Si tu perro presenta enrojecimiento o lesiones en la piel y se rasca con mucha frecuencia, es probable que esté padeciendo de atopia canina, una enfermedad inflamatoria de la piel que es causada por una hipersensibilidad a ciertos componentes ambientales.
Para conocer más acerca de esta patología, hemos preparado este interesante post en el que te contamos de qué se trata la atopia canina y cómo se pueden aliviar sus síntomas.
Algunas anotaciones sobre la Dermatitis Atópica Canina
De origen desconocido, la Dermatitis Atópica Canina, comúnmente conocida como atopia canina, es una enfermedad crónica que está asociada con las alergias. El síntoma más resaltante es la picazón intensa, que obliga al perro a rascarse de forma compulsiva.
Las zonas más afectadas por la atopía canina suelen ser las orejas, los tobillos y las axilas, aunque también se presenta en el abdomen, alrededor de los ojos y entre los dedos de las patas del animal.
Son diversas las sustancias o elementos que pueden desencadenar la reacción alérgica que produce la atopia canina, entre ellas, el moho, polvo, lodo, polen o césped. Los especialistas relacionan esta patología con el estado de la piel del animal y a cierto componente genético.
Esta enfermedad se manifiesta de forma más común entre los perros más jóvenes, cuyas edades oscilan entre el primer y tercer año. Muchas veces se presenta en los meses cálidos del año, aunque su incidencia se mantiene también en el otoño e invierno.
Además del componente genético, la Dermatitis Atópica también puede presentarse con mayor frecuencia entre ciertas razas muy bien diferenciadas:
- Labrador
- Bóxer
- Pastor Alemán
- Setter irlandés
- Dálmata
- Bulldog Francés
- Shar Pei
¿Cómo identificar la atopia canina?
Si notamos que nuestro perro se rasca compulsivamente es probable que nos encontremos ante un cuadro de atopia canina. Basta con revisar la piel de la mascota para identificar lesiones causadas por la reacción alérgica, en especial en las zonas más sensibles.
Al observar la piel del animal, podremos encontrar irritación, ronchas y enrojecimiento en ciertas áreas. En los casos más complicados, podemos visualizar lesiones más profundas, zonas sin pelo y la piel oscurecida y áspera.
Otras patologías se pueden presentar como complicaciones de la atopia canina, como la conjuntivitis bilateral, otitis o infecciones generadas por bacterias.
Tratamiento de la Dermatitis Atópica Canina
Después de una revisión minuciosa por parte del veterinario, el especialista podrá determinar el tratamiento más adecuado para mejorar el cuadro clínico de la mascota.
Las acciones más comunes incluyen baños periódicos con un tipo de champú especial, una mejora significativa de la dieta del animal orientada a fortalecer la piel y un control adecuado de cualquier ataque de parásitos.
El veterinario puede recomendar el uso de corticoides, así como la inmunoterapia alérgeno específica. Alimentos con un alto contenido de ácidos grasos ayudan a aliviar los síntomas no solo de picor sino, también, de dolor e inflamación en el animal.
Leave a Reply