La ataxia es un padecimiento físico que se puede desencadenar a raíz de una intoxicación o un traumatismo. Esta afección causa variaciones en el sistema neurológico del canino, ya que afecta la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales; a estas vías de sensibilidad se les llama ‘’propioceptivas’’ las cuales son las principales afectadas por este padecimiento.
Esta enfermedad se ocasiona por variaciones en el sistema vestibular, responsable del equilibrio del cuerpo y la orientación en cuanto a espacio y gravedad. Alguna de las lesiones que podrían desencadenar ataxia en los perros son el moquillo canino, la otitis o golpes relacionados a caídas de gran altura, atropellos, riñas u otros padecimientos como, por ejemplo, el síndrome de Wobbler.
Síntomas de la ataxia en perros
El sistema vestibular cumple la función de orientar a los perros en cuanto al espacio y la gravedad. Cuando este sistema se ve afectado, comenzamos a ver a nuestra mascota algo desorientada y es muy probable que esté padeciendo de Ataxia.
Estos son algunos de los síntomas relacionados a la ataxia en los perros:
- Náuseas y vómitos asociados al desequilibrio.
- Falta de apetito.
- Cabeza inclinada, un oído más bajo que otro.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Descontrol en los esfínteres.
- Estrabismo o movimientos oculares anormales.
- Descoordinación y descontrol de sus extremidades.
¿Qué hacer ante la aparición de los primeros síntomas de la ataxia en nuestra mascota?
Si comienza a observar la aparición de estos síntomas en el perro, es necesario acudir de forma inmediata al veterinario, el cual solicitará un historial completo sobre la salud de su mascota, registrará el tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas y los posibles traumatismos o sustancias que pudieron haber desarrollado esta condición.
Posteriormente, el médico veterinario procederá al análisis, el cual incluye hemogramas, análisis de orina, perfil bioquímico y un panel de electrolitos; emplear tomografías y resonancias magnéticas también es imprescindible a la hora de desarrollar el diagnóstico, debido a que ayuda a determinar si la enfermedad se encuentra localizada en el sistema vestibular periférico, en el cerebelo o en la médula espinal; si se intuye que la fuente de afección se encuentra alojada en el sistema nervioso, se procederá a tomar para análisis una muestra de LCR (Líquido cefalorraquídeo).
El tratamiento de la ataxia en los perros
Los perros diagnosticados normalmente pueden ser atendidos ambulatoriamente, a menos de que su condición sea grave o el factor que hizo que nuestra mascota desarrollara esta condición pueda poner en riesgo su vida. Es importante no auto medicar a nuestro perro debido a que muchos fármacos podrían empeorar la enfermedad o camuflar la causal de la misma.
Algunos veterinarios sostienen que los perros podrían recuperarse de esta enfermedad si se somete a un reposo absoluto combinado con la ingesta de analgésicos y antibióticos. Ahora bien, si el estado de nuestro perro es más delicado, podría ser necesaria una intervención quirúrgica.
Otro desencadenante de este padecimiento es el consumo de alimentos de nuestra propia dieta que pueden ser perjudiciales para nuestros perros, sobretodo, aquellos que contienen xilitol (endulzante). Si este es el caso, se debe aplicar un tratamiento de fluidoterapia, el cual se basa en corregir el equilibrio radioeléctrico alterado con una técnica intravenosa.
Leave a Reply