Los problemas respiratorios en nuestras mascotas son una de las emergencias animales más aterradoras que puede experimentar un dueño. Si bien hay muchas causas de dificultad respiratoria en los gatos, el asma felina es un mal común. El asma de los gatos puede ser una afección grave que los dueños de mascotas deben tener en cuenta. Veamos este y algunos otros problemas respiratorios que puede padecer un gato.
Asma en los gatos y otros problemas respiratorios importantes
A veces, las mascotas hacen ruidos extraños y existen muchas razones por las que pueden tener sibilancias, estornudar, toser o respirar con dificultad.
A menudo, es imposible distinguir entre las diversas causas de problemas respiratorios en gatos sin algunas pruebas de diagnóstico. Con pruebas como análisis de sangre, radiografías o pruebas cardíacas pueden ayudar a nuestro equipo veterinario a diagnosticar, con síntomas relacionados con la respiración, cosas como:
- Enfermedades cardíacas: los gatos pueden sufrir afecciones cardíacas como defectos congénitos, enfermedad de las válvulas o afecciones del músculo cardíaco que provocan insuficiencia cardíaca congestiva. Esto puede hacer que se acumule líquido en los pulmones, lo que se traducirá en dificultad para respirar.
- Asma felina: los gatos pueden sufrir inflamación y constricción de las vías respiratorias inferiores. Esto se llama asma y, al igual que en las personas, los alérgenos como el polvo, el polen y los perfumes pueden agravar el problema.
- Cuerpos extraños nasofaríngeos: cualquier cosa en la nariz o la parte posterior de la garganta que no deba estar ahí puede causar una respiración difícil o ruidosa.
- Obesidad: el exceso de peso puede abarrotar las vías respiratorias, lo que provoca un aumento del ruido respiratorio. Esto es especialmente notable en gatos braquicefálicos como los persas.
- Parásitos: los gusanos pulmonares, o gusanos del corazón felinos, pueden causar problemas en el corazón y los pulmones. Pueden provocar también inflamación y otros daños que creando síntomas respiratorios.
- Enfermedad pulmonar primaria: los problemas en los pulmones pueden incluir neumonía, cáncer, enfermedades fúngicas o acumulación de líquido.
- Enfermedad de las vías respiratorias superiores: las infecciones de las vías respiratorias superiores son muy comunes en los gatos y a menudo provocan ojos llorosos, estornudos, secreción nasal y congestión.
Algunos problemas respiratorios en los gatos son bastante benignos, mientras que otros pueden ser bastante graves.
¿Cuándo es una emergencia?
De este modo, si las enfermedades respiratorias felinas pueden parecerse en algunos síntomas, y algunas causas pueden ser muy graves, como en el caso del asma de los gatos, ¿cómo puedes saber cuándo preocuparte?
Afortunadamente, en Hospital Veterinari Glòries contamos con expertos para ayudarte con eso. Nunca está mal pedir una cita si tienes alguna duda, pero definitivamente llámanos si tu gato:
- Parece angustiado.
- Está respirando con la boca abierta.
- Está haciendo un nuevo ruido al respirar.
- Está emitiendo un sonido de respiración que dura más de unos minutos.
- Tiene secreción en la nariz o los ojos.
- Tiene dificultad para respirar.
- Se ha estado escondiendo más de lo normal.
- No está comiendo bien.
- Tiene tos.
- Estira el cuello para respirar.
- Tiene encías o lengua azul o gris.
¡La dificultad respiratoria es una urgencia! Nunca lo dejes pasar.
Un diagnóstico preciso realizado por un profesional es esencial para ayudar a tu gato a sentirse y respirar mejor. En el caso de afecciones como el asma de los gatos, es posible que debamos trabajar para controlar la afección a través de la eliminación de alérgenos y tratamientos con esteroides orales o inhalados.
Cuanto antes y con mayor precisión podamos diagnosticar la causa de la molestia respiratoria, mejor podremos ayudar a tu mascota. Si tu gato tiene problemas respiratorios, déjanos hacer lo que mejor sabemos. Llama al 932 460 805 y os atenderemos cuanto antes.