranquilo y tremendamente limpio. También tienen una personalidad traviesa, juguetona y muy testaruda.

¿Por qué los basenji no ladran?

Se conoce que muchos perros que vienen de razas primitivas no tenían la capacidad de ladrar que sí tienen sus ejemplares actuales. Por lo general, en ellos las cuerdas vocales son más estrechas y poco profundas, además de mucho más planas, por lo que les es muy difícil emitir el ladrido. Y precisamente esto es lo que le ocurre a esta raza en particular.

Claro que esto no significa que el perro Basenji no emita sonidos. De hecho, ellos tienen una vocalización muy característica, que podría definirse como una especie de sonido gutural hacia adentro. Es más, hay quienes la comparan al canto tirolés.

¿Tienes un basenji en casa? ¿Estás pensando en adoptar uno? Los perros son una de nuestras especialidades, junto con los felinos o los animales exóticos. Si buscas un centro veterinario profesional, con las mejores herramientas y el personal más cualificado de Barcelona, ¡ven a vernos!. Haz clic aquí y contacta con nosotros completando el formulario o llamándonos al 932 460 805.