Carpinchos, ajolotes, boas; existen algunas especies de animales que se adaptan perfectamente a la vida en el hogar. Muchas personas deciden adoptar como mascotas a animales poco convencionales, que llaman la atención y que marcan la diferencia, es por ello que vamos a presentarte estos 5 animales exóticos que se pueden criar en casa, para que puedas conocerlo y, por qué no, animarte a tenerlos a tu cuidado.
Cobaya: el conejillo de indias de origen andino
La cobaya doméstica tiene sus raíces en los Andes peruanos, en donde es conocida como cuy y su carne es muy apreciada dentro de la gastronomía de ese país. Sin embargo, en Norteamérica y en Europa es común adoptarlas como mascotas, debido a la facilidad con la que se adapta a la vida con los seres humanos.
La especie más común es la americana, cuyos ejemplares pueden llegar a medir hasta 30 cm y pesar alrededor de 1kg. Presentan distintos colores que van desde el blanco hasta el negro, pasando por el rojo, marrón y crema.
Su esperanza de vida es hasta los 8 años. Son herbívoros y su alimentación está basada en el consumo de semillas, vegetales y hortalizas. Necesitan aportes de vitamina C que lo pueden encontrar en la mandarina, naranja y en los trozos de pimiento rojo.
Su crianza es relativamente sencilla ya que no necesita grandes espacios para vivir. Se reproducen cualquier mes del año y sus camadas suelen ser de dos a cuatro crías que nacen después de una gestación de alrededor de dos meses.
Carpa koi: el pez de la buena suerte
Originario del territorio asiático, la carpa koi es un pez ornamental muy popular en China y Japón. De carácter pacífico y sociable, es un pez omnívoro conocido por su longevidad, ya que puede llegar a vivir hasta los 20 años, aunque hay registros de ejemplares que han llegado a sobrevivir varias décadas más.
Por lo general, miden entre 60cm y 90cm y pueden llegar a pesar 9 kg. Presentan una espina dorsal cerrada y sus escamas son largas y finas. Los machos tienen la aleta ventral mucho más larga que las hembras.
Estos animales son considerados todo un símbolo del amor y la virilidad en el sudeste asiático. Los podemos encontrar en diversos colores, siendo el rojo, negro, blanco y amarillo los más característicos de esta especie.
Para su cuidado, estos peces deben ser criados en estanques, piscinas o jardines exteriores, no siendo recomendable los acuarios pequeños debido a que cada ejemplar necesita, al menos, 1mt3 de agua para vivir.
Boa arcoíris: una de las serpientes más bellas del mundo
Endémica de América Central, la boa arcoíris recibe su nombre debido a su resplandor multicolor que puede observarse cuando su cuerpo es expuesto a la luz de sol, mostrando una vibrante coloración roja y naranja.
La boa arcoíris mide de 8 a 12 pulgadas al nacer. Conforme va alcanzando su edad adulta, alcanza una longitud media de entre 1.5 mts a 1.8 mts.; las hembras tienden a ser un poco más grandes que los machos, tanto en circunferencia como en longitud.
En cautiverio, esta serpiente puede llegar a vivir hasta los 20 años, debiendo ser criada a una temperatura de entre los 21°C y 26°C. Es preciso acondicionarle una cama resistente a la humedad y proporcionarle en su espacio algún tipo de refugio.
Su alimentación está compuesta por roedores, aves, murciélagos, lagartijas y pequeños mamíferos, además de reptiles vivos.
Carpincho: el roedor más grande del mundo
De gran tamaño y peso, el carpincho es un roedor que puede llegar a pesar más de 65kg. Inteligente y amigable, este animal tiene muy buen carácter y suele llevarse muy bien con otro tipo de animales domésticos, como los perros y gatos.
También llamados capibaras, ronsocos o chigüiros, los carpinchos son fáciles de domesticar debido a su temperamento dócil y suelen acostumbrarse rápidamente a la vida familiar.
En su hábitat natural, suelen vivir cerca de lagos y ríos y se acomodan en suelo firme para dormir, generalmente entre vegetación espesa para protegerse. Por ello, es ideal que en casa tengan una piscina y un espacio climatizado que los proteja del frío. Nunca debe tenerse en un piso ya que es un animal de unas dimensiones bastante considerables.
Aunque tienen un pelaje largo, su pelo es fino en algunas partes del cuerpo, por lo que es común que sufran de insolaciones. Este punto es muy importante ya que al criarlos en cautiverio es preciso acondicionarles un espacio que los proteja de los rayos directos del sol.
Ajolote mexicano: un animal fantástico
Endémico del valle de México, el ajolote aparenta un renacuajo gigante con patas, mide alrededor de 15 cm de longitud y cuenta con ojos pequeños, piel liza y tres pares de branquias que salen de su cabeza.
Por lo general son de color café oscuro con el dorso negro, aunque también los hay de otros colores como el gris, verde pardo, albino dorado o anaranjado.
Su hábitat natural son los lagos o aguas poco profundas y con mucha vegetación acuática. En libertad se alimenta de peces pequeños, mientras que en cautiverio puede alimentarse de gusanos tubifex, lombrices de tierra y pequeños trozos de carne.
Pese a ser muy popular como mascota, el ajolote se encuentra en peligro de extinción en su hábitat natural, por lo que se necesita un alto grado de responsabilidad para su crianza en el hogar. Se recomienda mantenerlo en un tanque de agua de no menos de 50lts de agua por cada ejemplar, a temperatura cálida.
Consideraciones para la crianza de estos animales exóticos
Tener como mascota a estos animales implica una gran responsabilidad por parte de sus propietarios. Hay que tener en cuenta que están acostumbrados a su hábitat natural, por ello, es importante replicar en el hogar la ambientación idónea para su crianza y consultar un experto en animales exóticos sobre su cuidado.
Corresponde a los dueños garantizarles una vida placentera y digna, estar al tanto de sus cuidados especiales y garantizar que su estancia en cautividad va a ser plena y duradera.
Leave a Reply